Sabemos que el consumo de marihuana en privado es legal, lo que no es legal es comprar en el mercado negro tu material y, aunque ya hay opciones para hacerlo legalmente, el autocultivo sigue siendo ilegal. Para ejercer tus derechos sin molestar a los demás o evitar ser detenido/a por cultivar, acá te dejamos 5 maneras de mantener tu cultivo de cannabis privado.
El cultivo de cualquier vegetal es una de las actividades más relajantes, y cuando cultivamos para nuestro consumo ayudamos a reducir la carga al medio ambiente, además nos permite ser autosuficientes.
Lo último toma particular interés cuando evitamos ir al mercado negro y comprar bienes con «sangre». Entre estos productos se encuentra la marihuana y como lo mencionamos antes: cultivar tu propio consumo es un derecho que todos tenemos y es una forma de detener a las mafias entorno a la ilegalidad.
Desafortunadamente, la prohibición sigue siendo el modelo de políticas que tenemos en México para detener el tráfico de sustancias y el autocultivo sigue siendo más penalizado que la compra de cannabis (por más increíble que parezca) en el mercado negro. Para evitar problemas con la ley y los vecinos, te damos 5 recomendaciones mantener tu autocultivo de cannabis en secreto.
1- Filtros.
Como decía un amigo activista: «la marihuana es una droga chismosa» y tiene razón, el olor es un tema importante que todo cultivador debe de lidiar. La forma más fácil de sobrellevar este tema es con filtros de carbón en cultivos en interior para evitar que el clásico olor de cannabis. El problema de esta opción es el precio y el consumo de luz que el usuario tiene que invertir para mantener filtro funcionando 24 horas.

2- Plantas aromáticas y de sombra.
En caso de que tengas tu autocultivo de marihuana en exterior, podrías usar opciones orgánicas y baratas para detener el olor o reducirlo. Cultivar plantas aromáticas como tomillo, romero, yerbabuena, menta o lavanda combate los olores típicos de la cannabis; además te recomendamos cultivar plantas de hojas grandes para ocultar tu cultivo de los demás.
Tip: El uso de esencias para disimular el olor de la marihuana es útil, en especial el de vainilla ya que tiende a ser fuerte y tapa los terpenos.

3- Podas
Además del olor, tener tu autocultivo en exterior podría llamar la atención por ramas y hojas que sobre salen de tu casa. Esto es porque algunas variedades de cannabis tienen como característica crecer casi 2 metros. Para lo anterior lo mejor es podar tu planta y mantenerla a la altura que necesitas.
Procura hacer las podas en el periodo vegetativo, enfócate en podar las ramas delgadas, cortas con hojas pequeñas y grandes que se encuentran debajo las cuales drenan la energía de tu cultivo que debería enfocarse en las ramás más grandes.
4- Supercropping
A la par de las podas, hay otra técnica que te podrá ayudar a crear una planta más compacta y menos visible. El supercropping consiste en doblar las ramas altas e intermedias de tu yerba amiga, dañando la parte interna y dejando la corteza intacta. Esto además de estresar a la planta para fortalecerle, ayuda a mantener una altura del arbusto y en vez de ser un «cogollo» central, cada nodo recibirá la luz solar y podrá crecer para formar otra flor o fruto.
Nota: No se recomienda podar el floración por riesgo a crear hermafroditas, lo más que puedes hacer es el supercropping pero en las primeras fases de la floración, cuando apenas salen los frutos y los tallos aún están flexibles.
Pro tip: Gracias a más de seis años de activismo y litigio estratégico, actualmente todos los ciudadanos mexicanos mayores de edad pueden pedir una autorización ante Cofepris para poder cultivar tu propia marihuana para el consumo propio. En Thulio tenemos un servicio para que puedas sacar tu permiso, entérate aquí y exige tus derechos.
Fuentes: Dinafem y En Volá
Write a comment
You must be logged in to post a comment.