Por: Tomás Paz.
El día 18 Octubre por la madrugada, nuestros amigos senadores y grupos pro cannábicos nos compartieron el Pre Dictamen de la “LEY PARA LA REGULACIÓN DEL CANNABIS”. A continuación les compartimos un análisis de los puntos más relevantes.

En una iniciativa de ley que se compone del análisis de las 11 iniciativas previamente ingresadas a lo largo de los últimos tres sexenios. Afortunadamente, tiene más parecido a la iniciativa de la entonces Senadora Olga Sánchez Cordero que hacía mencionar la creación de un Instituto Autónomo, que la propuesta del Diputado Mario Delgado que pretendía hacer una empresa Monopólica, aunque tiene muchos puntos en contra.
El presente predictamen está compuesto por 74 artículos y 11 transitorios que nos hablan de una regulación transversal y multidisciplinaria que presenta las bases para hacer de México la potencia mundial de Cannabis que tanto hemos buscado. Sin embargo hace notar que gran parte de la responsabilidad para contar con una pleno ejercicio recaerá en la formación del “INSTITUTO DEL CANNABIS PARA LA PACIFICACIÓN Y RECONCILIACIÓN DEL PUEBLO” que deberá ser formado a más tardar en Enero del 2021.
La buena noticia es que sí se contemplan los usos médicos, terapéuticos, farmacéuticos, industriales, científico y de investigación, y por supuesto el uso lúdico y recreativo.
Pero veamos las particularidades tiene este pre dictamen y desde nuestro punto de vista en qué cosas podría mejorar.

¿Qué onda con las semillas?
No hay planta sin semilla ¿y qué creen? la iniciativa discrimina la idea de que en México hoy en día ya hay semillas y plantas endémicas que han acompañado a los agricultores por generaciones. ¿Pero cuál es el problema? Verás, estas exigencias impiden a las comunidades y emprendedores la posibilidad de participar en el mercado mexicano al establecer una exigencia de trazabilidad, haciéndonos a todos dependientes de las industrias de semillas extranjeras o en su defecto se tendrá que esperar a que el Instituto provee de los lotes de semillas y plantas iniciales.
Artículo 59. Toda semilla, planta o plantación del cannabis no registrada y, por ende, no autorizada por el Estado se considerará ilícita, en consecuencia, serán objeto de aseguramiento y decomiso, en su caso, con intervención de la o las autoridades competentes, se pondrá a disposición del Instituto para que este disponga el destino final de los mismos en los términos que esta Ley, su Reglamento, y demás normatividad aplicable establezcan, sin perjuicio de las responsabilidades en las que pudiera incurrir quien realice actividades en torno a aquellos.

¿Qué onda con las comunidades afectadas por la prohibición?
Nada, si leiste bien nada. No se contempla un camino para privilegiar o reparar los daños causados a comunidades y grupos vulnerables que han sido perseguidos y encarcelados por años. Las demandas de tener un mercado nacional con al menos 5 años de ventaja para incentivar la economía local parece ser no es parte del plan.

¿Cuantas plantas podría tener en casa?
Tristemente se redujo el número contemplado por la iniciativa de Olga Sánchez al pasar de veinte plantas a solo cuatro en el autoconsumo. La iniciativa restringe innecesariamente los derechos de las personas usuarias de cannabis y sanciona actos como es la venta sin los debidos permisos.

¿Podré fumar en la calle?
No sobrinos, de hecho sólo podrás fumar en espacios privados, siempre y cuando no se encuentren personas menores de edad o adultos que no den su consentimiento para realizar dicho acto en el mismo espacio. O sea que ¿tenemos que pedir permiso a otros adultos como YO para hacer uso de MIS derechos y MI LIBERTAD? …
¿Cómo podré adquirir cannabis si no lo cultivo en mi casa?
Una opción sería adquirirlo mediante distribuidores que cuenten con una licencia de venta o bien tendrías que unirte a una Asociación de Consumo y pasar por la burocracia de Constituir una Asociación Civil que tenga por objeto social satisfacer las necesidades individuales de sus asociados.
¿Cómo podrán los ciudadanos supervisar el debido cumplimiento de esta Ley?
No lo sabemos, ya que fue eliminada la propuesta de un Consejo Ciudadano que supervise la implementación de la regulación que originalmente propuso Olga Sánchez Cordero, lo cual impide la transparencia en este proceso de regulación.
¿Innovación y Tecnología para acceder al Cannabis?
No sobrinos una vez más el gobierno prohibe la innovación y tecnología, la fración XI del articulo 62, señala una prohibición a la venta de productos a través de internet, correo, teléfono o cualquier otro medio semejante que impida la verificación personal, ojala este tipo de medidas fueran adoptadas para prohibir sustancias como el alcohol o cigarros que hoy en día cualquiera puede adquirir desde una aplicación o tienda en linea.
Sobrinos los invitamos a seguir construyendo una democracia activa informándose y participando en los diversos ejercicios de manifestación como es el “Plantón de 4 días y 20 horas en el Senado” convocado por la Asociación mexicana de estudios sobre la cannabis.
Si quieren conocer más sobre lo que sucede en la política y el cannabis en el mundo da clic aquí también te invitamos a leer el pre dictamen, descargarlo en el siguiente enlace.
Por favor comparte este articulo para que más gente esté enterada y se hagan valer nuestros derechos. Participemos todos que es el futuro de nuestro México.
Déjanos tu comentario, queremos escucharte.
Write a comment
You must be logged in to post a comment.