Aplazan senadores regulación de marihuana a 2022

Los usuarios de cannabis tendrán que esperar para disfrutar de marihuana legal en México, porque senadores aplazaron (otra vez) la discusión para legalizar y regular todos los usos de la cannabis para 2022. Activistas destacan la falta de interés político.

Desde noviembre de este, rumores del Senado hacían pensar de que tendríamos una propuesta para regular la cannabis antes del 15 de diciembre (fecha en la que acabó el periodo de sesiones), sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO)  de la cámara alta, Ricardo Monreal (Morena) informó que la discusión sobre la marihuana se retrasará hasta febrero de 2022.

En entrevista para El Universal, Monreal declaró: “No, marihuana no sale, porque ayer me dijeron los de la Comisión (de Calud) que ya no se pudo, la verdad es que la comisión está preparando una iniciativa porque había dos alternativas, una continuar con el trámite anterior donde la Cámara de Diputados como cámara de revisión nos rechazó el dictamen y lo modificó, o presentar una nueva iniciativa para partir de cero». 

Ante los constantes retrasos que ha tenido la regulación de la marihuana en el Poder Legislativo, el senador por Morena dijo: “Pues tiene cien años el prohibicionismo, si son meses más no pasa nada”.

La propuesta que estuvo circulando entre activistas y medios propone portar hasta 28 gramos, auto cultivo doméstico de hasta 6 plantas por hogar, así como un Instituto para regular todos los usos de la cannabis.

Poco interés en los derechos 

Una de las organizaciones que lleva más tiempo empujando por una reforma en política de drogas, es Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas (LPSD) y para saber su postura respecto a este nuevo retraso entrevisté a Emma Rodríguez Romero, su presidenta y fundadora.

Para Rodríguez el constante retraso de esta iniciativa es “por falta de interés en legislar sobre los derechos de los usuarios ya que llevan más de tres años con propuestas de regulación y sólo han dicho que les interesa el tema, sin acciones concretas”, además resalta la resistencia por parte del Ejecutivo en tomar el tema como un ”asunto de derechos y libertades”

“Lo vemos en las campañas contra las drogas que han impulsado desde el Gobierno Mexicano, las cuales repiten estigmas y estereotipos de hace 50 años”, comentó.

Para Emma lo mejor sería una regulación práctica, con visión de reducción de riesgos y daños, sin criminalización de usuaries, que permita el acceso a la planta para detener el mercado negro; así como fijar límites sin “miedo a los usuaries, ni a la planta y con visión de Derechos Humanos y reparación de los daños ocasionados por la prohibición”.

Write a comment