El autocultivo es el camino

El cultivo de marihuana siempre ha sido parte de la humanidad. Arqueólogos comienzan a pensar que, además el trigo, el cannabis fue el primer cultivo domesticado. En México se remonta a tiempos coloniales y actualmente gracias al litigio estratégico que comenzó la sociedad civil en hace cinco años, hay posibilidad de que cualquier mayor de edad pueda cultivar sin ser sancionado.  

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio el primer amparo que permitía el uso y cultivo de marihuana para uso personal y sin fines de venta en 2015. A partir de ese momento, otros cuatro amparos fueron aprobados por el Poder Judicial, dando así lugar a la famosa jurisprudencia. 

Esta jurisprudencia permite a cualquiera mayor de edad tramitar un amparo para el cultivo, consumo y transformación de cannabis para uso personal y sin fines de venta. Además, ordena al Poder Legislativo (Senado y Cámara de Diputados) a realizar un reglamento que permita el acceso legal a la planta. 

A partir de aquí, los activista hemos visto con miedo que el mercado millonario atrajo a tomadores de decisiones. lo que podría traer precios excesivos y una sobreregulación (menos dañina que la prohibición total, pero dejando a los más afectados por la guerra contras las drogas sin oportunidad de ser parte). 

Por eso una de las banderas que ha movido a los diversos activistas que buscamos una regulación es que cada persona cultive su propio producto. Tomado del modelo español, el cultivo personal o autocultivo se abre como una oportunidad para ejercer nuestros derechos y dejar de depender del mercado y sus precios. Aquí otras bondades de cultivar cannabis para uso personal:

1.-.Tener control de calidad. En el mercado negro no hay mucho interés en tener calidad, ellos quieren tener suministrados a los usuarios, y muchas veces incurren en actividades que contaminan al cannabis con pesticidas, gasolina, orina humana, etc., etc. El autocultivo te permite controlar todo el proceso: desde la semilla, los fertilizantes, el tiempo de floración. Esto es muy importante si quieres usar a la yerba amiga como tratamiento.

2.-. Ahorro. En algunos Estados donde el cannabis es legal, como California, los impuestos llegan a ser de 40%, eso significa que de la semilla al dispensario van aumentado el costo ya sea por transporte, por almacenamiento, etc. Los precios por las flores son hasta de 13 dólares (307 pesos mexicanos) por gramo. Autocultivar ayudaría a pagar menos por flores de primera. 

3.-. No depender de disponibilidad. Tú cultivas, tú sabes que variedades tienes y, si administras un cultivo inteligentemente, nunca dependerás de que tu dealer tenga la variedad que quieres. 


4.-. Seguridad. Conocemos que la inseguridad es una constante, esto se hace más grande al meterse a dónde se venden sustancias ilegales. El autocultivo evitará que te metas a territorios de bandas criminales y así eludir tanto a narcos, como a políticas corruptos que intentan extorsionar a usuarios.

5.-. Satisfacción. Hay pocas cosas tan satisfactorias como consumir los frutos de  tu propio trabajo. Desde seleccionar las semillas y fertilizantes, cada decisión que tomes afectará la cosecha; pero te permitirá entender tanto a la planta, como disfrutar la cosecha final. 

Como verán son muchos los beneficios del autocultivo, pero no hay que dejar afuera que sigue siendo ilegal para la mayoría. De hecho, el Código Penal mexicano sanciona el cultivo de cannabis con mayor rigor que comprar en el mercado negro. 


Escribir un comentario