Básicos del cultivo en exteriores: ¿Qué necesito para comenzar?

En post anteriores hemos explicado por qué el auto cultivo es la mejor opción para consumir cannabis responsablemente, sin los daños que trae comprar en el mercado negro.

La cannabis es una planta resistente, desde que el humano comenzó a cultivar, de las primeras semillas que sembró fue la de la planta amiga. Con el paso del tiempo hemos aprendido a cultivar marihuana principalmente de dos formas: indoor, o en interiores y outdoor ,o en exteriores. Tanto la selección natural, como la artificial ( o sea, hecha por nosotrxs) han modificado al cannabis aumentando su adaptabilidad a los distintos ecosistemas del planeta.

El cultivo en exteriores es la forma más antigua, y natural (claro), de autocultivo. Sin embargo, para que éste sea «éxitoso», con la mayor cantidad de producción posible, debemos tomar en cuenta varios aspectos. Aquí te decimos todo lo que debes considerar para comenzar tu auto cultivo en un espacio exterior (aplica para México):

El clima:

En México la planta puede crecer prácticamente en todo el país de manera natural y sin necesidad de tantas modificaciones, ya que no contamos con climas fríos tan extremos. Además el Sol ilumina prácticamente todo el año; esto significa que tenemos hasta cuatro cosechas por año. En términos de costos este podría ser el mayor beneficio, pues existe un consumo mínimo de luz eléctrica, incluso nulo.

Silhouette of cannabis plant in early morning light/MarihuanaGrowersHQ

El espacio:

Dónde cultivar puede ser el mayor obstáculo. Hay que elegir un lugar donde haya luz todo el día, mínimo 18 horas de luz y seis de oscuridad, para cuando la planta esté en la fase de vegetación (cuando se forman las hojas y tallos). Mientras que en la fase de floración (cuando los cogollos salen), se necesitan de 12 horas de luz y 12 de oscuridad; en caso de que no se consiga esto, se puede agregar iluminación artificial para completar. Además, se debe contar con una extensión de 2 metros cuadrados para seis planta bien acomodadas.

https://www.youtube.com/watch?v=eeUEuYUyOsY

Suelo/sustrato:

Sí tienes un jardín con mucho sol y plantas una semilla, probablemente crecerá. Sin embargo, para cultivar cannabis para uso medicinal o personal se necesitan buenas cosechas, y para hacerlo se necesita de un suelo sano, que haga que la planta crezca fuerte. El suelo es un elemento natural, y cuando el ser humano lo selecciona para cumplir algún objetivo, se le llama sustrato. Es difícil que una tierra al azar tenga todo lo que necesita una planta de cannabis para crecer, sin plagas u hongos malignos; así que lo mejor para comenzar tu aventura por el autocultivo es comprar sustrato. Ya cuando tengas más experiencia podrías usar suelo vivo que muchos consideran la mejor forma de cultivo.

Semillas:

Para conseguir semillas existen tres opciones: la primera es extraerla de una flor de calidad media. La segunda forma es en el mercado negro importándolas de España o Estados Unidos. Y la tercera es la que más recomendamos, ya que también es una manera de exigir nuestros derechos: a través de el amparo. En 2018, la Corte dio autorización para la compra e importación a tres personas que antes habían sacado su permiso ante COFEPRIS.

Fuente: Getty Images

Plagas y polinización:

Al tener a tus plantas al aire libre estarán en contacto con el ambiente. Lo anterior acarrea la posibilidad latente de plagas como la araña roja, la mosca blanca, el pulgón, entre otros. Para estas hay varios tratamientos, pero como siempre lo mejor es prevenir, y el aceite de neem es una excelente opción para ello.

Ante la invasión de plagas, la mejor medida para realizar un control de sin agregar pesticidas tóxicos (razón por la cual queremos autocultivar), es con el uso de catarinas. Sí, ese insecto rojo con negro se come a otros insectos que destruyen cultivos, dejando a las plantas intactas.

Pólen de cannabis en microscopio. Fuente: CannabisCafé.net

Salvo que quieras semillas para preservar una variedad de cannabis, el polen del cannabis puede a llevar a ser una molestia para algunos autocultivadores.

El polen puede viajar kilómetros solo con el viento. Sin embargo, diferentes técnicas pueden ayudar al cultivador a reducir la polinización. Por ejemplo, eliminar a los machos, colocar filtros de aire en los invernaderos y/o sembrar plantas más altas que la marihuana para generar una barrera física.

Cultivadores recomiendan invernaderos o green house para aprovechar la luz, tener control preciso del cultivo y así tener mejores cosechas para tu uso personal o medicinal. Así que ya conoces los puntos más básicos, y todo lo que hay que considerar si quieres comenzar a consumir tu propia hierba.

Comments (2)

  1. un post espectacular, así da gusto leet, gracias
    admin. invernadero desmontable

  2. Un post fantástico, así da gusto leer, gracias por compartir cafeteras nespresso

Write a comment