Busca Brasil regular cultivo local para uso medicinal de cannabis

Flores de cannabis maduras

El Gobierno de Brasil podría permitir el cultivo de cannabis para su uso medicinal en los próximos meses. Desde 2017, una laguna legal permitía la entrada de productos caros y orillaba a los pacientes a arriesgarse en la ilegalidad. Para solucionar estas dos situaciones, las autoridades ya están discutiendo una futura regulación del cultivo local para el uso medicinal de la marihuana en el país sudamericano.

El gobierno de Lula Da Silva pretende regular la plantación de cannabis con fines medicinales en Brasil en sustitución de las importaciones de productos que hay desde 2017, para reducir los costos de los medicamentos y controlar mejor el comercio y cultivo de la yerba amiga, afirma la secretaria nacional de Política de Drogas y Gestión de Activos (Senad) del Ministerio de Justicia, Marta Machado.

En entrevista con Folha, Machado afirmó que la regulación del cultivo de cannabis para uso medicinal e industrial será prioridad durante su administración en el Consejo Nacional de Política sobre Drogas (Conad, órgano formado por funcionarios del Ministerio de Salud, Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), Policía Federal, entre otras.

La titular de la Senad, aclaró que la idea es discutir los diferentes modelos de regulación de la marihuana con el objetivo de reducir el precio que los doctores y pacientes pagan por medicina basada en cannabinoides, así como detener la cantidad de personas que necesitan pasar por juicios para obtener un permiso.

Esto va acorde a las recientes acciones del Conad, el cual defendió el autocultivo en marzo pasado, lo cual llevó a que el propio STJ confirmara que se pronunciaría en 2024 sobre si cultivadores podrían plantar cannabis para uso medicinal. En el alegato legal, la oficina de Machado expresó que considera «conveniente una regulación amplia y adecuada de la importación y cultivo de cannabis con baja concentración de THC (componente que genera efectos psicoactivos), con fines industriales, farmacéuticos y medicinales».

A la par de lo siguiente, el medio Folha expresa que otro signo de que el gobierno de Lula quiere modificar la situación de la marihuana en Brasil, es la participación de especialistas como Viviane Sedola, CEO y fundadora de la plataforma digital Dr. El Cannabis (que conecta médicos y pacientes en Brasil), en el mecanismo de diálogo con sociedad civil llamado «Conselaho» o Consejo de Desarrollo Económico, Social y Sostenible.

Marta Machado, Senad

Marta Machado, titular de la Senad en Brasil.

Lecciones compartidas

Desde 2017, la ANVISA agregó a la maconha en la lista de plantas medicinales de Brasil, esto permitió que se reconociera su uso medicinal y daba la posibilidad de importar algunos productos derivados de la cannabis aprobados (altos en CBD). Sin embargo, el cultivo, posesión y consumo sigue prohibido. Lo anterior llevó a los pacientes, y empresarios que quieran comercializar cannabis, a importar estos productos. Solo en 2022, el número de autorizaciones aprobadas para la importación de productos con cannabinoides fue de 80, 258, el doble que en 2021. 

Obviamente, al ser productos importados, los medicamentos derivados de la cannabis se encarecieron y muchos pacientes no consumen estos productos legales por su precio y siguen arriesgándose en la ilegalidad. El litigio estratégico no se tardó en llegar y en 2022, el Supremo Tribunal de Justicia de Brasil permitió el cultivo de marihuana para su uso medicinal a tres personas que recibieron este fallo. Esta aprobación judicial histórica trajó una ola de solicitudes y procesos judiciales de personas que querían cultivar cannabis para su uso medicinal. 

Datos del Ministerio de Justicia muestran 2 mil solicitudes para cultivar sus propias plantas y usar su cosecha para su uso medicinal. Esto es muy parecido a la situación de los pacientes en México.

En el propio medio, Machado aceptó que el número de solicitudes es un aproximado y hay poco control en la forma en que se dan estas autorizaciones. Esta es una de las principales razones por las que el Senad quiere une regulación que ponga orden.

“Hay modelos que hacen esta autorización solo para la industria farmacéutica, otros reconocen a las asociaciones. La Senad no tiene ningún modelo a priori, la intención es discutir ampliamente con todos los actores involucrados un sistema prudente de regulación, fiscalización y vigilancia que evite desviación para uso recreativo y que priorice la producción local y la industria brasileña capaz de entrar en este mercado», agregó.

Por otra parte, el Poder Legislativo Brasileño de derecha, tiene congelada la propuesta de regulación en ese país, sin embargo, parece haber más flexibilidad en los otros poderes.

Esperamos tener buenas noticias desde el sur del continente en los próximos meses. Mientras, en México, la discusión de la regulación de la cannabis sigue congelada en el Senado, en espera de que en las próximas elecciones se retome el tema. Continúa al tanto en Thulio para conocer el futuro de la cannabis.

cannabis

 

Write a comment