En México, el uso recreativo y comercial de la cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal. Sin embargo, en los últimos años, se han presentado una serie de amparos en todo el país que buscan legalizar el uso de la planta en diferentes contextos. En esta entrada repasaremos qué son los amparos y porqué aun los necesitas para tener permiso para cultivar y poseer marihuana para su uso adulto.
Antes de retomar el camino de los ciudadanos para hacer valer sus derechos, primero cabe mencionar que un amparo es un recurso legal que permite a un individuo o grupo de personas proteger sus derechos ante una acción del Estado que consideran violatoria de la Constitución. En el caso de la cannabis, los amparos presentados buscan proteger el derecho al libre desarrollo de la personalidad, que incluye el derecho a consumir la yerba amiga con fines recreativos, medicinales (aún cuando desde 2021 hay un regulación) o terapéuticos.
El primer amparo relacionado con el uso de la cannabis en México se presentó en 2015 por parte de la activista y empresaria, Josefina Ricaño, esto marcó el inicio del litigio estratégico para cambiar el estado de la marihuana, permitir su consumo, a favor de la justicia social y los derechos
Uno de los casos más emblemáticos de amparos relacionados con la cannabis en México fue el de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) en 2015 y que abrió las puertas para que en octubre de 2018, la SCJN sumó cinco sentencias que permitían el cultivo y consumo personal de la marihuana. Esto obligaba al Poder Legislativo a cambiar las leyes que prohíben el uso de esta planta. El proceso dejó claro que para el Poder Judicial la prohibición absoluta del consumo de la cannabis era inconstitucional y que la prohibición era desproporcionada.
Desde entonces, se estima que 400 personas y organizaciones han obtenido amparos que les permiten el cultivo, transporte y consumo personal de la cannabis con fines medicinales y terapéuticos.
En 2020 el Senado de México aprobó un proyecto de ley que legalizaría el uso recreativo y comercial de la cannabis en todo el país. Poco después, la Cámara de Diputados aprobó este mismo proyecto, pero al modificar algunos puntos, tuvo que ser revisado por los senadores. De aquí el proyecto y la regulación de la marihuana se encuentra pausada.
Ante esta falta de interés legislativo, en 2021, la Suprema Corte eliminó los artículos de la Ley Federal de Salud que mantenían la prohibición total de la cannabis. Sin embargo, el proceso para tramitar el permiso de cultivo y consumo sigue siendo un trámite engorroso y que necesita un proceso legal, ya que Cofepris muestra resistencia a entregar los permisos. Para forzar que este organismo (descentralizado a la Secretaría de Salud), aún necesitas un juicio de amparo.
Tal parece que los amparos relacionados con la cannabis en México seguirán siendo una forma en que los ciudadanos han intentado proteger sus derechos al libre desarrollo de la personalidad. Mientras la regulación sigue «congelada», y con el proceso electoral en puertas, no se espera que esta situación cambie pronto.

Manifestación frente a la SCJN
Write a comment
You must be logged in to post a comment.