Cannabis y autismo: aún queda mucho por saber

La regulación del uso medicinal de la marihuana es una realidad y algunos ven a la yerba amiga como la gran sanadora, pero muchas veces es cuestión anecdótica más que evidencia científica. Esta traducción de la página Spectrum News nos explica qué sabemos sobre el tratamiento de las diferentes afectaciones relacionadas al espectro autista con cannabinoides.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de condiciones que afectan el comportamiento social, comunicación y el lenguaje de los pacientes. Según la OMS uno de cada 160 niños tiene este tipo de condiciones y la mayoría se manifiesta en los primeros cinco años de vida. Aún no hay claridad en las causas de estos trastornos. Según la UNAM, en México uno de cada 115 niños presentan algún tipo de TEA.

Las personas que vive con TEA tienen problemas para socializar, comunicarse y falta de destreza emocional. También es frecuente que los pacientes con este tipo de enfermedades tienden a repetir comportamientos y rechazan el cambio de sus actividades diarios. Algunas enfermedades que acompañan al TEA son epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Es sumamente importante que los padres noten algún síntoma en las primeras etapas de vida para poder tratar a los niños o niñas y así tener mejor calidad de vida.

Aunque ya se ha reducido el estigma, las personas con TEA siguen siento víctimas de estigmatización y discriminación; que incluyen la exclusión social, privación de atención sanitaria, de educación, falta oportunidades laborales y posibilidad de colaborar en la comunidad. Los principales obstáculos para erradicar esto son la falta de conocimiento sobre estos transtornos y las ideas equivocadas sobre las personas que los presentan.

Para saber sobre si la yerba amiga puede ser un tratamiento válido para los TEA la página especializada en divulgar las diferentes investigaciones sobre estas condiciones, Spectrum News, tiene un artículo muy completo que aclara lo poco que sabemos sobre el tratamiento de este grupo de condiciones con cannabinoides.

Cannabis y autismo, explicado

Autor: Peter Hess

Traducción: Arturo González

Durante la última década, las personas autistas y sus familias han experimentado cada vez más con marihuana medicinal y productos derivados de ella. Muchos esperan que estos compuestos alivien un rango de rasgos y problemas relacionados con el autismo. Pero los científicos aún se encuentran en las primeras etapas de una investigación rigurosa, en la seguridad y eficacia de la marihuana, lo que significa que las personas que la buscan como tratamiento debe depender principalmente de información anecdótica de amigos y foros de mensajes como guía.

A continuación, explicamos lo que saben los investigadores sobre la seguridad y eficacia del cannabis para el autismo y condiciones relacionadas.

¿Qué es la marihuana medicinal?

La marihuana medicinal generalmente se refiere a cualquier producto derivado de plantas de cannabis, incluidos flores, resinas y aceites: recomendado por un médico. Puede consumirse directamente o infundido en una variedad de alimentos, pastillas y dulces. Estos productos se han vuelto populares entre las personas autistas y sus familias por tratar una amplia gama de afecciones, que incluyen insomnio, epilepsia y dolor crónico.

Dependiendo de la cepa de la planta y los métodos de procesamiento utilizados, estos productos contienen niveles variables de ingredientes activos, incluido el tetrahidrocannabinol (THC), responsable del high asociado con la marihuana y el cannabidiol (CBD), que es mínimamente psicoactivo. Mucho de la investigación sobre aplicaciones médicas se centra en el CBD. También hay más de 500 otros compuestos en la marihuana que pueden afectar el comportamiento y la cognición de las personas (1).

¿Es legal la marihuana medicinal?

Si y no. La ley federal de los Estados Unidos clasifica la marihuana y sus derivados como «Lista1 ’drogas, lo que significa que no tienen un uso médico aceptado y tienen un alto potencial de abuso. Las drogas de la Lista 1 son ilegales y la investigación sobre ellas requiere que los laboratorios sigan estrictos protocolos de seguridad y cumplir con las inspecciones regulares de las instalaciones.

Sin embargo, en 33 estados, junto con el Distrito de Columbia y Puerto Rico, las personas pueden comprar legalmente y usar cannabis medicinal para ciertas afecciones aprobadas, como convulsiones y problemas para dormir, aunque la lista de condiciones de calificación varía según el estado. Estos mismos estados, además de otros 13, también permitir el aceite de CBD. Catorce estados más Puerto Rico han aprobado la marihuana medicinal para el autismo, y algunos estados adicionales pueden permitirlo para personas autistas a discreción de un médico.

Según la ley federal de los EE. UU., Los productos de CBD fabricados a partir de cáñamo industrial son legales siempre que no contienen más del 0,3 por ciento de THC. Y en algunos estados, se permite que el aceite de CBD contenga hasta 5 por ciento de THC.

En muchos estados donde la marihuana medicinal es legal, los dispensarios autorizados venden productos que tienen ha sido probado por laboratorios acreditados para verificar la presencia de ingredientes activos y la ausencia de contaminantes. Algunos estados permiten que las personas o sus cuidadores con licencia cultiven sus propias plantas de cannabis para uso personal. 

La mayoría de los estados de los EUA requieren que las personas que usan marihuana medicinal se registren y obtengan una tarjeta de identificación especial.En muchos países europeos, así como en Australia, Canadá, Israel y Jamaica, médicos el cannabis es legal, con leyes específicas que varían de un país a otro.

Si quieres saber sobre el uso medicinal de la marihuana México da click aquí

¿Existe algún medicamento derivado del cannabis aprobado para tratar el autismo o afecciones relacionadas?

Hasta la fecha, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU (FDA) ha aprobado solo un medicamento derivado del cannabis: Epidiolex. Es un extracto de cannabis líquido que contiene CBD purificado que puede disminuir las convulsiones en personas con síndrome de Dravet o síndrome de Lennox-Gastaut: formas graves de epilepsia que son a veces acompañado de autismo, y en aquellos con complejo de esclerosis tuberosa. Está disponible solo con receta médica y solamente para estas tres condiciones.

GW Pharmaceuticals, la compañía que fabrica Epidiolex, está realizando una prueba del medicamento para síndrome de Rett, una condición del neurodesarrollo relacionada con el autismo. El ensayo del síndrome de Rett no está centrado en aliviar las convulsiones, sino en mejorar los problemas cognitivos y conductuales. La compañía también está registrando niños y adolescentes autistas para un ensayo de fase 2 de cannabivarina (CBV), otro componente del cannabis. Este ensayo examinará el efecto de la CBV en una variedad de rasgos en niños autistas, incluidos los comportamientos repetitivos, y calidad de vida.

¿Cómo podría ayudar el cannabis a las personas autistas?

El éxito de Epidiolex ha impulsado a muchos padres a probar la marihuana y los extractos de cannabis para convulsiones, problemas de comportamiento y otros rasgos relacionados con el autismo en sus hijos, pero los expertos advierten que gran parte de estos medicamentos permanecen sin pruebas para tales propósitos. Algunos estudios sobre cannabinoides han arrojado resultados prometedores en modelos animales y en ensayos clínicos en etapa inicial, pero esta investigación aún no apoya su uso generalizado. Se cree que los ingredientes activos del cannabis ejercen sus efectos al unirse a proteínas llamadas receptores cannabinoides en el cerebro: el THC activa los receptores CB1 y CB2, mientras que el CBD parece bloquearlos (2). 

Ambos receptores de cannabinoides se encuentran en las neuronas del cerebro y en todo el cuerpo. El cerebro contiene más receptores CB1 que CB2, y la activación de cada tipo de receptor afecta una gama de canales iónicos y proteínas implicados en la señalización celular (3). Los efectos definitivos de los cannabinoides La activación de los receptores depende del sistema del cuerpo al que pertenezcan. Por ejemplo, la activación de los receptores CB1 en el cerebro pueden aumentar o disminuir la excitabilidad neuronal, dependiendo de qué tipo de neurona a la que se une un cannabinoide; La activación de los receptores CB2 en el sistema digestivo puede disminuir la inflamación (4-5).

El bloqueo del receptor CB1 puede aliviar las convulsiones y los problemas de memoria en un modelo de ratón de Síndrome de Frágil X, una condición relacionada con el autismo, según un estudio de 2013 en Nature Medicine (6).Un ensayo clínico de un fármaco de CBD sintético realizado por el laboratorio Zynerba mostró importantes mejoras en la ansiedad y otros rasgos de comportamiento en personas con Síndrome de Frágil X. La activación del receptor cannabinoide también ha demostrado mejorar la memoria en ratones con este síndrome (7).

La investigación también ha demostrado que el CBD alivia las convulsiones en niños con Desorden por deficiencia de CDKL5, una afección relacionada con el autismo que se caracteriza por convulsiones y retraso en el desarrollo. El CBD también reduce las convulsiones y mejora el aprendizaje y la sociabilidad en un modelo de ratón con desorden por deficiencia de CDKL5. 

Para complicar el panorama, el CBD por sí solo puede no ser suficiente para los efectos terapéuticos del cannabis. Una proporción de 20:1 de CBD-THC alivia los impulsos agresivos en niños autistas, esto lo sugiere un estudio de 2018 (8). Esta misma proporción de compuestos mejoró significativamente la calidad de vida de algunos niños y adolescentes con autismo en un estudio de 2019  (9). Específicamente, los investigadores observaron significativamente menos convulsiones, tics, depresión, inquietud e impulsos agresivos. La mayoría de los participantes informaron mejoras, y alrededor del 25% de los participantes experimentaron efectos secundarios como inquietud.

El cannabis también puede tener efectos que van más allá de los receptores cannabinoides. Ratones que ingirieron CBD durante períodos prolongados de tiempo, mostraron cambios en la metilación del ADN en secciones del genoma asociado con el autismo, según un estudio de 2020 (10). Los investigadores sugiere que los cambios epigenéticos pueden ser al menos en parte responsables de los efectos del CBD en el comportamiento, aunque no examinaron directamente la conducta de los ratones.

¿Es seguro el cannabis?

No está claro. Las dosis grandes generalmente no son fatales, pero tomarlas regularmente puede tener efectos a largo plazo. Sobre la base de los ensayos clínicos de Epidiolex, la FDA advierte que el fármaco podría causar elevación de enzimas del hígado, lo que puede ser un signo de daño hepático. Esto es especialmente probable en personas que toman Epidiolex y el fármaco para la epilepsia valproato al mismo tiempo.

El CBD se considera mínimamente psicoactivo, pero muchas preparaciones contienen cantidades de THC no revelado, lo que pueden provocar intoxicación y deterioro inadvertidos. Muchos estudios han demostrado que el tratamiento con cannabis solo conlleva efectos secundarios menores, como la sedación o inquietud, pero estos estudios no han analizado los efectos secundarios a largo plazo. 

Los investigadores todavía no tienen una comprensión sólida de cómo los ingredientes activos de la marihuana realmente afectan el cerebro, ni tampoco saber cómo estos compuestos pueden afectar el cerebro en desarrollo de un niño o adolescente o su interacción con otros medicamentos.

Algunas investigaciones han demostrado que el consumo recreativo de marihuana a partir de la adolescencia puede tener efectos negativos a largo plazo sobre la cognición (11). Pero los expertos señalan que las dosis utilizadas para fines médicos suelen ser bastante inferiores a las utilizadas en un contexto recreativo.

¿Algunos productos de cannabis más seguros o más eficaces que otros?

Muchas personas que se auto administran cannabinoides para la epilepsia u otras afecciones lo cultivan en casa. Otros lo compran directamente de las empresas en lugar de comprarlo en dispensarios con licencia estatal, y la investigación ha demostrado que estos productos no son iguales.

La potencia real de los productos de CBD varía ampliamente de sus concentraciones anunciadas, según un estudio de 2017 en JAMA, y algunos productos contienen más del límite legal de THC, potencialmente lo suficiente como para causar intoxicación, especialmente en niños (12). Menos de un tercio de los productos probados contenido dentro del 10% de la concentración de CBD anunciada, y se detectó THC aproximadamente en 21 % de las muestras.

En una presentación en la reunión de 2020 de la Academia Estadounidense de Neurología, los investigadores llegaron a la conclusión de que los productos de CBD «artesanales» están disponibles para su compra en línea y en tiendas naturistas no son tan eficaces para controlar las convulsiones como el CBD de grado farmacéutico.

REFERENCIAS:

1. Russo E.B. Br. J. Pharmacol. 163, 1344-1364 (2011) PubMed

2. Pertwee R.G. Br. J. Pharmacol. 153, 199-215 (2008) PubMed

3. Demuth D.G. y A. Molleman Life Sci. 78, 549-563 (2006) PubMed

4. Elphick M.R. y M. Egertová Philos. Trans. R. Soc. Lond. B. Biol. Sci. 356, 381-408

(2001) PubMed

5. Wright K.L. et al. Br. J. Pharmacol. 153, 263-270 (2008) PubMed

6. Busquets-García A. et al. Nat. Medicina. 19, 603-607 (2013) PubMed

7. Qin M. y col. Behav. Brain Res. 291, 164-171 (2015) PubMed

8. Aran A. et al. Neurología 90, P3.318 (2018) Resumen

9. Schleider L.B. et al. Sci. Rep.9, 200 (2019) PubMed

10. Wanner N.M. et al. Environ. Mol. Mutagen. Epub ahead of print (2020) PubMed

11. Gruber S.A. et al. Psychol. Addict. Behav. 26, 496-506 (2012) PubMed 

12. Bonn-Miller M.O. et al. JAMA 318, 1708-1709 (2017) PubMed

Fuente del original: https://www.spectrumnews.org/news/cannabis-and-autism-explained/

Write a comment