Desde hace 20 años se han abierto los canales que apoyan el autocultivo de tu propio consumo y para hacer valer ese derecho necesitamos saber a cultivar. LaTrajinera Cannábica se ha convertido en un punto de encuentro para aprender sobre el cultivo de la yerba amiga y en esta ocasión surcó los canales de Xochimilco junto a la Copa Santa Rosa Green Seeds.
El pasado jueves y viernes (16 y 17 de diciembre) se llevó a cabo la sexta edición de la Trajinera Cannábica y la primera edición de la Copa Santa Rosa Green Seed en Xochimilco, con el objetivo de brindar información para cultivar cannabis de calidad, reconocer a los cultivadores y entrar a la industria verde con el pie derecho.


Primero aprendes…
La Trajinera Cannábica más allá de ser un evento para ir a disfrutar de unos buenos porros, en sus seis ediciones ha llevado a los canales de Xochimilco a destacados especialistas en los diferentes aspectos del cultivo y brindar información para un autocultivo de calidad. Es por eso que su lema «primero aprendes y luego te prendes».
Desde el 16 de diciembre, un día antes de navegar los canales, los competidores de la Copa SRGS se dieron cita en una locación secreta para recibir un taller sobre cultivo de un cultivador de cannabis de california con 30 años de experiencia.

Ya el 17 de diciembre, nos fuimos al sur de la ciudad a la sexta edición de la Trajinera Cannábica. Esta contó con exponentes nacionales como Jorge Partida, especialista en crianza de cannabis de Fat Budstards, quien habló sobre las diferentes variedades de semillas, genética, cómo se hacen las feminizadas, como polinizar, etc., a su vez, alentó a que comencemos a cultivar “lo que quieran y como quieran (…), ya sobre la marcha aprenderán todo lo demás”. Poco después comenzó la conferencia de Eduardo Briseño de Mountain Organics, sobre los sistemas de suelo vivo, con recetas y tips sobre esta forma orgánica de cultivar
Además de esta propuesta nacional, la Trajinera Cannábica tuvo la participación internacional de Adam Bush, de Archive Genetics (Oregon, EUA), especialista en producción, manufactura y producto final, quien dijo algunas lecciones en su tiempo en la industria, entre ellas: “para sobresalir en esta industria de la cannabis tienes que hacer algo diferente y hacerlo muy bien, mejor que tus antecesores”; también explicó cómo llevan los procesos en su empresa, desde el cultivo, cosechado y cómo hacen el fult melt, así como el hash rosin.

Finalmente, la Trajinera Cannábica tuvo la presencia de una leyenda en el mundo de la cannabis en EUA, James Loud, cofundador de Loud Seeds Genetics presentó su libró Cannabis Breeding: Basic to Advance Marijuana Cultivation (Crianza de Cannabis: Cultivo de cannabis básico a avanzado), quien explicó un poco de las cultivares (variedad de planta cultivada de plantas silvestres y refinadas a través de la selección humana), el origen de las autoflorecientes, así como el peso de las variedades mexicanas y sudamericanas en las cultivares legendarias como la haze. Expresó que cuando haya un mercado competitivo, “el precio, la calidad, la popularidad son los factores principales para que te vaya bien, si puedes mantener la mejor calidad, siempre vas a tener éxito”.

A la par de esta serie de conferencias, los asistentes pudieron disfrutar de marcas como TEddy Bear Edibles, Dripper, Focus V Carta, entre otras, así como pulque cannábico y normal; .comestibles y venta de parafernalia.




…luego te prendes.
Después de finalizar dichas conferencias, la Trajinera Cannábica dio pie a la primera edición de la Copa Santa Rosa Green Seeds con la intención de premiar a los mejores cultivadores nacionales. A diferencia de las otras copas cannábicas, esta competencia dio una variedad de cannabis y cada competidor la cultivaba.
Los ganadores de este año para cultivo en interior fueron: 3er lugar Alberto Tirreque, 2do lugar Doña Diabla y 1er lugar Juan Carlos Chain. Sin embargo, la premiación final tanto para exterior como de interior será el 2 de febrero del próximo año, fecha muy importante porque se bendicen las semillas para el siguiente ciclo agrícola. A decir verdad del propio Loud la calidad fue una sorpresa, ya que no sabía qué esperar de la cannabis en México, «quedé sorprendido, están años adelante de donde pensaba que estaban»
Esperamos que se hayan dado una vuelta para recibir información muy útil si no se quieren quedar atrás en la industria verde que está floreciendo en el mundo y en un futuro en México.
¡Buenos Humos!


Escribir un comentario
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.