Colombia expide reglamento sobre el uso de cáñamo

Granjero de Hemp

El gobierno cafetalero aprobó el reglamento para regular la industria de textiles, bebidas, alimentos, suplementos alimenticios a base de cáñamo. El Presidente Duque dice que con estas leyes, Colombia se establece en la vanguardia de la regulación de cannabis en América Latina.

El Presidente de Colombia, Iván Duque, informó que con apoyo de los otros ministerios (secretarías) del gobierno firmó la resolución 227 de este 2022, con ello establecerá los diferentes lineamientos para el uso y aprovechamiento del cannabis industrial (cáñamo) para alimentos, textiles y bebidas. Además, agregó que a menos de un mes deberán tener las tarifas y demás cuestiones para la exportación de la yerba amiga.

“Esto permitirá que, en el sector de alimentos, que, en el sector de textiles, que, en el sector de bebidas, que sean alcohólicas y no alcohólicas, se pueda hacer uso de los componentes no psicoactivos y por lo tanto también ofrecer para el mercado nacional y extranjero, productos que están siendo demandados”, dijo el Presidente Colombiano.

El mandatario remarcó que con esta decisión, «damos un mensaje para que esta industria del cannabis medicinal florezca en el país».

Recordemos que esta última resolución complementa la 811 del 2021, la cual, en julio pasado definió los protocolos de exportación e importación de flor seca y le dio el alcance a los usos industriales.

Cabe mencionar que para el marco regulatorio de Colombia de la cannabis , solo se permite (hasta el momento) plantas con 0.3% de THC y para cultivar necesitas registrarte y sacar un permiso. Esto último, según medios y activistas locales, reduce la cantidad de personas que ingresan al mercado. Algunos datos que sacó Fedesarrollo a finales de 2019 (después de casi cuatro años de tener una industria medicinal de la cannabis regulada), 70% de los permisos se han dado en regiones urbanas, y el resto se han repartido entre zonas semi urbanas y rurales.

Ante esto, el Gobierno Colombiano dijo estar avanzando en créditos para pequeños y medianos productores a través del Banco Agrario.

Más información en el portal del Gobierno de Colombia

Escribir un comentario