COLOQUIO DE PERSONAS USUARIAS DE CANNABIS, CDMX.

Ciudad de México. Lunes 30 de Septiembre, 2019.

Este lunes 30 de Septiembre a las 10:20am de la mañana, comenzamos el coloquio de Personas Usuarias de Cannabis organizado por Las Comisiones de Justicia, de Salud, de Estudios Legislativos, Segunda y de Seguridad Pública, y la Coalición #RegulaciónPorLaPaz en el Teatro Benito Juárez de la colonia Renacimiento. Al evento asistieron alrededor de un centenar de personas representando al menos 33 organizaciones, colectivos y emprendimientos dedicados a la cannabis de distintos estados del país.

Jesusa Rodríguez y María Bonita

Este coloquio es el resultado de los esfuerzos por impulsar el avance hacia la regulación de la cannabis desde el punto de vista de usuarios activos, abordando la dificultades y enseñanzas que han atravesado para exigir su libre desarrollo de la personalidad individual y su derecho a la salud, exponiendo temas como fomentar la educación, el derecho al autocultivo despenalización y discriminalización por posesión de lo usuarios, lo que alimentará los lineamientos que procederán ante la ley.

Senadora Jesusa Rodríguez de Morena y Zara Snapp de Coalición Regulación por la Paz.

La Senadora Jesusa Rodríguez de Morena quien apoya la iniciativa, después de dar una introducción a esta convocatoria, subrayó la importancia de eliminar el estigma de las personas usuarias, así como los beneficios de la planta misma por lo cual se acerca para conocer nuestras inquietudes como ciudadanos. A pesar de que el movimiento por la regularización surgió hace 20 años, es la primera vez que se abre un foro para que el punto de vista de los actuales consumidores sea escuchado directamente, abriendo las puertas a la participación ciudadana en la leyes que se establecerán en nuestro País, lo cual representa una gran responsabilidad tanto para el ciudadano como para el gobierno.

Senadora Jesusa Rodríguez.

La Maestra en Psicología Karina Malpica del colectivo MindSurf y miembro de Regulación por la Paz, habló sobre la importancia de permitir el autocultivo y la investigación científica de la cannabis, que se necesita un plan educativo comenzando por la familia y la escuela para relacionarnos con esta planta. Habló sobre las aportaciones terapéuticas y nutricionales que puede brindarnos a nuestra vida como el hecho de que por ejemplo, las hojas frescas de cáñamo contienen Omega 3 y 6.

Karina Malpica de MindSurf

Luis Barrios, Politólogo e internacionalista especializado en tema de drogas. Destacó que México necesita un Plan Nacional en Sistema de Cannabis, el cual nos permitirá unir las distintas industrias afines como la del papel, textil, biocombutibles, salud, etc. para el bien común de nuestro País, incluyendo desde los agricultores, productores hasta el consumidor final. Enfatizó que por parte de salud, el Plan podría funcionar para comunidades rurales y de escasos recursos con poco acceso a los fármacos, llevando un buen uso de la medicina herbolaria.

Leopoldo Rivera de Revista Cáñamo

Implementar el uso de biocombustibles, papel y otros derivados del hemp que pueden provocar un gran impacto en el medio ambiente. Dijo que el gobierno debe preocuparse por unir la ciencia, la ética , la educación, la moral para el buen manejo de nuestros recursos y que la cannabis es la respuesta a un México socialmente responsable.

Tomás Paz, CEO &  Co- Founder de THULIO

Leopoldo Rivera, editor de la Revista Cáñamo, habló sobre la urgencia de la despenalización, discriminalización y persecución a los consumidores por parte de elementos policiacos, lo cuales apunta, han desaparecido a personas arbitrariamente por portar, poseer o consumir cannabis. Hizo una invitación pública a que se unan a los programas culturales que llevan fuera del senado para exigir sus derechos ciudadanos, como una manera de presión para llegar a la regularización y manifestación cultural con fines educativos en torno a la cannabis.

José Luis Torres y Tomás Paz

Al final se formaron 5 mesas de trabajo para desarrollar acciones directas a favor de la regularización (Fuente Boletín Coloquio Cannabis de #RegulaciónPorLaPaz):

  1. ¿Cuáles son las acciones y políticas necesarias para desestigmatizar a las personas usuarias de cannabis?
  2. ¿Cuáles son los cambios necesarios a la Ley General de Salud para garantizar el respeto a los derechos de las personas usuarias de cannabis?
  3. ¿Cuáles son las políticas necesarias para proteger los derechos y libertades de las personas usuarias de cannabis?
  4. ¿Cómo deben ser las vías de acceso al cannabis en el marco de una regulación de dicha planta?
  5. ¿Cuáles son los mínimos que debe considerar la regulación de la cannabis?

De lo cual, se obtuvieron las siguientes reflexiones:

  1. La necesidad urgente de garantizar el respeto a los derechos humanos, con énfasis en el derecho a la salud y al libre desarrollo de la personalidad.
  2. La necesidad de crear un órgano autónomo y compuesto por ciudadanas y ciudadanos usuarios de cannabis para vigilar el cumplimiento de la regulación de dicha planta.
  3. La importancia de capacitar a campesinas y campesinos en cuestiones técnicas para mejorar los cultivos mexicanos, así como establecer mecanismos de vinculación directa entre el campo y la persona consumidora final para evitar intermediarios.
  4. Las vías de acceso que fueron identificadas fueron amplias, incluyendo autocultivo, asociaciones cannábicas, lugares para consumo seguro, bancos de semillas y puntos de venta especializados. Se destacó que el acceso debe ser solamente para personas mayores de 18 años.
  5. La urgencia de despenalizar efectivamente la posesión simple, eliminandola de la Ley General de Salud en su totalidad.
  6. La exigencia de que la regulación contemple la reparación de los daños y beneficie a las comunidades más afectadas a lo largo de toda la cadena de producción y consumo, contemplando con mayor énfasis a campesinos, transportistas y personas usuarias.
  7. La importancia de fomentar la investigación médica y científica libre de prejuicios sobre la cannabis que dote de contenido a esfuerzos de divulgación de la ciencia y de educación.

Desde Thulio seguiremos de cerca los pasos que está dando nuestro País hacia la regularización de la Cannabis para llegar a un acuerdo sano que nos convenga a todos los mexicanos y mexicanas.

Comments (4)

  1. Vaya… Se trataron temas de suma importancia.
    Desde la Regulación de la cannabis, hasta desestigmación, lo cul en lo personal es un tema muy interesante, pues será un paso algo complicado (según yo) por que hay demasiadas idéas erróneas sobre los consumidores.
    Van bien, es un gran avance este coloquio.

    1. Gracias por tus comentarios Edred, sabemos muy bien que no sera fácil y lo hacemos justamente porque es difícil. Porque esta meta, servirá para organizar y probar lo mejor de nuestra madre tierra y la pasión de nuestro pueblo mexicano por defender nuestras costumbres como pueblo herbolario.

  2. Felicidades por el blog y el trabajo! Gracias por participar 🙂

    1. Muchas gracias por tu entusiasmo en Regulación por la Paz y por tu valioso tiempo de Lectura Zara!

Write a comment