Comienzan senadores recta final para regulación del cannabis

Estamos a meses que la regulación de la marihuana en México sea una realidad. Los senadores de la Comisión de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda votaron si se aprueban el dictamen de la Cámara de Diputados. A pesar de que los senadores no vieron con buenos ojos las modificaciones, votaron a favor por la fecha límite para tener una regulación del cannabis. Ahora pasará al Pleno dónde presentarán los cambios y votarán a esta propuesta.

Los senadores de la Comisión de Justicia, Salud y de Estudios Legislativos Segunda se reunieron a distancia el 5 de abril para discutir y votar la minuta entregada por la Cámara de Diputados de la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis. En dividida votación el dictamen fue aprobado con 6 votos a favor y 5 en contra. los senadores de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo votaron a favor de esta criticada regulación, mientras que PRI y PAN votaron en contra.

En la exposición de argumentos, los senadores expresaron que los cambios que hicieron en la cámara revisora se alejaban de la idea de derechos humanos y no se ajustaba a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. Por ejemplo: en su exposición la senadora Claudia Ruiz Massieu del PRI, comentó que el dictamen de la Cámara de Diputados «Pone en el centro la producción y no los usuarios (…) se limita el pleno ejercicio al libre desarrollo de la personalidad, se elimina el enfoque de Derechos Humanos, no se contempla la obligación del Estado de proteger los derechos de los consumidores».

Un punto en común entre los senadores en contra fue la sustitución del Instituto Mexicano del Cannabis por la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) «no se le puede otorgar facultades de regulación a un órgano encargado de combatir las adicciones, esto va en contra del libre desarrollo de la personalidad y favorece el estigma a los usuarios», expresó Ruiz Massieu. Mientras que la senadora del PAN, Indira de Jesús Rosales, «pasamos de un mal dictamen a un pésimo dictamen (…) la Conadic no debería ser la institución encargada de la regulación, es un contrasentido (…) deja muchas lagunas tanto para el productor, como para el consumidor, que desafortunadamente volverán poco aplicable esta ley dentro de la cotidianeidad, creo que se está buscando regular por regular».

A pesar de que estos puntos fueron compartidos por la mayoría de los senadores y están plasmados en la exposición de motivos, Julio Menchaca de Morena, coincidió que se alteró la esencia de lo que trabajaron en el Senado (como en la protección de los grupos agropecuarios afectados por la prohibición), pero «creo en la fecha a la que se le han dado tres prórrogas al Congreso Federal y que debemos atender, pero fundamentalmente no debemos caer en una simulación, porque parecería que nos estamos peloteando el asunto (entre cámaras) y dejamos de atender el tema fundamental de derechos y el potencial en la investigación científica», invitó a votar a favor y que se presenten las iniciativas para atender a la Corte.

Ahora este dictamen pasará al Pleno para ser votado; de ser aprobado necesitará la firma del Presidente, después será publicado en el Diario Oficial de la Federación y por fin tras años de litigio estratégico la marihuana será legal y regulada en México.

Write a comment