
Hace muchos años leer un titular cómo este era solo un sueño y a pesar de que no es tan fácil hoy puede ser realidad el conseguir tu marihuana legal.
Y en Thulio te vamos a explicar qué es lo que tienes que hacer.

Ya es posible conseguir nuestra weed sin violar ninguna ley, pero esto no es tan fácil como ir a comprar huevos al super, hay una serie de cosas que debes hacer y puede ser un poco tardado, pero vale completamente la pena por tu tranquilidad de saber que no estás haciendo algo malo.

1.- Consigue ampararte para el uso recreativo y lúdico de la marihuana
Este primer paso ya lo hemos explicado en el artículo »Consume, cultiva y transporta marihuana legalmente» en dónde podrás encontrar todo lo necesario para conseguir tu amparo y en qué consiste este. En términos generales este documento es un permiso avalado por La Suprema Corte de Justicia para poseer y consumir marihuana de la manera en que desees incluso a nivel nacional, puedes hacer todo menos venderla, no vayas a querer empezar tu negocio ya que eso sigue siendo ilegal.
Amparo para consumir marihuana legal por solo $420
Comprar ahora
2.- Compra semillas de tu cepa favorita
Ya que no se puede comercializar libremente la marihuana, con tu amparo si puedes cultivar para tu consumo, lo que significa que puedes buscar en algún banco certificado de semillas en el extranjero ya que vender semillas en México tampoco es legal aún, pero sí lo es conseguirla de países en donde sea legal su comercialización.
3.- Cultiva, cosecha, seca y cura
Ya que tienes tus semillas, macetas, tierra y sustratos es momento de la etapa maravillosa del autocultivo, en donde verás crecer a tus plantas y en donde el resultado de la cepa final dependerá de tus cuidados y amor que les pongas a tus niñas. Una vez que hayas terminado podrás disfrutar de tu marihuana completamente legal con tu amparo antes mencionado, aun que este permiso no te permite consumir en lugares públicos, vender o compartir a personas que no estén amparadas, no sean atascados sobrinos y hagan todo con prudencia y formalidad que no se diga que los pachecos no somos personas organizadas y que podemos respetar la ley.
Escribir un comentario
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.