Conadic: México está preparado para un mercado regulado de la mariguana

En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), el Dr. Gady Zabicky Sirot declaró en una conferencia en línea que nuestro país estaría preparado para un mercado de regulado de la mariguana, pero con estrictas restricciones para evitar daños.

Vienen días intensos para la política de drogas en México. En menos de una semana se espera que la Suprema Corte vote sobre la prohibición total en el uso adulto de la mariguana, y dentro de este contexto la Conadic organizó una serie de conferencias por motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido de Drogas, en la cual diferentes especialistas tanto de uso de sustancias, políticas públicas y activistas expusieron temas como la regulación de la cannabis, uso de metanfetaminas, reducción de riesgos y daños, etc.

El Dr. Gady Zabicky Sirot, titular de la Conadic, inauguró el segundo día de esta serie de conferencias y en su ponencia expuso los diferentes enfoques de las políticas de drogas: de la prohibición total a la promoción de las sustancias (como el tabaco durante el Siglo XX), y los riesgos que conllevan los extremos. Entre estos modelos comentó que el más exitoso es el mercado estricto, que sea útil tanto para los que usan la sustancia como medicina o por sus efectos embriagantes y dijo que este modelo es por el que México está preparado.

Esto va a la par de las declaraciones del propio Zabicky durante la Conferencia sobre la Pandemia de Covid 19 del pasado 31 de mayo, en la que participó por motivo del Día Internacional Contra del Uso de Tabaco. Cuestionado sobre porqué el Gobierno está a favor de un mayor control del tabaco y tener espacios libres de su humo, y sin embargo va por una regulación del uso adulto del cannabis, el titular de Conadic contestó: «si bien (la mariguana) tiene un daño relativo a la salud, si la comparamos con el tabaco; sí genera muchas más muertes y daños el consumo de nicotina que el consumo de la cannabis».

Conferencia completa:

«La descriminalización como primer paso en el cambio de política de drogas», Steve Rolles

Además de la participación del funcionario público, este evento tuvo la presencia de renombrados activistas como Steve Rolles de Transform Drug Policy Foundation (Reino Unido), quien expuso las bases de la reducción de riesgos y daños, como ha ido evolucionando el consumo, los fallos de la prohibición y las políticas de drogas, así como los enfoques que deberían tomar. Dijo que el modelo mexicano de gastar 9 mil millones de dólares en implementar políticas de corte militar y aplicación de la ley «no funciona y empeora las cosas». Explicó que se puede gastar miles en aplicar políticas «que sabemos que pueden funcionar».

Rolles dice que el objetivo es ver el uso de sustancias como un asunto de salud pública. «Dejemos de criminalizar a las personas que usan sustancias. El abordaje en México necesita evolucionar, los umbrales (de 5g) están muy bajos y necesitamos eliminar los antecedentes de personas usuarias penalizadas en el pasado (…) Debemos de usar la descriminalización como el primer paso hacia un abordaje correcto». El activista europeo comenta que después viene explorar opciones para establecer un mercado regulado.

«Deja de gastar dinero en la aplicación de la ley porque no funciona y en cambio gastar en un abordaje de salud publica, en prevención, en tratamiento, así como la reducción de riesgos y daños, hay evidencia que esto si funciona, pero necesita recursos», comentó.

Si quieres ver la conferencia completa dale click aquí

Foto de portada: Mauricio Huizar/ El Sol de México

Write a comment