Hempcrete: construyendo con cannabis

Acerrín de pulpa de cáñamo

Después de 100 de prohibición, el cáñamo se levanta como una solución en diferentes ámbitos: medicina, alimentación, textil e inclusive, en la construcción. Sin embargo, en México continúa siendo visto solamente como psicoactivo.

Desde tiempos ancestrales el ser humano ha utilizado la planta del cannabis de forma recreativa, para hacer su vestimenta, cuerdas, velas, y así una lista enorme.. *Cristobal Colón llegó a América con 40 toneladas de artículos hechos de cáñamo. O sea que, podríamos decir que el descubrimiento del Nuevo Mundo fue «patrocinado» por el cáñamo.

Sin embargo, el velo de la prohibición se hizo presente en el mundo. Y fue esta estrategia contra personas usuarias, cultivadores y transformadores de cannabis, la que provocó que se perdieran conocimientos milenarios sobre la planta.

Cultivo de cáñamo

La ola de legalización que poco a poco cubre al mundo, ha permitido que muchos países comiencen a ver al cáñamo como una solución a diversos problemas de la vida moderna. Uno de estos son los materiales que dañan nuestra biosfera. Sabemos que los materiales de construcción son sumamente contaminantes, y es por esto que el cáñamo se está reutilizando como material de construcción.

El proceso para convertir la planta en un material útil es relativamente sencillo. Se necesita la pulpa de cannabis seca y molida en trozos grandes, cal, arena y agua; mezclarlo y hacer los ladrillos. Este material tiene múltiples beneficios: es resistente al fuego, regula la humedad y el calor dentro de un espacio, soporta estructuras pesadas (30Kg por metro cuadrado) y es impermeable. Todo lo necesario para vivir comodamente.

Bloque de Hempcrete

Además, el cultivo de cáñamo ayuda a regular el dióxido de carbono (CO2) en el ambiente al absorberlo para formar los tallos ricos en carbono que la planta necesita. Esto hace que esta variedad de cannabis sea útil para reducir la huella de carbono, ya que absorbe más CO2 durante su fase de crecimiento que el que utiliza para su aprovechamiento como material.

https://www.youtube.com/watch?v=vw_aXP6_9-M

En México, el cáñamo se considera como psicotrópico al igual que su hermana, la marihuana. Esto frena la llegada de un material de construcción que, además de permitir vivir mejor, ayuda a reducir la contaminación producida por otras industrias.

Esperamos que la próxima regulación del cannabis vea al cáñamo como lo que es: una planta que cambiaría industrias altamente dañinas al planeta.

Si quieres ver una casa construida con cáñamo en Costa rica, aquí te dejamos una vía Medical Cannabis News.

Enlace recomendado: CBD para reducir el estrés durante la cuarentena


*La disipada historia de la marihuana en México: 1492 -2010, García Vallejo, Juán Pablo, Eterno Femenino Ediciones. 2010.

Write a comment