Consumo de cannabis y el covid19: ¿ Es posible ponerme high sin infectarme?

Es difícil salir de una coyuntura que ha matado a miles de seres humanos. Desde el 31 de diciembre, el Gobierno Chino reportó la propagación de un nuevo virus de la familia de los coronavirus en la ciudad de Wuhan. En poco más de 100 días este patógeno se propagó por todo el mundo dejando miles de muertos y un millón de infectados (abril 2020).

Cabe mencionar que desde la plaga de Justiniano (541 d.C.), se tiene registro de diferentes epidemias que han acabado con millones de vidas; siendo las más mortales la influenza de 1918 o la viruela negra (erradicada en 1980). Pero gracias a que las sociedades actuales están profundamente conectadas, este fenómeno podría replicarse con mayor frecuencia. Es la razón por la cual le dedicaré estos bits a dar consejos para evitar el virus entre la comunidad usuaria de marihuana.

Según la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), el Coronavirus o Covid19 se transmite muy fácil por las microgotas que cualquiera esparce mientras habla, y estas se pueden quedar en las superficies u objetos por mucho tiempo (24 horas en metales). Al tocar estas superficies estas gotas pasan a las manos y cuando cualquiera se toca los ojos, la nariz y la boca, introduce el virus en su organismo.

Ya adentro el virus produce tos seca, fiebre alta, cuerpo cortado, irritación en la nariz y uno de cada seis presentará dificultad para respirar y podría acarrear una neumonía que, en el 3% de los casos, puede provocar la muerte.

Ahora bien, ¿cómo NO contagiarse? Hay que lavarse las manos con agua de manera constante o usar gel antibacterial con 70% de alcohol; evitar tocarse la cara y limpiar superficies con cloro. Esto además de dejar un metro de distancia entre personas y no salir de casa si no es necesario.

Si eres persona usuaria de cannabis las reglas son las mismas, pero agregando las siguientes:

1.-. No compartir parafernalia, ni porros. Obviamente introducir cualquier objeto que haya tenido contacto con saliva de otra persona (presumiblemente infectada) es una manera muuuuy fácil de infectarse.

2.-. No hacer fiestas ni sesiones. Sí, es parte fundamental de usuarios de cannabis reunirse para crear lazos, o por la naturaleza ilegal de la sustancia. Pero ahora mismo lo mejor es evitar aglomeraciones.

3.-. Limpiar pipas, bongs y filtros con regularidad. Está bien que no pases ni la pipa, ni el bong o filtros; pero al estar tocando otras superficies (posiblemente infectadas), es necesaria una mayor higiene. El alcohol y la sal pueden lograr excelentes resultados. También cambiar el agua a los bongs cada dos o tres usos funciona.

4.-. Fumar lo menos posible. Suena ilógico, dado que para consumir cannabis debo fumarla. No precisamente; la marihuana puede ser consumida en comida como brownies, galletas, salsas, tamarindos, etc. También podemos vaporizarla. Entre menos irrites tus vías respiratorias menor posibilidad de presentar síntomas graves.

5.-. Forjar en una superficie limpia y con las manos lavadas.

6.-. Si no pueden evitar compartir bongs, usa boquillas de silicón para evitar que los labios tengan contacto con la misma superficie que otras personas han utilizado.

BONUS: No confiar, ni compartir noticias falsas. Los medios oficiales casi siempre son buen punto de salida si quieren informarse del tema.

Como verán son cambios simples, pero podrían significar no enfermarse con el virus y mejor aún, evitar que haya más enfermos y que los hospitales se saturen; ayudando a que los pocos pacientes graves tengan el apoyo médico que necesitan para salir de la situación que se encuentran.

Referencias:

Todo sobre el Covid19:

https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Write a comment