Costa Rica aprueba los usos médicos de la cannabis y el cáñamo

uso medicinal

El Gobierno de Costa Rica aprobó la regulación de la marihuana para uso medicinal, después de ser vetada parcialmente por el presidente, la resistencia de algunos partidos políticos, funcionarios y tres años de discusiones.

Después de 3 años de debates y retrasos, el pasado 1 de marzo, el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado firmó el dictamen 21.388 y con ello aprobó la regulación de cannabis para su uso medicinal, terapéutico e industrial (osea el cáñamo o hemp), con el objetivo de reiniciar las actividades en el país centroamericano.

La legisladora Volio en el final de tres años de impulsar una regulación

La legislación aprobada permite la producción, (incluyendo la siembra), el cultivo, la cosecha, el almacenamiento y el transporte, así como la producción, la importación de semilla de variedades de cannabis psicoactivo para su uso medicinal y terapéutico previo permiso. También libera el cultivo de cáñamo (variedad del cannabis no con menos de 1% de THC, utilizado para la producción de fibras, alimentos, etc.)

Sin embargo, esta legalización tuvo que sortear diferentes situaciones (entre ellas al propio Presidente Alvarado).

El camino de la regulación tica

El dictamen lo presentó la diputada independiente Zoila Rosa Volio en 2019, la discusión comenzó. Dos años después, el 19 octubre de 2021 la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó el dictamen sobre cannabis medicinal y cáñamo. 

Pero, tres días después, 10 diputados de partidos evangelistas mandaron la iniciativa de ley a la Sala Constitucional (tribunal de la Corte Suprema costarricense), para analizar si en algún acto de inconstitucionalidad (y frenar el avance de la legalización). Fue hasta el 1 de diciembre cuando este tribunal resolvió a favor del dictamen y desechó que hubiera transgresión a la Constitución. Comenzó el proceso a una segunda votación.

Así como pasó con la primera votación, la regulación del uso medicinal de la cannabis y el cultivo de cáñamo ganó en el Congreso el 12 de enero de 2022. Ahora la resistencia llegó del Presidente Alvarado, quien vetó parcialmente la ley a solo 10 días después de la segunda votación. 

Alvarado dio una conferencia de prensa en redes sociales sobre este veto, aclaró: «Quiero decir categóricamente que apoyo el cannabis medicinal. Esto es para aliviar a personas con diversas enfermedades e incluso tengo personas cercanas y muy apreciadas que lo necesitan. Y también apoyo el cáñamo industrial, porque ayudará a la producción agrícola y a la reactivación económica (…) quedan unos aspectos que necesitan ser modificados en el texto que fue aprobado, son los que se refieren a tema de autocultivo y consumo, y que no generan una activación económica porque no conllevan una actividad productiva ligada a ellos y que además generarían riesgos a la salud pública; y a la seguridad ciudadana”

Después de algunas juntas de trabajo legislativo  y los cambios que el Presidente sugirió, el 1 de marzo de 2022. Ahora el Gobierno de Costa Rica tiene un mes para establecer la regulación a partir de la ley aprobada.

Costa Rica se unió al grupo de (ahora) siete países que han regulado la cannabis para su uso medicinal en Latinoamérica: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Recordemos que Uruguay es el único país en la región que permite todos los usos de la marihuana.

Con información de EFE, DW, Defino CR, El Economista.

Write a comment