Un problema común para los usuarios de sustancias psicoactivas es que se les limite el acceso a servicio médico y solo sea dirigido a algún programa de rehabilitación, aunque su problema de salud no esté relacionado a su consumo. Por fortuna a principios de septiembre entró en operación la Línea de Apoyo Virtual Psicoactiva, para ayudar a todos estos usuarios y usuarias que no hayan sido atendidos correctamente.
Creada por Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas (LPSD), la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Usuarias (LANPUD) y Youth Rise; esta Línea de Apoyo Virtual Psicoactiva (LAVP) busca brindar atención médica gratuita para personas usuarias quienes por su condición social o económica han visto afectada su salud y se les ha limitado el acceso a centros de salud por su consumo.
La forma en la que pueden acceder a este servicio es sencilla:
- Ponte en contacto con los servicios en línea de la LAVP en las redes de LPSD en Instagram o Facebook. También al correo: lineavirtual.lpsd@gmail.com
- Explica tu caso en los mensajes y espera a que te contacte el equipo de Trabajo Social.
- A continuación, el equipo agendará una entrevista contigo.
- Después, el equipo médico, nutricional y psicológico se pondrá en contacto para una consulta.
Pero ¿qué hace especial a este servicio de otros?, dos cosas: los profesionales de la salud física y mental que brindan atención son personas usuarias de diferentes países latinoamericanos, lo que permite conocer de primera mano los efectos de las SPAs y comprender la situación de estigma que viven las personas usuarias normalmente en la región.
Segundo, se basa en la reducción de riesgos y daños, estas son políticas, programas y prácticas enfocadas en reducir los daños asociados con el uso de sustancias psicoactivas en personas incapaces o con resistencia a parar. A diferencia de otras políticas se basa en que el bienestar del usuario y la comunidad como referencia y no busca la abstinencia total si la sustancia no le genera daños a la salud.
Este servicio está en funcionamiento para todas las personas usuarias de Latinoamérica, es totalmente gratis y brinda un acceso a un servicio médico de y para los consumidores de cualquier sustancia sea legal o ilegal, con enfoque en Derechos Humanos.




Write a comment
You must be logged in to post a comment.