Las plagas han afectado desde el inicio a las plantas. En el caso de la marihuana, son muchos los insectos hongos que la podrían afectar. Sin embargo, son cuatro las plagas más comunes que pueden afectar tu cultivo de cannabis. Esta entrada te ayudará a prevenirlas, identificarlas y controlarlas.
Los humanos nos esforzamos para tener el mejor medio donde nuestras plantas crezcan fuertes y sanas. Por desgracia, dichos medios también son ideales para que otros organismos se reproduzcan y se coman el cultivo.
Estas plagas no son pocas, hay millones de organismos que pueden dañar tu cosecha. Por esta razón, elegimos las plagas más comunes y a las que probablemente te vayas a tener que enfrentar al menos una vez.
Prevención
Como siempre, es mejor prevenir que lamentar y perder tus preciosas plantas. Para esto, es necesario observar cualquier cambio. Sí ves hojas amarillas, yerba mala o restos orgánicos, retíralos. Sí ves manchas en las hojas o restos negros, es señal de alguna plaga.
Para prevenir plagas puedes utilizar el aceite de un árbol asiático llamado Azadirachta Indica o Neem. Este aceite, 100% orgánico, es tanto para prevenir como para controlar. Su función es detener la reproducción y el crecimiento de los patógenos.
Araña Roja

Este ácaro que pone telaraña (sí, medio raro) afecta a muchxs cultivadorxs. Buscan la savia de tus plantas, y la obtienen haciendo agujeros muy pequeños en las hojas que se ven de color gris/amarillo. En infecciones grandes hacen telarañas en los cogollos y las hojas. Les gusta el ambiente caluroso y seco (verano).
En cultivo en exterior sí puede afectar, pero con los cambios de estaciones y los depredadores naturales, pueden llegar a afectar solamente a unas cuantas plantas. Mientras que en cultivo en interior, debido a que las condiciones son iguales todo el tiempo, sí podría destruir toda la cosecha. Les gusta el calor seco, por lo que de vez en cuando, funciona rociar las hojas con agua y neem.
¿Qué hacer si tengo una infestación de araña roja?
- Separar los individuos infectados
- Aplicar en hojas y tallos jabón potásico y pietrinas (extractos de especies de crisantemos) para eliminar ácaros
- En floración es casi imposible eliminarla.
- En cultivo en interior: bajar la temperatura y subir la humedad
Mosca Blanca

La mosca blanca es una plaga muy común en el cultivo de marihuana. Son pequeñas moscas de uno o dos milímetros de largo con olor blanquecino. Se pueden detectar volando entra las hojas y ramas de tus plantas o en el reverso de las hojas.
Con base de aceite de neem, Insectig mantendrá lejos las plagas
Ir a la tienda
A diferencia de las arañas rojas, este insecto no destruye tus plantas, pero sí reduce el crecimiento y la cosecha final. Además sus desechos pueden acarrear hongos y, al ser una especie que vuela, puede contagiar de otras enfermedades a tus «niñas».
Si ya tienes moscas blancas debes:
- Identificar los huevecillos y los individuos adultos para matarlos con tus manos.
- Otro gran aliado es el jabón potásico (posteriormente, aplica aceite de neem).
- Aplicar piretrinas
- Si tienes el cultivo en interior, baja la temperatura y sube la humedad (aguas con los hongos) para reducir la reproducción de este insecto.
TIP: Odian la albahaca, si cultivas esta planta, podrás prevenir la infestación.
Pulgón

Al igual que las plagas anteriores, a estos insectos les encanta la savia de tu planta. Son de color amarillo, verde o negros; y en caso de que ya tengas una plaga, los puedes ver en el tallo o en el reverso de las hojas. Además de notar un aumento en hojas secas y hormigas cerca de tu cultivo.
Además de consumir la savia, este pulgón transmite enfermedades entre plantas y (gracias a las sustancias que excreta) acarrea otras plagas como hormigas y hongos.
Tratamiento:
- Aplicar aceite de Neem y pietrinas
- Aplicar insecticida de tabaco
- Colocar cerca rosales para evitar que haya más pulgones
- Aumentar la humedad y bajar la temperatura del cultivo para detener su reproducción
Orugas

Las orugas son larvas de lepidópteros que comunmente llamamos mariposas. Pueden ser de diferentes formas, tamaños y colores.
Esta plaga viene de las mariposas que llegan a visitar tus cogollos; generalmente los que se encuentran en las zonas más altas y alejadas de tus plantas. Estas ponen huevos y en verano saldrán las larvas con mucha hambre y tus «niñas» son ideales para saciarla. Una sola oruga puede comer tu cultivo si no es detenida.
Casi siempre las puedes encontrar al reverso de tus hojas y en lo más profundo de los cogollos (esto si estás en floración). Además, dejan restos negros (excremento) que pueden traer humedad, y después hongos.
Para su control, necesitas inspeccionar tus plantas, hojas, tallo, flores en todos lados y extraerlas con la mano. Aplicar insecticidas basado en piretrinas.
El mejor insecticida
La mejor forma de detener una infestación de pulgones, arañas, etc., es utilizar depredadores naturales. Estos comerán todos los insectos que dañan a tus plantas y dejarán tu cultivo sin rastro alguno. El más común de todos son las catarinas o ladybugs en inglés.

Aconsejamos mantener vigiladas a tus plantas. Diario merecen unos minutos de atención para identificar posibles plagas antes de que se vuelvan en un problema que destruya tu cultivo.
Felices cosechas y buenos humos.
Fuente de foto de portada: Aleksey Gnilenkov
Con base de aceite de neem, Insectig mantendrá lejos las plagas
Ir a la tienda
Write a comment
You must be logged in to post a comment.