Cultivo: ¿cuál es el sustrato ideal para tu autocultivo?

Sustrato

Muchas personas creen que la tierra solamente es el medio donde crece la planta. Pero esto no es del todo cierto, la tierra que usamos para cultivar importa, y mucho. Conoce los principales tipos de sustrato y cuál es la diferencia con el suelo común.

El suelo es el medio donde las raíces se abren paso para tener un sistema que les ayude a proveer minerales y agua hacia la parte superior, dónde la fotosíntesis se lleva a cabo. Desde que los humanos comenzamos a sembrar, notamos que había ciertos puntos/lugares donde crecían mejores cosechas. Y fue así que comenzamos a experimentar con las características del suelo para obtener mejores resultados. Hoy en día, es muy sencillo encontrar el sustrato ideal para tu autocultivo.

El sustrato es un fue creado para intentando copiar lo más posible las características de un suelo natural. Sin embargo, el suelo natural puede tener plagas, hongos malignos, etc., que dañarán tus cultivos, además de que no cuentan con los nutrientes o las características para que tener excelentes cosechas.

Digamos que el sustrato es un medio de cultivo controlado, libre de plagas y con nutrientes personalizados. Y el sustrato ideal para cannabis debe contar con estas características:

  • Porosidad: Esto quiere decir que el sustrato no está compacto para que las raíces puedan expandirse. Recomendamos vermiculita, perlita o fibra de coco.
  • Drenaje: Si al momento de regar, el agua se queda encharcada, significa que el sustrato no tiene suficiente drenaje y es posible que los hongos aparezcan y arruinen tu cultivo; también si drena muy rápido, tu planta no podrá tener suficiente agua. Recomendamos usar perlita para drenar y vermiculita para retener sin exceso.
  • PH: Como lo hemos comentado antes, el PH del suelo es fundamental. Recomendación: 6-6.5 (poco ácido).
  • Abonado: Recomendamos utilizar humus de lobriz, bocashi, guano, etc., para tener nutrientes orgánicos.
Perlita y vermiculita
Perlita
Fibra de coco

Actualmente, gracias al boom de los huertos urbanos y el autocultivo, es común ir a tiendas de cultivo o autoservicio, y encontrarse términos complejos sobre lo que vemos como tierra normal.

Lo primero que vemos son términos como light mix, all mix y heavy mix.

El Light Mix es un suelo preparado con nada o mínima cantidad de nutrientes. El cultivador tiene que añadirle los fertilizantes para las diferentes fases del ciclo de vida. Recomendable para plántulas recién germinadas y evitar quemaduras por nutrientes.

El All Mix es un suelo con los nutrientes medios. Perfecto para solo agregar agua (con PH nivelado) y listo.

El Heavy Mix es el sustrato con mayor cantidad de nutrientes. Con este hay que tener cuidado de que sea orgánico para que sean de asimilación lenta y no quemar las plantas con los abonos.

Para todos es necesario calibrar, tanto el PH del agua de riego, como el del suelo. Como vimos antes, esto es fundamental para que la planta absorba nutrientes.

Tabla de Ph ideal para la absorción de los nutrientes
PH y la absorción de nutrientes

Además, si puedes agregar micorrizas obtendrás una mejor absorción de nutrientes aún.

Algunxs cultivadorxs se van con la idea de que estos sustratos comerciales son simple publicidad, y no, son fruto de investigación en suelos y cultivos. Son una opción más, recomendable para principiantes y personas que solo quieren poner sustrato en macetas y sembrar.

Algunxs optan por hacer su propio sustrato, lo cual es complicado y muchxs no tienen el tiempo o espacio para crear abono. Poner desechos biológicos en el cultivo sin el proceso de composta podría quemar tus plantas o atraer plagas.

En Thulio te recomendamos el light mix o all mix para comenzar tu aventura por el cultivo, ya que no necesitan tanto cuidado como un sustrato lleno de nutrientes. Mientras más leas y, como nos decían, si no se te da tu planta ahora, es que no la has regado lo suficiente. Poco a poco encontrarás el sustrato ideal que más se adapte a la luz o al clima de donde vives.

Imagen de portada: Alchimia web

Kit de nutrientes básicos para tu cultivo


Ir a la tienda

Write a comment