Dos años después parece que estamos a días de que haya una regulación del cannabis en México. Las comisiones que realizaron el dictamen para regular el cannabis debatieron lo últimos cambios entre peticiones por los derechos de los usuarios y autocultivo libre.
Las Comisiones de Salud, Justicia y Estudios Legislativos Segunda analizaron el dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis que a su vez reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Salud.
Después de 40 minutos de retraso, los senadores y senadoras se reunieron de manera digital y la primera acción fue eliminar el dictamen votado en marzo pasado y remplazarlo por el nuevo. Entre las cuestiones que cambiaron fueron: la Secretaría de Salud se hará cargo y no la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), el cambio de uso lúdico a uso adulto; se elimina todo lo relacionado con el uso medicinal (ya con una legislación aprobada desde 2017 y en espera del reglamento), así como reducir algunas multas y darle el carácter de federal a la ley.

Comenzó el presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca, quien declaró que es un tema polémico y es imposible que se cumpla a todos los interesados. A su vez dijo estar considerando retirar el registro de usuarios ya que grupos activistas han expresado su descontento por este punto.
Después la senadora Patricia Mercado expresó su apoyo al autocultivo libre y que tanto este como el auto consumo y la posesión simple fueran retirados del Código Penal Federal. Expresó: «olvidémonos de castigar y entremos en congruencia con el mandato de la Corte».
Mientras que Jesusa Rodríguez, de Morena (el partido del presidente de México) expresó que las muertes por prohibir el cannabis ha matado más que su consumo. Aclaró defender la dignidad de las personas y se dijo en contra de los artículos de la ley que estén en contra al derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Otra senadora que defendió los derechos fue Claudia Ruiz Massieu, del PRI, aseveró que la ley debe estar fundamentada en el respeto a los derechos humanos; salud pública; y la justicia social. Además, denunció que «esta propuesta no atiende a cabalidad los criterios para garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad», por lo que pidió hacer un análisis más a profundidad.
Pero no todos los senadores están a favor de los usuarios. El senador del PAN (partido de derecha), Damián Zepeda, se dijo en contra de que «se abra el mercado de drogas en México» ya que no beneficia a niños, niñas y adolescentes; declaró que no hay detenciones por posesión simple y que si la tabla ya permite portar 5 gramos que equivale a 5 churros «¿porqué dar la posibilidad a más?». Agregó que la Suprema Corte ordena cambiar las leyes para permitir el autoconsumo, no para establecer un mercado. Mientras que la senadora Malu Michel de Morena se expresó en contra de que se aumenten las cantidades permitidas para el uso personal.
La mayoría votó a favor este dictamen y establecieron el 18 de noviembre para reunirse presencialmente en el recinto legislativo. Ahí votarán acuerdos y deliberarán sobre si aprobar o no este dictamen en el Pleno.
Mientras legisladores continúan las discusiones, activistas del Movimiento Cannábico Mexicano (MCM) convocaron a usuarios a una jornada de cuatro días de manifestaciones afuera del Senado durante el Plantón 420.

Recodemos que el Poder Legislativo (tanto Senado como Cámara de Diputados) tiene hasta el 15 de diciembre para presentar las reformas a la Ley General de Salud y el Código Penal que la Corte ordenó.
Write a comment
You must be logged in to post a comment.