Deficiencias de macro-nutrientes en tu cultivo

cannabis desde arriba

Anteriormente hablamos sobre qué nutrientes utilizar. Pero, ¿qué pasa cuando existe un problema por exceso o por deficiencia de éstos? Aquí te decimos cómo solucionarlo:

En el mundo del autocultivo, los fertilizantes son un tema a parte. Todxs tienes sus propias ideas y creencias sobre los abonos, pero lo que realmente importa es saber qué nutrientes tiene o no tiene tu cultivo.

Las plantas en general necesitan de tres nutrientes en grandes cantidades: nitrógeno, fósforo y potasio (NPK), conocidos como macro-nutrientes. Mientras que los micro-nutrientes son los elementos que las plantas necesitan en menor medida, como calcio, zinc, azufre, boro, etc., pero que igual aseguran el correcto crecimiento de tus plantas.

Los fertilizantes bien formulados deberían contener los macro y micro nutrientes que las plantas necesitan para un ciclo de vida sano. Sin embargo, la mayoría de las veces no es así. Es común que siempre falte más de algo. En este artículo te decimos qué hacer cuando tu cultivo sufre de una deficiencia de macro-nutrientes.

Deficiencia de Nitrógeno (N)

Este macro-nutriente es fundamental para la fase de crecimiento o vegetativa. Es el principal generador de proteínas y de clorofila útil para el nacimiento y desarrollo de hojas, ramas y tallos.

Al ser un nutriente móvil, los brotes y hojas nuevas van a recibir el nitrógeno a través del sustrato/suelo . Las hojas viejas quedarán funcionando con las reservas y serán las primeras en expresar alguna carencia.

¿Cómo reconocer la carencia de nitrógeno en tu cultivo?

  • Hojas bajas de color amarillo
  • Crecimiento lento de tus plantas
  • Poca o nula resistencia a hongos y plagas
  • Floración deficiente (sí, también el nitrógeno es útil para esto)
Deficiencia de nitrógeno. Fuente: Royal Queen Seeds.

Por otro lado, el exceso de Nitrógeno tampoco es bueno y podría provocar:

  • Muchas hojas, pero tallos delgados y débiles
  • Poca resistencia a plagas
  • Hojas en forma de garra
  • Color verde muy intenso, casi azulado
Exceso de nitrógeno. Fuente: 420 Magazine

¿Cómo solucionarlo?

  • Nivelando el PH
  • En caso de carencia: agrega abonos altos en nitrógeno. Ejemplos: harina de pescado y guano de murciélago.
  • En caso de exceso: haciendo un lavado de raíces que se logra agregando tres veces más agua del volumen de la maceta.
  • Utiliza Micorrizas

Deficiencia de Fósforo (P)

El fósforo es otro de los macro-nutrientes que servirány ayudarán durante todo el ciclo de vida de tus plantas. Este elemento es particularmente útil para almacenar la energía de la fotosíntesis, además de mejorar el sistema radicular, ayudar a formar tallos más robustos, a tener una mejor absorción de agua y una mayor producción de flores o semillas.

Al igual que el nitrógeno, las carencias se expresarán primero en las hojas más viejas, que se encuentran hasta abajo y comienzan a ponerse oscuras.

¿Cómo saber si mi cultivo tiene carencia de fósforo?

  • Las hojas se vuelven azuladas y con manchas cafés
  • Raíces pobres
  • Tallos y ramas color morado/rojo
  • Algunas hojas se secan y se ponen amarillas
  • Las flores no son densas
Carencia de fósforo. Fuente: Zambeza Seeds

En cambio, el exceso no permite la absorción de otros nutrientes, como el calcio, hierro, magnesio, zinc, etc. Esto crea plantas pequeñas y sin fuerza.

Soluciones:

  • En caso de carencias agregar abonos alto en fósforo (checa la etiqueta de los fertilizantes de growshop). Ejemplos: hummus de lombriz y harina de pescado.
  • En caso de exceso: hacer un lavado de raíces (no hacer seguido porque le genera estrés a las plantas).
  • Utilizar micorrizas. Sí, otra vez, ya que estos pequeños hongos ayudan mucho a que tu planta absorba nutrientes y los regula.

Deficiencia de Potasio (K)

El potasio es el macro-nutriente esencial para la floración no solo de la marihuana, sino de la mayoría de las plantas con flores y frutos. Las plantas lo utiliza tanto para la fotosíntesis, absorción del CO2, como para la distribución del agua. Junto al fósforo, el potasio ayuda a formar raíces y a que las plantas tengan un sistema inmunológico más fuerte.

El papel principal del potasio es durante la floración, ya que ayuda a obtener cogollos grandes; llenos de terpenos y muy densos.

¿Cómo identificar la carencia de potasio?

  • Las puntas de las hojas se ponen amarillas y salen manchas cafés
  • Las puntas de las hojas se doblan hacia adentro
  • Tallos débiles, altos y delgados
  • Cogollos flacos y sin olor
Deficiencia de potasio. Fuente: Grow Weed Easy

El exceso de potasio es parecido solo que salen manchas cafés parecidas a las de una quemadura y las hojas crecen en forma de garra. Al igual que con los otros dos macro-nutrientes, tener potasio en exceso no permite la absorción de otros micro-nutrientes gracias a la electroconductivilidad (EC).

Fuente: Green Faculty

Soluciones:

  • En caso de carencias: recomendamos diluir agua de coco (ojo, AGUA, no leche) en tu agua de riego.
  • En caso de exceso: hacer un lavado de raíces
  • Utilizar micorrizas

Factores importantes a considerar:

LA REGLA DE ORO es usar la mitad de la dosis del fertilizante que los fabricantes recomiendan.

Síi vas a agregar hongos micorrizas a tu cultivo, hazlo después de lavar las raíces. Al incluir estos fungi en tu cultivo creas un sistema en tu sustrato y el lavado acabará con él.

Esperamos que esta guía rápida te haya sido útil. Espera la segunda parte, dedicada a la carencia de los principales micro-nutrientes. Si tienes algún comentario o quieres compartir tu forma de mejorar la nutrición de tu cultivo, nos encantará escucharte.

¡FELICES COSECHAS!

Write a comment