Diputados aprueban en lo general la ley que regula el cannabis

Poco más de 3 años de que la Suprema Corte dio la jurisprudencia respecto al consumo y autocultivo de cannabis para mayores, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen modificado que regula todos los usos del marihuana.

Con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley Federal Para la Regulación del Cannabis con el fín de regular todos los usos del marihuana y el cáñamo; esto permitiría la posesión de hasta una onza (28 gramos) de fruto de cannabis, sociedades de cultivo, autocultivo y un mercado legal.

Tal como pasó en el Senado, los votos a favor fueron de Morena (grupo mayoritario en la cámara baja), Movimiento Ciudadano (MC), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista (PVEM) y Partido del Trabajo (PT). Mientras que los votos en contra fueron del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Encuentro Social (PES).

La discusión en el Pleno

Durante la exposición de motivos, el diputado de Morena, Arturo Hernández Tapia expresó: «es el momento histórico de realizar una reflexión obre la pertinencia de seguir sacrificando más vidas en aras de seguir un modelo prohibicionista o avanzamos de manera gradual, cautelosa e informada a un proceso de regulación legal. (…) El prohibicionismo es un modelo que no atiende de raíz el problema de salud o el consumo con enfoque en derechos humanos, por eso lo debemos cambiar para garantizar la salud pública»

A su vez, la diputada de Morena Simey Olvera invitó a la derecha a que «no sean mochos» y fumaran un porrito porque «la mota legal, eleva la moral», expresó durante la sesión del Pleno de la Cámara de Diputados.

La diputada independiente Ana Lucía Rojas se dijo preocupada porque la reforma que se aprobó no ataca las razones fundamentales de la regulación: la justicia social. «Esta reforma no es suficiente para que se deje de perseguir a quienes desde una posición personal hemos decido ser consumidoras. (…) y busca convertir el consumo de sustancias en un mercado y no en un derecho».

En este mismo tono, la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle criticó a la minuta aprobada en el Senado ya que «genera muchos obstáculos» para el disfrute pleno de los derechos de las personas usuarias , «en esta cámara en lugar de corregir esos errores, nos negamos a hacer cambios sustanciales», expresó.

Tagle destacó que aunque la ley tiene cuestiones positivas, (como el reconocimiento del uso personal adulto de la cannabis y las vías de acceso), no despenaliza realmente la posesión, mantiene los permisos para ejercer los derechos individuales y de las asociaciones de cultivo. La diputada finalmente criticó las licencias integrales, las cuales «están pensadas solamente en la industria no desarrollada en el país y margina a los trabajadores mexicanos que en el mejor de los casos serán utilizados como empleados».

Pleno de la Cámara de Diputados durante la presentación de Martha Tagle.

Por otro lado, el diputado de derecha Éctor Ramírez Barba externó su negativa y dijo «(con esta ley) se pretende convertir a México en un país productor de drogas», además de expresar su preocupación de que los menores de edad tengan acceso a la marihuana, negar que en el país haya procesados por posesión simple y que la violencia del narcotráfico seguirá.

Si quieres ver la sesión completa:

Esta minuta pasará en los próximos días al Senado para ser revisada y en caso de aprobar los cambios, será llevada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación cuando ya sea ley.

Hasta el momento de esta edición, la sesión seguía en el pleno.

Write a comment