El gran debate: cannabis y productividad

Consumir marihuana después del trabajo no afecta a la productividad

Desde la modernidad, existe esta idea de que las personas que consumimos cannabis no somos igual de productivas. Sin embargo, hay estudios que nos presentan nula evidencia de esto..

Desde que la cannabis fue prohibida a principios del siglo pasado, los estigmas sobre sus usuarixs llegaron para quedarse. Entre estas ideas no fundamentadas está la de reconocer a quienes consumen cannabis como personas flojas. Es por esto que analizamos los tres puntos más importantes que relacionan el cannabis con el trabajo:

¿Hay motivación?

A nivel biológico, investigaciones y doctores promovieron la idea de que el cannabis reduce la motivación de quienes la fuman, porque afecta el flujo de la dopamina (hormona del placer presente en el cerebro cuando realizas algo placentero). No obstante, estudios médicos han encontrado presencia de esa sustancia incluso antes de consumir cualquier cosa, ya que el simple hecho de pensar en placer produce este químico.

En 2016, la Universidad de Londres llevó a cabo una investigación sobre esto. Los resultados fueron que los sujetos consumidores de THC-CBD no tenían menos motivación para realizar cualquier trabajo.

Sin desechar o aceptar algo, esto nos muestra que poder medir la motivación en alguien va más allá de consumir o no cannabis, ya que influyen muchos factores.

Accidentes de trabajo:

Otro argumento utilizado para sostener la prohibición de la marihuana es que los accidentes de trabajo aumentarían ya que lxs consumidores son descuidados. Sin embargo, para esto tampoco existe mucha información que lo evidencie.

Apenas en mayo de 2020, una investigación de la Universidad de British Columbia (Canadá) analizó estudios sobre accidentes laborales y su relación con la marihuana. Los resultados fueron concluyentes: no existe alguna relación entre cannabis y accidentes. Cabe mencionar que los problemas vienen al mezclar sustancias, esto nunca es aconsejable.

Cannabis contra el estrés laboral:

La Organización Mundial de la Salud define al estrés laboral como «el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta una persona, por un lado. Y por otro lado, a sus conocimientos y capacidades». Esa misma organización estima que 75% de lxs mexicanxs padecen fatiga por este fenómeno.

Como hemos visto antes, el cannabidiol o CBD tiene efectos ansiolíticos, lo cual es una solución obvia. Mientras que otra investigación llevada a cabo por BDS Analytics sugiere que lxs usuarixs de cannabis son más voluntariosos en la comunidad y lo mejor, disfrutan más el trabajo. El estudio fue hecho a 2 mil trabajadores en Colorado y California; 64% de lxs usuarixs de cannabis tienen trabajo completo y 54% de no usuarios no cuentan con trabajo de tiempo completo; el 50% dice estar satisfecho, mientras que quienes no consumen llegan al 40% de satisfacción laboral.

¿Y Qué hay sobre un porrito después de trabajar?

En este punto entra una investigación hecha por la Universidad de Auburn y la Universidad Estatal de San Diego. Estas dos instituciones norteamericanas entrevistaron a 281 empleadxs y supervisorxs. La conclusión fue que el consumo de cannabis por parte de unx empleadx antes o durante las horas de trabajo, se asocia con «comportamientos laborales contraproducentes». Sin embargo, «el consumo de cannabis después del trabajo no se relaciona (positiva o negativamente) con ninguna forma de desempeño de las labores según la calificación del supervisor directo del usuario».

El tema está lleno de investigaciones y datos encontrados. La razón es que la cannabis sigue siendo estigmatizada y prohiba; sus usuariss enfrentan el despido por antidoping, lo cual crea subconteo (no muchos dicen que consumen o han consumido).

Aún hay mucho que entender sobre el tema, pero queda en las usuarias y usuarios consumir sin afectar sus funciones laborales.

smokeajoint

¡BUENOS HUMOS!

Foto portada: Cáñamo

Write a comment