El presente y futuro del cannabis es la solidaridad

Con el futuro (y esperado) mercado legal, nuevas ideas salen a la luz y muchxs no tienen las herramientas para entrar en este nuevo mercado verde. Hablamos con Diego Figueroa de Cannabis México para saber más sobre qué esperar:

Debido a que la cannabis ha tenido una connotación negativa e ilegalidad por mucho tiempo, usuarixs, cultivadorxs y la comunidad cannábica siempre se han valido de la solidaridad para tener éxito. A partir de la ola de regulación que ha llegado a Uruguay, Estados Unidos y Canadá, el mercado del cannabis goza de una salud sin igual. En 2018 el tamaño del mercado global fue de 10, 305 millones de dólares y se espera que en 2023 crezca a 30 mil millones.

Ante la llegada de la regulación a México, varias dudas vienen a la mente: ¿cómo será el mercado?, ¿habrá cabida en esta industria para el emprendedor mexicano? Nuestros amigos de Cannabis de México, creen que sí.

«Queremos ayudar a los emprendedores, que vean que sí es posible», dice Diego Figueroa, representante de Cannabis de México.

Seamos sinceros, es difícil entender cómo constituir una empresa y esto se maximiza cuando hablamos de cannabis gracias a su estigma. Lo más «complicado» que tiene que hacer un emprendedor cannábico en México es «quitarse el miedo a que le digan marihuano».

«Nosotros apoyamos a los emprendedores, con notario, objeto y estatutos. Además asesoramos a inversionistas y a empresas que quieren ser parte de la industria o quieren usar derivados».

Diego Figueroa, representante de Cannabis de México.

Actualmente esta incubadora apoya a marcas mexicanas con la campaña de #PUMM Por Un Mejor México para ayudarlas en estos momentos tan complicados a nivel económico. Otro objetivo que tienen es abrir camino para cambiar la cultura y crear una «economía verde» mexicana.

Fuente: Cannabis de México

Más allá de emprender

Además de este tipo de apoyos, esta empresa mexicana se dedica a la organización y realización de eventos en Nuevo León, como la Convensión Cannábica dónde el objetivo, nos comenta Diego, es «educar a la comunidad sobre la cannabis y tratar de eliminar prejuicios». Este evento tuvo como invitadxs a especialistas en economía, negocios y medicina endocannabinoide. Este evento (también organizado por Paradise) tuvo buena asistencia y representó el primer evento formal dedicado a la cannabis en la Capital Neoleonesa.

Para terminar, el representante de Cannabis de México dice que lo importante de los proyectos cannabicos es aventarse, «cualquiera puede ser parte de este nuevo mercado, solo necesitas conocer las leyes», afirmó.

Esta entrevista es parte de una nueva sección dedicada a apoyar proyectos locales cannábicos que quieren hacer comunidad al ayudar a emprendedores. Para más información mantente conectado a las redes sociales de Thulio.

¡Buenos humos!

Write a comment