Yoru y Camila son integrantes de las Sisters of the Valley, una hermandad de activistas que hacen tinturas y ungüentos de cannabis para combatir inflamación, cólicos, náuseas y otros dolores.. El grupo más grande de las Sisters está basado en California, Estados Unidos, y se fundó en 2014 por la hermana Kate. Ahí es donde sostienen la operación de la granja gracias a la venta de sus productos en un ambiente más espiritual que comercial; ya que su prioridad es el respeto a la naturaleza y su objetivo es lograr ser el puente entre ésta y la gente que busca una alternativa terapéutica. Sin embargo, es un movimiento internacional. Yoru y Camila viven y operan en Baja California Sur, México, desde donde esperan poder crecer el grupo de hermanas mexicanas poco a poco.
Estas dos Sisters son amigas desde hace más de diez años, y a pesar de que en un punto de sus vidas no vivían en la misma ciudad, volvieron a coincidir en Tijuana y ahora las une la misma causa. Platicamos con ellas para que nos contaran un poco más sobre su relación con la cannabis y los efectos que tiene en el cuerpo femenino, y por tanto, en la lucha por un mundo más equitativo entre nosotrxs y con el medio ambiente.
Irene: ¿Hace cuánto comenzaron a utilizar la planta, y con qué intención?
Yoru: Empezamos fumándola hace como diez años. Yo vivía en las Vegas y luego me fui a Córdoba. Mi experiencia fue agradable en el sentido de que me ayudaba a relajarme y liberarme. Siempre hemos trabajado mucho las dos, y yo siempre me sentía muy presionada por todo lo que tenía que hacer en la escuela y el trabajo, entonces era un escape. Pero hoy más que nada me ayuda mucho con la tarea de ser mamá.
Antes consumía más la planta de manera recreativa e incluso en algún momento empecé a vender, pues era fácil de conseguir. Cuando volví a México hacía aceites, comida, cocinar.. Invitaba a mis amigxs para experimentar y compartir, y fue así que conocí a Camila.
Camilla: Yoru hacía los Yoru smoke fest jaja. Eran otros tiempos. Pero así empezamos a convivir nosotras en ese sentido. Yo antes de esto vivía en California y empecé a fumar allá. Siempre tuve curiosidad sobre los efectos de la planta entonces antes de probarla investigué. Pero la verdad a veces sólo lo hacía por hacerlo. Y, como dice Yoru, siempre me ha ayudado a manejar el estrés y despejar mi mente. Creo que es muy buena para cuando experimento ansiedad, nervios o incluso tal vez cuando me siento sola. Entonces la planta me abre horizontes en el sentido de que me ayuda a ver cosas que no vería con el estrés nublando. Toco tierra.

Irene: Ahora que conocen mucho mejor la planta ¿qué efectos y beneficios han notado que tiene sobre el ciclo femenino?
Sister Camilla: Yo por ejemplo siempre la he utilizado para tratar mi ciclo menstrual. Me dan cólicos muy fuertes y desde que descubrí la planta, fumo CBD o incluso ingiero algún comestible si son ya insoportables. El CBD me ayuda más que el THC porque me relaja, pero no es tan mental. También es bueno combinar; unos días antes de tu periodo fumar THC a mí me ayuda con los cambios de humor, por ejemplo. Y ya cuando estoy en mis días el CBD.
Sister Yoru: Yo también prefiero fumar más CBD porque a veces con THC siento que las molestias incrementan e incluso puedo sentirme mal. O en mi caso a veces resulta contraproducente si tengo muchas cosas que hacer. Pero realmente es cuestión del cuerpo y mente de cada quien.
Irene: Leí por ahí que basan el ciclo de su cultivo en el ciclo lunar, ¿pueden contar un poco más de esto?
Sister Camilla: Los procesos en los que hacemos la medicina es entre luna llena y luna nueva. Por lo general hacemos una pequeña ceremonia donde nos juntamos como hermanas. Es una manera de recordar lo que hacemos. Nosotras vivimos en ciclos, entonces nos gusta darle este toque a los productos; “bendecirlos” de alguna manera antes de mandarlos al mercado. Dar las gracias a todo esto que se nos está dando, a la naturaleza, y no sólo vender un producto.
Sister Yoru: Científicamente también sabemos que la luna tiene un efecto en la tierra, en la marea, en nosotrxs.. Entonces es seguir con esto.. Cuando nos juntamos preparamos algo de comer, perdemos salvia, palo santo, velas, hacemos algunos cantos.. Las sisters que están en California nos mandan su programa y a veces lo podemos hacer desde acá con nuestro toque. Es un tiempo de convivencia para recordar.

Irene: ¿Recomiendan que mujeres con problemas hormonales o embarazadas utilicen cannabis?
Sister Yoru: Nosotras no somos las expertas en medicina pero si podemos hablar desde la experiencia. Yo si recomiendo usar la planta a las mujeres en general, siempre conociendo su cuerpo, pues así es cómo sabes qué te funciona mejor y cuándo. Sabemos que el THC suele ponernos más sensibles fisicamente entonces si tienes dolores fuertes no es recomendable.
A mí con el embarazo el CBD me ayudó mucho. Tenía dolores muy fuertes en la cadera y en la columna y lo único que me ayudaba era la pomada que hacemos. Ni los médicos ni las farmacéuticas saben decirte algo sobre esto. Pero para mí las pastillas no eran opción porque ya no solo era mi cuerpo.
Sister Camilla: Conociendo tu cuerpo también puedes conocer tu dosis. La investigación e información que existe en torno a la cannabis y este tema aún es muy limitada, ya que ha habido muy pocos estudios. Lo que nos toca hacer ahorita es experimentar e ir conociéndonos.
En cuanto a embarazadas he visto que se han hecho estudios en Jamaica, pues allá es otra cultura y es muy común que las mujeres fumen, aunque también los niveles de las plantas de allá son distintos a los de un dispensario, por ejemplo. Pero en realidad hay poca información ya que no pueden hacerse este tipo de experimentos por ética. No es algo que podemos recomendar, pues sería muy atrevido.
Sister Yoru: Cada sistema es diferente, cada cuerpo y planta es diferente, y por tanto, cada asimilación es independiente de la otra. Habría que estandarizar y para que suceda eso por acá falta mucho.
Irene: Hablando de sistemas, ¿cómo es la interconexión que ustedes ven entre la prohibición, el narcotráfico y la violencia?
Sister Camilla: Creo que la legalización abre la puerta a posibilidades, pero falta mucha educación. Muchos somos consumidores, pero se ignoran muchas cosas. Antes ni pensábamos de dónde venía la marihuana que fumábamos. Creo que más bien se necesita concientización. Es lo que a nosotras también nos interesa, hablar e informar más sobre las propiedades de esta planta.
Sister Yoru: Creo que hasta a nosotras nos han preguntado si vendemos marihuana o qué onda, cuando en realidad hacemos puros productos medicinales que ni tienen THC. Mucha gente todavía hace la relación directa con el narcotráfico y no es por ahí. También, como es lo que aprueba el gobierno, las personas que tienen algún padecimiento por lo general prefieren irse por farmacéuticas y no le dan oportunidad a experimentar con otras cosas que son pues mejores, ¿no?. Culturalmente hablando es ignorancia y desinformación.
Ahora con la legalización puede que si haya más apertura, pero no sé si vamos a cambiar ciertos prejuicios sobre las personas que consumimos o la planta. Quien quiera comenzar a experimentar con cannabis de otra manera lo hará y será increíble, pero es difícil cambiar a una sociedad tan rápido.

Irene: ¿Cómo creen que la cannabis ayuda a la revolución ecofeminista? Es decir a lograr una mayor equidad no solo entre nosotrxs sino con la vida.
Sister Camilla: Lo mismo: creo que este rollo es cultural. Estamos en un momento muy crucial donde debemos tomar consciencia de muchas cosas. Nuestros padres y abuelxs aún creían que todo era infinito. La planta es una alternativa para mitigar daños que hemos causado sobre el medio ambiente. Es una materia prima que se puede usar de miles de maneras, incluso en la construcción. Pero lo que toca es cambiar todo un sistema que ya tiene todo arreglado de cierta manera. Va a ser difícil, pero claro que hay otra opción.
Irene: Por último, sí nos pueden contar un poco sobre sus planes a futuro..
Sister Camilla: Pues por ahora sabemos que todavía no es legal completamente y eso nos limita mucho. Aún no podemos vivir de esto y eso es uno de nuestros objetivos. Queremos poder dar más energía al proyecto y seguir ayudando a informar a la gente.
Sister Yoru: Mucha gente nos ha buscado porque han probado de todo y nada les funciona. Y no es que la planta te vaya a curar, o tal vez sí, pero si que ayuda y esto es súper importante para nosotras. Todas hemos sacrificado muchísimo por este proyecto, cada vez tenemos más trabajo, entonces como dijo Camilla, queremos vivir de esto y también crecer nuestra hermandad para que exista en México.
Tenemos una gran noticia para las chicas cannábicas. Yoru y Camila estarán visitando la Ciudad de México durante la semana del 22 al 29 de marzo y serán parte de tres eventos en colaboración con Thulio. Uno de estos será un Círculo de Mujeres y Meditación Lunar el 27 de marzo. Habrá una charla sobre los beneficios de la cannabis en el cuerpo femenino, un pequeño taller para aprender a hacer nuestra propia pomada con extracto casero, algunos snacks y bebidas deliciosas y, para cerrar, una meditación lunar. Puedes obtener tus boletos aquí. Les esperamos con mucho amor <3. ¡Ayudemos a generar más consciencia!
Write a comment
You must be logged in to post a comment.