La legislación en México continúa sin ver la importancia de apoyar ciertas propuestas que ayuden a impulsar proyectos vinculados con la cannabis que no solo nos beneficien en ámbitos de educación, medio ambiente, economía, acceso a información e investigación con propósitos de salud y así una larga lista.. Sin embargo, esto no ha impedido que sigan surgiendo proyectos que buscan contrarrestar y estar listos para cuando tengamos luz verde. Uno de estos es Mellow Labs:
«Mellow nació hace tres años en esas pláticas que tienes con tus mejores amigos,” dice Diego Romo. “En ese tiempo, acá en Monterrey, recién hubo la primer conferencia sobre los distintos usos de la planta de la cannabis. Y fue ahí donde tuve mi primer acercamiento con personalidades de este mundo. Entonces salió el sueño”.
Diego es el fundador de Mellow Labs, un proyecto que busca hacer alimentos a base de semillas de cáñamo y suplementos con CBD. Por otro lado, también están desarrollando una línea de cosméticos. “Yo estudié ingeniería en industrias alimentarias y al tener clases en las cuales podía vincular a la cannabis, fue que noté que hay un mercado científico y medicinal que apenas existe en México,” cuenta.

Imagen cortesía de Mellow Labs.
A pesar de que, actualmente, cada vez hay más personas inmersas en la industria cannábica en México, seguimos sin ver un reglamento. No obstante, nos encontramos en un punto clave para crear proyectos y hacer conexiones para ayudarnos entre todxs. Y a pesar de que pareciese que la parte de uso recreativo es la más fuerte, hay que abarcar los miles de beneficios y usos increíbles que tiene la cannabis. “En Mellow queremos aprovechar al máximo la planta e incursionar en otras áreas que ya se están desarrollando en otros países”.
Debido a la situación actual, y al tema legal en nuestro país ya muchas veces mencionado, Diego buscó alternativas y otras vías para seguir avanzando. “Se está previendo que una vez publicado un reglamento aún vamos a tener que esperar 18 meses para pedir permisos y poder producir nuestros productos con cannabis no psicoactivo. Esto nos atrasa muchísimo no solo como proyecto sino también como país, pues entre más tiempo pase hay más gente que sigue produciendo y vendiendo dentro de esta área gris sin realmente tener un control de calidad sobre su producto”. Esto a su vez hace que proyectos como Mellow tengan que buscar las semillas de hemp fuera del territorio. “Actualmente estamos en etapas de prototipos, buscando materia prima nacional y de calidad e intentando posicionarnos a través de la generación de contenido educativo”.
Hace apenas unas semanas que Mellow lab existe en internet y justo llegó la pandemia cuando surgió la idea de hacer un podcast y crear cursos gratuitos. “El objetivo de esto es hacer vínculos con otras personas de la industria para ayudarnos mutuamente. También queremos llegar a personas que quieren saber más sobre la planta y que tienen interés por adentrarse en este mundo,” dice Diego.
Hoy ya pueden encontrar en su página web tres cursos sumamente completos, sencillos y GRATUITOS en línea: Cannabis 101, una inducción y estudio de la planta Cannabis Sativa; Cannabinoides, ¿qué son?; y su más reciente sobre Permacultura y Cannabis. Después de tomar los cursos además se otorga una constancia. Con esto el objetivo es diversificar y compartir información que regularmente no llega a gente “no cannábica”.
*Para los cursos de Mellow haz click aquí.
Por otro lado, el podcast de Mellow es un complemento que consiste de pláticas con personajes que han profundizado dentro de la industria de la cannabis en México y que tienen mucho que compartir. Su primer episodio fue con Raúl Elizalde, y el último fue una colaboración con Thulio <3 .
“Creo que es importante que nuestro gobierno se deje de prejuicios, que voltee a ver a su gente, y que tome acciones para ayudarles. Tenemos un déficit de innovación muy grande en México, y realmente hay mucha gente preparada, solo faltan medios,” concluye Diego.
Write a comment
You must be logged in to post a comment.