Esta es la Historia de las Marchas por la regulación de la marihuana y su evolución

Foto de una manifestación por marihuana en los 1970

La historia de las marchas por la regulación de la marihuana a nivel mundial es un tema relevante en la actualidad. En esta entrada de blog, te contamos sobre la primera marcha organizada por Tom Forçade en Estados Unidos en 1972, la «Marcha Mundial de la Marihuana» en Amsterdam, las marchas en Latinoamérica y la «Marcha del Millón de Porros» en Canadá. Descubre cómo estas manifestaciones han contribuido a la discusión abierta sobre la regulación de la marihuana en distintas partes del mundo.

La lucha por la regulación de la «yerba amiga» es un tema que ha cobrado gran relevancia en las últimas cuatro décadas, y que ha generado una serie de manifestaciones a nivel mundial.

Tom Forcade en los 1970

Tom Forcade, activista y escritor, en 1970. Fuente: Alchetrom

La primera marcha por la regulación de la marihuana se llevó a cabo en Estados Unidos en 1972, organizada por el activista y fundador de la revista HighTimes, Tom Forçade. La manifestación fue llamada «Día de la Liberación de la Marihuana» y se realizó en varias ciudades del país. La marcha tuvo una importante cobertura mediática, lo que contribuyó a que el tema se comenzara a discutir de forma más abierta en la sociedad.

Desde entonces, la lucha por la regulación de la marihuana ha tomado fuerza en distintas partes del mundo y en diferentes décadas. En Amsterdam, por ejemplo, la organización «NORML» (National Organization for the Reform of Marijuana Laws) ha organizado la «Marcha Mundial de la Marihuana» desde 1985. En esta ciudad, la manifestación se realiza cada primer sábado de mayo y ha llegado a reunir a más de 10.000 personas en algunas ocasiones.

Primeras manifestaciones en favor de la legalización de la marihuana en Washington DC en 1973. Fuente: Washington Area Spark

Cabe destacar que la marcha más grande de todas se lleva a cabo en Canadá. Desde 1999, la «Marcha del Millón de Porros» ha reunido a cientos de miles de personas en las calles de distintas ciudades del país, exigiendo la regulación de la marihuana. Las manifestaciones han sido un importante espacio para la unión de activistas y consumidores de cannabis, y ha contribuido a que en 2019 se haya regulado el uso adulto de la cannabis en ese país.

En Latinoamérica, la «Marcha Mundial de la Marihuana» también ha tenido una importante presencia. En Argentina, la organización «Cannabis al Parque» ha organizado marchas desde 1997, que han reunido a miles de personas en las calles de Buenos Aires y otras ciudades del país. En México, el Movimiento Cannábico Mexicano organiza cada primer sábado de mayo, la Marcha por la Liberación de la Marihuana desde el 2001; con la participación de activistas, pacientes, cultivadores y usuarios de cannabis tanto en la Ciudad de México como en otras ciudades.

Marcha por la liberación de la marihuana en Bellas Artes

Marcha por legalizar la marihuana en México en 2022. frente a Bellas Artes.

Fuente de portada: Washington Area Spark

Write a comment