“¡Este dictamen no nos representa!», activistas y usuarixs marchan por uso adulto de cannabis

marcha1dic

A poco menos de dos semanas de que termine el periodo de sesiones en el Poder Legislativo, activistas a favor de la regulación del cannabis marcharon del Senado de la República a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para denunciar que sus derechos no están protegidos en el nueva ley de regulación del cannabis en México.

Activistas del Movimiento Cannábico Mexicano (MCM) y usuarixs a favor de la regulación del cannabis se reunieron este primero de diciembre para llevar a cabo el último Fumatón del año 2020. Entre porros, buena vibra y consignas como «derechos Humanos, para los marihuanos», «primero los derechos, después el mercado» y «no venimos por plantas, ni gramos, venimos por derechos humanos», lxs pachecxs caminaron del Senado hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para denunciar que la Ley Federal para la Regulación de Cannabis no cubre los derechos ganados ante el máximo tribunal.

En redes sociales, el MCM convocó a la comunidad cannábica chilanga y mexiquense a unirse en esta protesta pacífica para exigir que se «respete el mandato que la SCJN hizo al Poder Legislativo de regular los derechos y que no se cumple con el dictamen recientemente aprobado».

Fuente MCM

La caminata verde

Aproximadamente a las 2:30, dos centenares de activistas comenzaron la caminata desde el #Plantón420 a las afueras del Senado, avanzaron por los carriles centrales de Paseo de la Reforma mientras fumaban, tocaban música y gritaban consignas en favor de los derechos.

María, Presente

Antes de entrar al Centro Histórico por la Avenida Juárez, pararon en el Antimonumento por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa para reconocer que las violaciones a derechos humanos son comunes en México.

;Después se dirigieron al Museo de Memoria y Tolerancia dónde pidieron tolerancia hacia el consumo de marihuana, e «igualdad de trato con usuarixs de tabaco».

Enrique, «El Payácido» frente al Hemiciclo a Juárez

Después de un descanso y espera para que las autoridades de la Ciudad de México dieran acceso a la Plaza de la Constitución. El nutrido contingente avanzó por Avenida 5 de mayo ,entre la mirada de curiosos, turistas, policías, comensales y comerciantes, hasta entrar al Zócalo.

Al rededor de las 4:20 el contingente se reunió frente a Palacio Nacional para exigir que se respeten los derechos y que se acaben las detenciones arbitrarias a usuarixs.

 “¡Este dictamen no nos representa!»

La manifestación acabó frente a una Corte envuelta en rejas y entre un operativo de seguridad por el informe anual del Presidente de México.

En las puertas del máximo tribunal de la nación, activistas colocaron plantas de cannabis. En frente, artistas, asistentes y activistas hicieron el símbolo internacional de los Derechos Humanos.

«Derechos Humanos, Para los marihuanos»

Lxs activistas también dijeron algunas palabras frente a la Corte: «es falso que la marihuana sea legal en México, no se dejen de engañar, de hecho el nuevo dictamen tiene límites arbitrarios y mantiene la posibilidad de detenciones», expresó Pier Coppe Hernández frente a la Corte.

«En los 9 meses que llevamos afuera del Senado, dicen que nos escucharon pero no nos han hecho caso (…) . El congreso no ha cumplido para garantizar el libre desarrollo de la personalidad. Lo que tenía que haber hecho es reformar 5 artículos de la Ley general de salud. Lo que tenía que haber hecho es garantizar un derecho para toda la gente que está aquí», dijo Rivera ante el contingente.

Pepe Rivera frente a la Corte.

Finalmente, Erandeny Gy, activista del MCM entregó un escrito con las demandas de la coalición de organizaciones que comprenden este movimiento a la Oficialía de Partes de la SCJN.

Así la manifestación acabó sin contratiempos y con saldo verde.

Comentarios (1)

  1. Im thankful for the article post. Thanks Again. Fantastic. Bernetta Rudolf Sheryle

Escribir un comentario