Exponen resultados positivos del MDMA en terapia para TEPT

Depresión

El pasado 22 de agosto se llevó a cabo la conferencia Conferencia Terapia asistida por MDMA (éxtasis o molly) para el tratamiento potencial de Trastorno de Estrés Postraumático en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, en donde Michael Alpert, psiquiatra especialista en el tema de MAPS explicó qué es está sustancia, su potencial psiquiátrico y cómo han sido los ensayos que ha llevado a cabo. 

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan a partir de eventos traumáticos que hayan experimentado, estos pueden ser desde sucesos mortales, situaciones de guerra, muertes de seres queridos, entre otros.

Las personas con TEPT tienden a revivir el evento traumático de forma espontánea o por algún estímulo externo. Recordar esos eventos los llevan a tener un sentimiento de huida, ansiedad y lucha, que afecta la vida de las personas.

Actualmente millones de personas tienen TEPT a nivel mundial, y muchos consumen medicamentos psiquiátricos para medicarse, junto a tomar terapia y afrontar estos traumas. Algunos sí logran salir de esta situación, pero muchos luchan toda su vida por tener paz. 

Es aquí donde la 3,4-metilendioxi-metanfetamina (MDMA, éxtasis o molly) entra a escena. Esta sustancia fue sintetizada por la farmacéutica Merck en 1912 y a poco menos de un siglo de su síntesis, ha tomado relevancia entre los psiquiatras e investigadores a nivel mundial por su potencial en el tratamiento del TEPT grave.

En la Conferencia: Terapia asistida por MDMA para el tratamiento potencial de Trastorno de Estrés Postraumático, llevada a cabo en el Instituto Nacional de Psiquiatría, Alpert explicó que ya en 1970 (gracias al trabajo de Alex Shulgin) la terapia asistida por MDMA (MDMA-TA) era usada de forma cotidiana. 

Pero el uso del éxtasis en raves y la exageración de los medios de comunicación llevaron a que la DEA pusiera a esta anfetamina en la lista de control de sustancias más restrictiva a finales de 1980.

A la par de la prohibición, en 1986 nace la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS en inglés) para que esta investigación psiquiátrica sobre el MDMA, y otras sustancias como el LSD, se preservara y continuara. 

El éxito de MAPS llevó a que, en 2017, firmarán un acuerdo con la FDA para un Protocolo Especial para el diseño de dos ensayos Fase 3 (MAPP1 y MAPP2) de MDMA-TA para pacientes con TEPT grave. 

La hipótesis es que el MDMA reprima el miedo y con ello el participante puede recordar de mejor manera sucesos angustiantes del pasado. La finalidad es que el sujeto, gracias a la terapia y a la sustancia, lograría una tolerancia a estos pensamientos atemorizantes.

MDMA terapia

¿Cómo es una terapia asistida con MDMA?

Durante la conferencia el especialista describió a la MDMA-TA como una “alianza entre el terapeuta y el paciente (…) basada en el set y el setting: mentalidad o preparación psicológica y el entorno”. 

Lo que significa es que antes del MDMA-TA, los participantes tienen tres sesiones de 90 minutos por dos semanas, para crear confianza con los terapeutas y reciben información sobre los efectos de la sustancia. Esto le da al paciente el set o preparación psicológica.

Sobre el entorno: Las sesiones de MDMA-TA se realizan en un entorno tranquilo, con el paciente acostado, con música y se alterna entre el diálogo con los terapeutas y el interno. El terapeuta se puede apoyar con herramientas como playlists de música, antifaces, cristales, instrumentos, piezas de arte, etc. 

Durante las sesiones que pueden durar más de 8 horas, el paciente tiene el control del ritmo, qué expresa, y el proceso; mientras los terapeutas dan atención en caso de que algún participante tenga una experiencia disociativa, manifestaciones somáticas (experimentaron físicamente sus experiencias traumáticas) o solo para guiar la sesión. 

“Hay sesiones de siete horas de trabajo interno del paciente y la siguiente sesión ese mismo participante se mantuvo en diálogo con los terapeutas, no sabes qué va a pasar en cada día (…) debemos saber cómo trabajar con la mente y el cuerpo”, aclaró el experto.

El terapeuta tiene un papel más importante al dar seguimiento emocional y psicológico al final de la sesión, así como en los días y semanas posteriores.

Cabe mencionar que esta terapia experimental se aplicó solo a personas que cumplieran con los criterios del DSM-5, que tuvieran los síntomas por más de seis meses y que tenga un resultado mayor a 35 en la prueba CAPS-5. Ambas son consideradas evaluadoras “de oro” para el TEPT.

Cristales de MDMA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El resultado de este estudio de Fase 3 fue el siguiente: 

“Hay una mejoría significativa. Vemos que ⅔ del grupo participante con MDMA, no cumplen con los criterios para TEPT, contra ⅓  del grupo placebo en la evaluación final y 5% de este último cumplieron con los criterios de remisión. (…) Sobre los efectos adversos: No hay evidencia de que el MDMA aumente los pensamientos o comportamientos suicidas, auto laceración; los efectos adversos fueron leves y no hay evidencia de abuso de MDMA durante estas investigaciones”.

Fue muy grande la diferencia entre ambos grupos de participantes, con casi un punto de diferencia, Albert comentó que esta “fuerte diferencia entre los grupos no se debió al azar”. 

El investigador de MAPS adelantó que los dos ensayos de la Fase 3 les dieron datos para aplicar para una droga basada en el MDMA nueva aprobada por la FDA. Por lo tanto, el Dr. Alpert dijo que es posible que EUA legalice la MDMA-TA dentro de un año y otros países lo seguirán.

Aún con estos resultados alentadores son necesarios más investigaciones y el tratamiento del TEPT complementado con MDMA no está aprobado por ninguna agencia regulatoria, ni tampoco se ha establecido la seguridad. Finalmente el Dr Alpert dijo que «es necesario pensar como escalar el tratamiento a otro contexto, entrenar y supervisar a los terapeutas que quieran usar la terapia. Así cómo planificar los cambios al sistema de salud mental para aplicar el tratamiento”

Ve la conferencia completa en el siguiente enlace

Write a comment