En un segundo experimento, científicos de la Universidad de Lethdrigde descubren que los extractos de cannabis funcionan para detener o reducir una condición mortal de la Covid-19. Esta es la segunda vez que estas preparaciones de marihuana muestran potencial para tratar a pacientes infectados por este virus.
Hasta febrero de 2021, la cifra de muertos por la Covid-19 (enfermedad causada por el SARS- COV2 se acerca a los 3 millones a nivel mundial. Nuevas investigaciones se realizan cada día para detener o tratar la peor pandemia en 100 años.
Desde el 2020, cuando las noticias de este nuevo coronavirus comenzaba a diseminarse y los esfuerzos por detener los brotes se dieron a nivel mundial; el equipo de Igor y Olga Kovalchuk de la Universidad de Lethbridge (Alberta, Canadá) se propusieron saber si los fitocannabinoides funcionaban para reducir la inflamación causada por la infección del SARS-Cov2, la llamada tormenta de citoquinas.

Esta tormenta se da cuando nuestro Sistema Inmunológico sobre reacciona a la infección de los virus generando las citoquinas para destruir las células infectadas, pero estas también dañan células sanas causando una inflamación masiva y generando daños importantes en pulmones, riñones y corazón.
Esta es la causa de muerte de muchas víctimas de la Covid-19, además de generar secuelas como que el tejido pulmonar se hace rígido lo cual reduce el movimiento y que haya intercambio gaseoso fácilmente en pacientes que lograron recuperarse de la enfermedad.
El primer experimento fue un éxito, los cannabinoides lograron detener la infección al impedir que el virus entrara por las proteínas ACE-2, pero al estar realizado en modelos computacionales, no es suficiente para probar la funcionalidad de estas moléculas para detener la tormenta.
Para esto los Kovalchuck continuaron las investigaciones y en febrero de 2021 publicaron los resultados de sus nuevos estudios, ahora usando una piel artificial hecha en laboratorios. Irradiaron con UV ese tejido para generar inflamación y le aplicaron extractos de diferentes variedades de Cannabis Sativa con diferente cantidad de cannabinoides.

Los análisis posteriores mostraron que los extractos altos en cannabinoides (principalmente THC y CBD) fueron más eficientes al detener la presencia de moléculas importantes para la tormenta de citoquina: TNFα, COX-2 y la IL-6 en el tejido humano artificial.
El estudio resalta: “La inhibición pronunciada que observamos de TNFα y IL-6 es el hallazgo más importante porque estas moléculas son consideradas los principales objetivos en la tormenta de citoquinas provocada por la infección del SARS-Cov2. Nuevos extractos de cannabis con propiedades anti-inflamatorias relacionadas con estos compuestos pueden ser útiles adiciones en los actuales regímenes anti-inflamatorios para tratar Covid-19.” También los extractos de marihuana redujeron sustancias que propician la fibrosis en los pulmones.
Esto no significa que el C. Sativa sea una cura milagrosa o un tratamiento, pero entre más investigaciones se hagan, los científicos podrían encontrarse más caminos para tratar este nuevo virus o incluso otras infecciones que produzcan la tormentas de citoquinas.
Gracias a estos descubrimientos, los investigadores buscaban socios para llevar a cabo los estudios clínicos para confirmar los beneficios de la terapia con cannabinoides. Aún cuando se infectaron de Covid-19, unieron esfuerzos con Good Pharmaceutical Development Company (EUA) para llevar a cabo estos nuevos estudios. «Estamos honrados de trabajar con ellos», dijo Olga Kovalchuck. La investigadora concluyó diciendo que «el estudio clínico continúa, pero estamos por terminarlo, y estamos esperanzados».

Más información aquí
Escribir un comentario
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.