Fallece Raphael Mechoulam, el padre de las investigaciones con cannabis

Mechoulam en el laboratorio

El Profesor Mechoulam fue el primero en sintetizar el THC y dedicó gran parte de su vida a entender el potencial medicinal de la cannabis e impulsar su uso para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Falleció el pasado 9 de marzo en Jerusalen a los 92 años dejando las bases del uso medicinal de la marihuana.

El profesor e investigador búlgaro Raphael Mechoulam, considerado el padre de las investigaciones con cannabis y la endocannabinología, falleció a los 92 años de edad en Israel. La información sobre su fallecimiento estuvo corriendo entre la comunidad académica desde el 9 de marzo. Fue la propia Universidad Hebrea de Jerusalén que confirmó la muerte del profesor de la Facultad de Farmarcia de dicha institución con un comunicado el viernes 10 de marzo: 

“La mayor parte del conocimiento humano y científico sobre el cannabis se acumuló gracias al Prof. Mechoulam. Allanó el camino para estudios innovadores e inició la cooperación científica entre investigadores de todo el mundo. Mechoulam fue un pionero carismático y de mente aguda. Este es un día triste para la comunidad académica y para la universidad. Envío mis más sinceras condolencias a su familia”.

El científico que abrió el camino

Raphael Mechoulam nació en Bulgaria en 1930 y emigró a Israel en 1949. Allí comenzó sus estudios en Química y recibió su título en 1958.

En la década de 1960 ya era profesor de la Facultad de Farmacia y se unió en staff científico en el Instituto Weizmann. Fue durante estos años cuando Mechoulam se enfocó en el aislamiento y síntesis de las moléculas de la Cannabis Sativa L. ¿La razón?, el propio investigador dijo que se enfocó en la cannabis, porque le pareció increíble que eran mediados del Siglo XX y no se sabía cuál era la sustancia activa de la marihuana, a diferencia de la hoja de coca (cocaína) y del opio (morfina) que se sabían desde los 1800.

Mechoulam determinó y aisló el tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo de la marihuana por primera vez, junto con el cannabidiol (CBD) en 1964; después el cannabigerol (CBG), el cannabichromeo (CBC), etc. Estas fueron las bases de lo que hoy conocemos sobre el uso medicinal de la cannabis.

Las investigaciones siguieron y algunas décadas después el equipo de Lisa A. Matsuda descubrieron los receptores CB1 en 1990. Ahora ya sabíamos porqué te «ponía» la marihuana.

Este receptor hizo cuestionarse a Mechoulam sobre la posible existencia de una molécula producida por los humanos que reaccione con esos receptores. Un cannabinoide interno o endocannabinoide. La respuesta a esto llegó hasta 1993 cuando Mechoulam y Hanus, entre otros, descubrieron la anandamida. Ese mismo año otro equipo de investigadores descubrió el CB2 y con ello el Sistema Endocannabinoide.

Finalmente, ¿Qué pensaba el Profesor Mechoulam sobre la regulación de la marihuana?: «El uso medicinal debe estar separado del recreativo (…) el cannabis medicinal tiene que cumplir estrictos estándares médicos y este todavía no es el caso. El uso recreativo del cannabis es un asunto social, por lo que es la sociedad la que tiene que decidir al respecto. No tiene nada que ver con consideraciones médicas», según una entrevista para Fundación Canna

Las investigaciones y descubrimientos del Profesor Mechoulam establecieron las bases del uso medicinal de la marihuana y cambió la forma de ver a la yerba amiga. Descanse en paz el Profesor Raphael Mechoulam, el padre la endocannabinología.

El Profesor Mechoulam explicando el CBD. Fuente: Canna Reporter

Fuente de Portada: THC.

Write a comment