Hempresarios: Unidos por una industria cannábica nacional

Cada día el estigma relacionado al uso de mariguana está cayendo, este cambio de visión permite el florecimiento de una industria verde. Hempresarios, grupo de emprendedores cannábicos organizó la segunda edición de este encuentro entre empresas e inversionistas.

La firma Grand View Research destaca que el tamaño del mercado mundial de marihuana legal fue de 12,800 millones de dólares en 2020 y tendrá una tasa de crecimiento anual del 26.3% de 2021 a 2028. En este contexto y con los últimos avances legales, los Hempresarios organizaron una serie de charlas con emprendedores y protagonistas de la industria, con el objetivo de brindar información sobre el presente de las inversiones cannábicas en México, y vincular a las empresas cannábicas que ya forman parte de esta industria con inversionistas interesados en esta novel industria.

En esta serie de conferencias se presentaron importantes exponentes de la industria cannábica como Felipe Bravo, activista cannábico, CEO y fundador de MexiCanna Consultoría Cannabica; Mariana Sevilla, fundadora de México Regula e integrante de la coalición Regulación por La Paz; Jiangsu Wonpec, presidente de la Alianza Latinoamericana de la Cannabis; Doctor Honoris causa Rubén Pagaza, Director y fundador del Diplomado en Medicina Cannábica AMEDCANN; Mariana Larrea, experta legal en materia de salud y regulación sanitaria de la firma Santamarina + Steta, Raúl Elizalde, fundador de HempMeds, entre otros.

Raúl Elizalde fundador de Hemp Meds México
Mariana Sevilla explicando su trabajo de activismo y el modelo de regulación que propone su coalición.

E-Commerce como protagonista.

Esta segunda edición destacaron dos proyectos de comercio digital o e-commerce: Chicks vs Stigmas y Thulio App. Primero Brenda Hernández fundadora de Chicks vs Stigma (tienda en línea y física dedicada a las usuarias de cannabis y a productos de cuidado personal femeninos), explicó algunas bases del márketing digital y después recomendó que «emprendedores ocupen las herramientas de datos libres en línea para localizar bien las campañas y los productos», esto para tener decisiones y productos acordes a la comunidad que se les ofrece.

Brenda Hernández de Chicks vs Stigmas

Finalmente Tomás Paz, fundador de Thulio, explicó los retos que ha tenido esta tienda digital de productos de cuidado personal, parafernalia, blog en las redes sociales y el comercio en línea. Uno de estos es la distribución en 24 horas, «Entregar cualquier producto en menos de 24 horas a cualquier parte del país ha sido uno de los puntos importantes que quisimos cubrir y ahora podemos decir que es una realidad». Además dijo que si bien ha habido censura en redes, espera que una regulación y una industria fuerte ayuden a reducir estos obstáculos.

Tomás Paz en Hempresarios

Write a comment