Cada tienda de cultivo tiene su propia mezcla de abonos, pero siempre hay uno presente: el humus de lombriz. Esta entrada es sobre este fertilizante orgánico que sin duda mejorará tus cosechas.
El humus de lombriz o lombicomposta es un abono 100% natural que ayuda a nutrir mejor tus plantas y a resolver otros problemas comunes.
La lombicomposta son las sustancias y residuos orgánicos que resultan de la digestión de las lombrices. Aquí algunas de sus bondades:
- Provee nutrientes y minerales esenciales
- Mejora la absorción de nutrientes
- Mejora la entrada de aire al suelo (esencial para las raíces)
- Mejora la cantidad de humedad que el suelo absorbe
- No genera olores
- Mejora el sistema de hongos y bacterias en el sustrato
- Facilita el trasplante de tus plantas al no provocarles estrés (agrega una capa de humus en el agujero que hiciste para evitar el shock)
- Reduce la erosión del suelo
- No «quema» tu cultivo, al ser de absorción lenta
Además de estos factores, el humus es fácil de conseguir prácticamente en cualquier tienda de cultivo a un precio accesible. Sin embargo, si tienes paciencia puedes hacer tu propia lombicomposta. Te explicamos cómo hacerla:
¿Que necesitas?
1- Para hacer lombricomposta necesitas un par de envases que no permitan la entrada de luz y que permitan la entrada de aire. Es necesario que tenga dos niveles, uno arriba donde las lombrices coman los desechos y uno abajo dónde el excremento cae. Posteriormente se le agregan más niveles conforme aumenta la cantidad de lombrices.
Existen dos opciones. La primera es comprar un vemicompostador como este:

Mientras que la segunda escuela prefiere hacer su propio compostador con dos cajas de plástico o poliestireno de tamaños similares y colocando una encima de la otra.
La tapa de la caja superior debe tener orificios (un poco más anchos que una lombriz), esto para permitir la entrada de aire y evitar que sea una descomposición anaeróbica que permita el crecimiento de bacterias que generen enfermedades y huela mal.
Ambas partes, superior e inferior, deben de conectarse con orificios del mismo tamaño de los que colocaste en la tapa. Además de instalar un grifo o un embudo en la bandeja de abajo para extraer el humus.
Este tutorial puede ayudarte a entender la idea del vermicompostador:
2. Consigue las lombrices. La especie más útil para el humus es la californiana roja (Eisenia fetida). Es muy fácil encontrarlas en redes.
3. Comprar turba o fibra de coco, ya que son excelentes medios para que las lombrices se muevan y reproduzcan.
4. Comienza a juntar desechos orgánicos como:
- Cáscaras de frutas y verduras
- Partes de frutas
- Granos de café
- Cáscaras de huevo
- Hojas secas
- Hojas de papel sin tinta
*No restos de pescado, carne ni alimentos cocinados.
Y ahora sí, ¡comencemos!
- Coloca una capa de tierra/fibra de coco húmeda (no mojada) en el recipiente superior.
- Agrega las lombrices enterrándolas de un lado.
- Del lado contrario donde enterraste las lombrices, entierra los desechos orgánicos.
- Es recomendable agregar una capa de hojas secas arriba para evitar que las moscas se reproduzcan.
- Cierra el vermicompostador. Cuida que no tenga malos olores manteniendo húmedo, no mojado, el medio dónde están las lombrices.
- Coloca el vermicompostador en un lugar dónde no entre humedad o reciba luz directa (las lombrices odian la luz).
- Agrega y entierra residuos regularmente para mantener activas a las lombrices, pero no muchos para que se mantengan buscando por todo su recipiente y no solo solo dónde colocas los desechos.
En cuestión de semanas (depende de la especie de lombriz cuántas) comenzarás a ver como en la bandeja inferior hay líquido y partes sólidas. Ese es el fertilizante que, al ser diluido en agua, hace maravillas en el cultivo.
No es muy difícil hacer lombicompostaje, el punto es paciencia y estar pendiente del compostador para evitar que haya descomposición anaeróbica, así como mantener húmedo el medio para que las lombrices vivan y se reproduzcan sin problemas.
Esperamos que te sea útil este artículo, síguenos en redes sociales para más información. Buenos humos y felices cosechas.
Foto de Portada: Terranova Lombricultores
Write a comment
You must be logged in to post a comment.