La CDMX investiga la posesión simple cuatro veces más que el narcomenudeo

Fuente: ArgumentoPoli

Es bien sabido que las fuerzas del orden en la capital mexicana parecen enfocar esfuerzos en detener a personas usuarias de sustancias. Según nuevos datos oficiales, existen cuatro veces más investigaciones por posesión simple que por narcomenudeo en la CDMX. 

Después de casi un siglo de prohibición total de algunas sustancias psicoactivas, parece que la situación de desigualdad social sigue siendo una razón por la cual las personas usuarias son investigadas y detenidas en las calles de la CDMX. 

Según datos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de 2018 a 2020, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México levantó 14 mil 269 carpetas de investigación por narcomenudeo en su modalidad de posesión simple, mientras que inició 3 mil 147 por posesión con fines de venta, comercio o suministro.

La alcaldía que acaparó las carpetas por posesión simple fue Iztapalapa (3 mil 261), seguida por Cuauhtémoc (2 mil 674) y Venustiano Carranza (2 mil 60). Las colonias con mayor incidencia de este delito de bajo impacto fueron: Morelos (mil 260), Centro (454) y Zona Centro (316). 

En la categoría de posesión con fines de venta, comercio o suministro, la alcaldía con más carpetas iniciadas fue Cuauhtémoc (563), después le sigue Iztapalapa (453) y Gustavo A Madero (395). Las colonias donde la mayoría de estos delitos se llevaron a cabo fueron: Morelos (199), Centro (98) y Guerrero (68).

Cabe mencionar que el común denominador de estas localidades es que tienen rezago social. La colonia Morelos, por ejemplo, es dónde se encuentra Tepito: históricamente un punto rojo, donde la venta de sustancias ilegales y violencia entre grupos criminales son temas de todos los días. 

Operativo contra puntos de venta en el Barrio Bravo de Tepito FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

No hay cambio en las políticas de drogas

A Emma Rodríguez Romero, presidenta de la asociación Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas (LPSD), organización civil dedicada a reformar las política de drogas en esta región, le parece que este es una situación común y que no importa quien gobierne “las autoridades van contra el eslabón más débil de la cadena: las personas usuarias”. 

“La persecución de la posesión simple es el común denominador para las detenciones relacionadas con sustancias psicoactivas, porque no se arriesgan a detener personas que sí están teniendo un impacto negativo en la sociedad (…) es más fácil ir a detener a alguien que consume, que a asesinos, extorsionadores, entre otros actores de la delincuencia organizada, ” declaró la experta.

Explicó que la lista de gramos tolerados establecida en 2009 no es más que una herramienta para detener usuarixs y no una forma de justicia social, “se ha denunciado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos de situaciones en las cuales, los policías ‘aparecen’ más gramos de lo que portaban; de traer dos porros, te plantan lo que quieran para procesar a la persona usuaria. Es una situación grave y que se debe señalar”. 

Para Rodríguez, las colonias con mayor cantidad de carpetas evidencian la persecución de usuarixs de bajos recursos ya que no solo en esas zonas se poseen y consumen sustancias. “Las personas usuarias que viven en estas zonas son tratadas como ‘carne de cañón’ por los policías que tienen que cumplir cuotas mensuales ante sus superiores y usan a personas con bajo nivel educativo para cubrirlas”. Comenta que “los uniformados frecuentemente se basan en el color de piel o la ropa para realizar revisiones de rutina ilegales y ahí es dónde se dan las extorsiones o detenciones”. 

La activista llama a que las autoridades de la Ciudad de México cambien el enfoque criminalista hacia las personas usuarias y comience a priorizar delitos como asesinato, secuestro, violencia y asaltos, sobre el consumo y posesión de sustancias psicoactivas.

Foto: Archivo/ Arturo González

Fuentes:

Posesión Simple

Narcomenudeo

Portada: Argumento Político

Write a comment