Todos sabemos que la mariguana y el ser humano tienen una relación turbulenta y sobre todo longeva. Nuevos estudios genómicos ubican el comienzo de esta relación hace 12 mil años, cuando comenzamos a cultivar, criar ganado y asentarnos en comunidades.
Hace unos años, en 2019, una investigación descubrió el origen de la cannabis hace aproximadamente 28 millones de años, cerca del Lago Quinghai en China. Ahora, un extenso estudio publicado en Science Advances sugiere que el origen de la domesticación de la yerba amiga ya sea para extraer sus fibras, obtener alimento, tratamiento herbolario o como sustancia psicoactiva comenzó aproximadamente hace 12 mil años en el este del país asiático.
El equipo conformados con investigadores de Reino Unido, Pakistán, India, China, Suiza y Qatar, liderado por Luca Fumagalli, analizó 110 genomas completos de los diferentes tipos de Cannabis Sativa: plantas silvestres silvestres, variedades locales, cultivares históricos e híbridos modernos de cáñamo y variedades destinadas para el uso psicoactivo, y descubrió que el cultivo de la Cannabis comenzó en el Este de Asía, hace 12 mil años, cuando estábamos en el Neolítico.
Poco después, basado en evidencia arqueológica, el cultivo de cannabis se extendió a Japón hace 10 mil años; hace 4 mil años llegó al Centro, Oeste de Asia y Europa. Finalmente la mariguana fue llevada a África en el Siglo XIII y a América en el Siglo XVI por las diferentes exploraciones de los europeos.
“Los resultados también indican que algunas de las razas autóctonas y plantas salvajes chinas actuales representan los descendientes más cercanos del acervo genético ancestral del que se han derivado las variedades autóctonas y cultivares de cáñamo y marihuana. Se ha demostrado que el Este de Asia es un importante punto antiguo de domesticación de varias especies de cultivos, incluidos el arroz, sorgo, la soja, el durazno y el melocotón. Por lo tanto, nuestros resultados añaden otra línea de evidencia de la importancia de este punto caliente de domesticación”.
Sin embargo, los investigadores encontrar mucha diversidad genética incluso en variedades salvajes, esto demuestra que la Cannabis Sativa original está extinta.
El Camino de la domesticación y la selección
En esos años la Cannabis no tenía la división tan marcada entre cáñamo y marihuana, de hecho, los investigadores sugieren que “el Cannabis domesticado se usó por primera vez como un cultivo principalmente multipropósito antes de someterse a una fuerte selección divergente para aumentar la producción de fibra o psicoactiva”.
Los genes que se modificaron en el hemp tienen que ver con disminuir la producción de ramas (con relación a la floración) y de importancia para la creación de celulosa y baja lignina, “Estos resultados son consistentes con los rasgos que se espera que se hayan visto afectados por la selección durante la domesticación de C. sativa, es decir, que conducen a plantas de cáñamo altas y no ramificadas que maximizan las fibras de líber ricas en celulosa / pobres en lignina en los tallos en comparación con las plantas de marihuana cortas y bien ramificadas. con núcleos leñosos ricos en lignina, que maximizan la flor y la resina”, describen en el estudio.
Estos científicos no se quedaron ahí e investigaron cuando y cómo se módificaron los aspectos que dividen en muchas legislaciones el cáñamo y la mariguana: la producción de cannabinoides.
En la planta, los famosos THC y CBD se encuentran como ácido tetrahidrocannabinólico (THCA) y ácido cannabinólico (CBDA), estos dos cannabinoides se producen de la catalización de dos enzimas (THCAS y CBDAS) y que tienen una “lucha” por el sustento del ácido canabigenólico (CBGA). Todo esto se basa en dos genes que al expresarse dan más cantidad de un cannabinoide u otro.
“Los resultados muestran que todos los cultivares de marihuana del grupo genético de tipo Psicoactivo siempre mapean una secuencia de codificación completa para THCAS y dos pseudogenes de CBDAS, con la excepción de solo cinco muestras que también mapean un gen CBDAS completo. Por el contrario, dentro del grupo genético tipo cáñamo constituido por plantas seleccionadas para la producción de fibra, todas las accesiones solo mapean una secuencia completa para CBDAS, con la excepción de nueve muestras, que mapean ambos genes y el CBDAS pseudogenes o mapa THCAS y los pseudogenes CBDAS”.
Este estudio también remarca que esta diferencia de genes no es tan clara en las variedades silvestres chinas, lo que da a ejemplares con diferente cantidad de cannabinoides, entre otras características, esto “sugiere la posesión ancestral de ambos genes en un estado funcional, una condición polimórfica antes o durante las primeras etapas de la domesticación con pérdida de función de uno de los dos genes, y la pérdida extensa de THCAS en el cáñamo y CBDAS en cultivares de tipo psicoactivo debido a una fuerte selección de fenotipos de cultivos beneficiosos”. Esta diversificación comenzó a darse hace 4 mil años.

Write a comment
You must be logged in to post a comment.