Las 10 cosas que debes saber de SomosANNA

¿Qué es Somos ANNA?

Somos un grupo de ciudadanos independientes y apartidistas interesados en la correcta regularización del Cannabis en México. Nuestra finalidad es sumar esfuerzos desde el ámbito social, agrícola, industrial y empresarial, aportando al desarrollo legal del Cannabis en nuestro país.

https://www.iniciativaciudadanna.org

Los mexicanos están por hacer realidad el milagro verde, construir una regulación para todos y no es para menos reconocer las oportunidades de crecimiento económico del país, desarrollo de industria y recaudación fiscal. 

El 2020 arrancó con muy buena racha para la industria del Cannabis. El tema está en tendencia y es de interés social, electoral, empresarial y salud pública y es por ello que nos concierne a todos. 

¿Como lo hemos creado?

Como respuesta a los predictámenes presentados por parte del gobierno, los ciudadanos han creado SomosAnna. Se trata de la unión de colectivos de campesinos, emprendedores, activistas, inversionistas, investigadores y figuras públicas; una Iniciativa CiudadANNA que busca una regulación austera, justa y sensata para los mexicanos.

Las últimas propuestas de predictamenes no favorecen de manera justa, como lo es el tema de los bancos de semillas, la justicia social y discriminación de los usuarios.

Las 10 razones para firmar esta iniciativa ciudadana

  • En diferentes artículos de la iniciativa, se prevé y garantiza la participación de agricultores, comunidades indígenas, pueblos originarios, incluye entre otros la compra de la cosecha en un mínimo garantizado del 25% .
  • Se considera el uso adulto, con fundamentos en la jurisprudencia y el libre desarrollo de la persona.
  • Proponemos que la nueva Comisión Nacional de Regulación del Cannabis (“CONARECA”) se especialice y se encargue de regular todo a detalle, de la producción de productos cannábicos que aún no es regulado y vigilado bajo otros organismos federales.
  • Se considera no duplicar tareas y ser austeros al usar las dependencias ya establecidas como SADER, SALUD y SHCP.
  • Se considera poder ser titular de una o más licencias como persona física o moral, lo cual abona a la competitividad que México requiere para participar en un mercado global. ARTÍCULO 67.
  • Se aplica un Impuesto Especial Sobre la Producción (IESP) y un porcentaje de la recaudación total del IESP será dirigida a la regulación del cannabis. Dedicando una parte al CONADIC para la prevención, rehabilitación y reintegración.
  •  Se decreta amnistía en favor de todas las personas en contra de quienes se haya ejercitado o pudiese ejercitarse acción penal ante los tribunales del orden federal por los delitos cometidos con motivo del consumo o posesión de cannabis.
  •  Los productos del cannabis, para uso adulto y sus derivados que sean puestos a la venta para el uso y fin autorizado en este capítulo, deberán figurar leyendas y pictogramas o imágenes de advertencia que muestren los efectos de productos del cannabis. Artículo 29
  • La investigación y estudios científicos se regirá con base en lo establecido en la Ley General de Salud, Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación. Artículo 34
  • El control sanitario, empaquetado y etiquetado, de los productos que contengan Cannabis o cualquiera de sus derivados,  para fines médicos, farmacéuticos, terapéuticos y/o paliativos esta debidamente reglamentado. Artículo 35.
#SOMOSANNA

Somos Anna, se caracteriza por reactivar el desarrollo del campo al garantizar la participación de agricultores, comunidades indígenas, pueblos originarios que incluyen, entre otros, la compra de cosecha en un mínimo garantizado del 25%.

Aún faltan el apoyo de los actores políticos líderes en las comisiones de Justicia, Salud y Estudios Legislativos encargados del impulso a la industria del oro verde. Si quieres participar activamente en esta nueva industria, ingresa a www.iniciativaciudadanna.app

Los invitamos a que apoyen y lean este movimiento ¡Buenos humos!

Write a comment