Mantiene Suprema Corte posesión simple de mariguana como delito penal

En México el derecho a libre desarrollo de la personalidad es la base para las reformas de políticas de drogas gracias a la Suprema Corte, sin embargo, los ministros actuales decidieron mantener el derecho de posesión simple y entrega la decisión sobre si la posesión es para uso personal a los jueces y MP.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto que mantiene el delito penal de posesión simple de cannabis, solo cuestiona la acción penal hacia un quejoso en particular que rebasó los 5 gramos permitidos de mariguana y deja la decisión de definir si la posesión es castigable a Ministerios Públicos.

Con tres votos a favor y dos en contra, los ministros aprobaron el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, lo cual no lo hace vinculante hacia otros jueces, sin embargo a decir de organizaciones civiles, es incongruente que la misma Corte haya declarado como inconstitucional la prohibición de consumir mariguana, siga manteniendo el delito de posesión simple. 

La Incongruencia judicial

El caso en cuestión es de un usuario detenido en la Ciudad de México con más 5 gramos de mariguana y México Unido Contra la Delincuencia (think tank que desde hace más de seis años realiza litigio estratégico) interpuso el amparo de revisión de este caso con una pregunta: 

¿El artículo 478 de la Ley General de Salud en la porción normativa que dice “…en igual o inferior cantidad a la prevista en la misma…” transgrede el derecho al libre desarrollo de la personalidad al impedir que el Ministerio Público determine el no ejercicio de la acción penal tratándose de un consumidor del narcótico cannabis sativa, que posea para su estricto consumo personal una cantidad superior a 5 gramos que como dosis máxima establece la Tabla de Orientación inserta en el artículo 479 de dicho ordenamiento legal? 

La respuesta llegó el pasado 2 de mayo, cuando el ministro González Alcántara subió a la plataforma en línea de la Corte el proyecto que presentó el día de hoy (11 de mayo de 2022).

González Alcántara afirma en su proyecto que criminalizar a los usuarios y usuarias de mariguana solo por posesión no protege la salud pública y va en contra del libre desarrollo de la personalidad (base de las decisiones en favor de la legalización de la cannabis en México). En contraste, el ministro no elimina el delito de posesión y establece que el Ministerio Público y los jueces sean quienes decidan si la posesión es para uso personal o para venta. 

Esto comenzó MUCD en sus redes sociales tras el fallo:

Después de esta votación, Lisa Sánchez, directora de MUCD respondió: 

Tal parece que las decisiones importantes para encontrar la legalización y regulación de la mariguana tomarán más tiempo, sin embargo hay acciones para mejorar la situación de algunas comunidades con cáñamo, mientras las cambios necesarios siguen en espera desde los Poderes de Unión. 

Write a comment