No te puedes perder el VIII Congreso Universitario sobre Plantas Psicoactivas

Cada noviembre desde hace ocho años, académicos y alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM se reúnen para exponer y dialogar sobre diferentes problemáticas entorno de las plantas psicoactivas y los humanos. En esta ocasión tendrán como invitados a especialistas internacionales sobre usos rituales, terapias, avances médicos, regulación y política de las diferentes sustancias psicoactivas.

Pharmakon, era el nombre que los antiguos griegos llamaban tanto a las medicinas, como a los venenos. Bajo esta misma idea de que las sustancias psicoactivas pueden ser tanto buenas como malas, estudiantes y académicos de diferentes facultades de la UNAM se reunirán del 10 al 12 de noviembre, en el Congreso Universitario sobre Plantas Psicoactivas , con el tema de Genealogía y Economía sobre Pharmakon(s).

Durante esta octava edición, (la segunda virtual por la pandemia de Covid-19), los asistentes podrán escuchar conferencias sobre generalogía, Historia de las plantas psicoactivas, filosofía psicoactiva, capitalismo y mercado de sustancias; psicofarmacología, ciencias experimentales, Neurociencias, así como regulación de la cannabis, amapola y psilocibina en México.

Además, Via Synapsis (organización estudiantil de la FFyL, que ha realizado desde la primera edición de este evento), informó que tendrían la presencia de expositores internaciones, tales como: Giorgio Samorini, investigador independiente, quien hablará sobre las Contribuciones a una Historia Mexicana de la Ebriedad o Christine Hasukeller (Universidad de Exeter, Reino Unido), y expondrá Paradoxes in the Medical Enclosure of Psiquedelics o Paradojas en el Acercamiento Médico de los Psicodélicos, entre otros.

Mientras que los temás que la comunidad universitaria van a retomar son: Historia de los Usos Sagrados y Rituales de la Salvia Divinorum, Del Estado de bienestar al Estado Punitivo: Análisis del Fundamento de la Política de Drogas en México, Turismo Psicodélico, y los diálogos a través de error en los usos urbanos de la ayahuasca.

Para conocer el programa completo de dejamos el evento en Facebook.

Escribir un comentario