Nuevo México, el próximo paraíso para la cannabis

Cogollo cultivo

Después de un siglo de prohibición, la regulación de la cannabis ha probado ser una respuesta a necesidades tanto médicas como económicas. En esta ocasión Nuevo México  con la idea de ayudar a su economía golpeada por el Covid-19 legalizó y reguló todos los usos de la marihuana en junio de 2021 y el próximo 1 de abril abrirá un mercado que se espera le quite clientes a Colorado. 

El pasado abril de 2021 el Congreso de Nuevo México aprobó el Acta de Regulación de la Cannabis (o CRA), con ello legalizar y regular todos los usos de la marihuana y la creación de la División de Control de Cannabis (CCD) como dependencia que monitoree la regulación.

La votación pudo concretarse después de que la Gobernadora de Nuevo México, la demócrata Michelle Lujan Grisham, impulsó una sesión especial para solucionar diferencias legislativas. Esta ley entró en vigor el 29 de junio de 2021: 

Tal como dice el tweet de la Gobernadora Lujan, los nuevomexicanos mayores de edad (21 años allá), actualmente pueden consumir legalmente, portar hasta 28 gramos de yerba y cultivar hasta seis plantas maduras (o en floración) o hasta 12 en total, 800 mg de comestibles, así como 16 gramos de extractos por día. 

Sin embargo, el consumo en vía pública está prohibido, pero la CRA prevé espacios establecidos (aprobados por el Estado) para que la comunidad pacheca consuma sin temer a la policía.

A la par de esos derechos, el Gobierno de Nuevo México permitirá la venta de cannabis solo para mayores de edad en los dispensarios aprobados por la CCD y el impuesto a la marihuana se establecerá en 12% y aumentará hasta 18% en 2030. Cabe mencionar que los productos destinados a cannabis medicinal, no cuentan con estos impuestos. Este comienza sus operaciones el 1 de abril del 2022

Los productores que quieran cultivar cannabis para comercio tendrán que solicitar un permiso a la CCD, apegarse a la ley aprobada el año pasado, y estos permisos no son universales (esto es que tienen permiso para toda la cadena de producción) y se dividen en los diferentes eslabones de producción (cultivo, procesamiento, transporte, venta, etc. 

A partir del 6 de diciembre de 2021, emprendedores, productores y demás interesados en entrar a la economía verde, llenaron el buzón de la División de Control de Cannabis con solicitudes para establecer algún negocio ligado a la cannabis ya que la CRA no fija límites, reportes de medios locales solo en la capital Albuquerque se esperan un centenar de dispensarios y según MJ Blitz, las solicitudes llegaron a más de mil 500.

Las autoridades esperan un efecto Krispy Kream (cuando abre un establecimiento de donas, la población quiere probar este lugar nuevo) cuando los primeros dispensarios abran sus puertas. Para estar preparados para las exigencias de los consumidores, hace unas semanas el CCD aprobó aumentar la producción máxima de marihuana, ya que las mismas autoridades estatales esperan que se agote en las primeras horas.

Esto pone nerviosa a la gente de Colorado (pionero en un mercado regulado de la cannabis) tiene un estimado que las ventas de cannabis en ese estado se reduzcan 20% después de que comience el mercado neomexicano, esto dijo a un medio local Michael Evans, gerente general del dispensario The Other Place is Greener: «En este momento, aproximadamente el 45 % [de los clientes] procedían de Texas, el 20 % procedían de Nuevo México (…) Cuando Nuevo México sea legal, literalmente seremos cortados en Raton Pass (frontera natural entre los estados). No tendrán ninguna razón para seguir conduciendo por Nuevo México para disfrutar de los beneficios de nuestra marihuana recreativa».

Estimaciones oficiales esperan que el mercado del uso adulto de la cannabis genere 11 mil empleos nuevos, 300 millones de dólares anuales y 5 millones de ingresos estatales por impuestos. Sumado al apoyo a las comunidades afectadas por la guerra vs las drogas.

Para más información: Cannabis Control Division 

Write a comment