Pasa al Pleno de Senado la regulación del cannabis en México

Fuente Senado

Tras dos años de negociaciones, presiones de la industrias cannábicas extranjeras y sociedad civil, las comisiones unidas de Salud, Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado votaron el dictamen y estará en el pleno para ser votado. Los senadores lo ven como una decisión histórica.

El octubre de 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió el quinto amparo en la misma línea de permitir a una persona el consumo, cultivo, etc., de la cannabis.

Esto hizo que el Máximo Tribunal diera una jurisprudencia que trajo los amparos para obtener autorización para cultivar y consumir cannabis de Cofepris. Además, ordena al Poder Legislativo a modificar los artículos inconstitucionales. Han pasado dos años y finalmente los senadores han votado por un dictamen que como se cuestionó en Thulio, ha levantado muchas críticas hacia la propuesta de ley para regular el mercado de marihuana.

https://twitter.com/LPSDMX/status/1329120400471597056

Este miércoles 18 de noviembre se agendó lo que sería la última votación de de la Comisión de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda para aprobar o desechar el dictamen. Casi tres horas después (por saturación de la agenda legislativa) se dio inicio a las comisiones unidas.

El Presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca de Morena, presentó la reunión y pidió a la senadora Claudia Ruiz Massieu (Secretaría Técnica de dicha comisión) un resumen de los trabajos legislativos del fin de semana.

La legisladora del PRI explicó que desde el viernes se instalaron grupos técnicos para recibir las recomendaciones de lxs senadorxs y trabajaron el fin de semana para encontrar puntos de acuerdo. Celebró la disponibilidad de los miembros de las comisiones y dijo que eso fue importante para tener un dictamen en el que todos se «sientan identificados».

Durante esta reunión solo habló la senadora Jesusa Rodríguez, quien reclamó que se ha escuchado poco a lxs ciudadanxs y a la sociedad civil. Dijo que aunque se mantiene la criminalización y estigmatización; y hay una diferencia de trato entre regulación del tabaco o el alcohol. Sin embargo, votó a favor, ya que está de acuerdo en la necesidad de avanzar, «México debe dejar atrás la hipocresía y seguir luchando por el ejercicio pleno de los Derechos Humanos», expresó.

Antes de que los miembros de las comisiones unidas expresaran sus votos, los presidentes de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda y Salud dieron unas palabras.

La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, dijo que la discusión de este dictamen le ayudo a quitarse estigmas que tenía sobre el cannabis. Reconoció que la ley es perfectible y que posteriores legislaturas le harán cambios. Espera que el dictamen sea por el bien de México, sus campesinos y el libre desarrollo de la personalidad.

Después, el senador Miguel Ángel Navarro, Presidente de la Comisión de Salud dio un resumen de las discusiones desde el comienzo del proceso legislativo. Declaró que en la primera etapa de este dictamen se trato de inmiscuir «más allá de lo debido» la industria, «sin embargo tuvimos el tacto de enfriar el tema para que el Poder Legislativo tomara rectoría en el tema».

El senador Miguel Ángel Navarro de Morena durante su participación.

El senador de Morena se dijo satisfecho que el proyecto de ley regresara a la visión de salubridad, justicia social y derechos de cultivadores.

Finalmente, pidió a sus compañeros legisladores exigir a la Secretaría de Salud la publicación del reglamento para el uso medicinal del cannabis. Expresó su preocupación por el mercado gris de medicamentos derivados del cannabis con cuestionable calidad y que ( la regulación medicinal) «da el paso a enfermos que consumen cannabis, y que deben de tener productos de calidad».

Antes de comenzar el recuento de votos, la Secretaria de Comisión de Justicia, Indira de Jesús Rosales, dijo que «esta llamada regulación no atiende a la realidad social del país, consideramos (Grupo Parlamentario del PAN) que nada abona a la convivencia social y sobre todo a la seguridad. No es la prioridad para las y los millones de mexicanos»

Tras la votación se aprobó el dictamen y cuando esté listo para su votación en el Pleno del Senado se presentará y se discutirán las reservas.

Cabe mencionar que está circulando entre activistas una versión del proyecto, en el cual desaparece el registro para el autocultivo y el consumo, pero no hay nada oficial aún.

fachada del Senado
Fachada del Senado durante el Plantón.

Foto de portada: Senado de la República

Write a comment