Planean senadores de Morena pasar sin cambios la ley para la regulación del cannabis

A poco más de un mes de acabar el nuevo plazo que el Poder Judicial aprobó, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal (Morena), ha declarado a medios de comunicación que podrían «allanarse» a lo que los diputados aprobados y pasar sin cambios la ley para regulación de cannabis.

Hace dos semanas, en una votación histórica, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal para la Regulación del Cannabis. En ella se regula el nuevo mercado de la marihuana en México, además de acota las reglas para posesión de hasta 28 gramos por persona, prevé registros a usuarios, cultivadores y productores, entre otras cuestiones.

Ahora es cuestión de que las Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado analicen y, después, voten si se mantienen o modifican los cambios hechos por los diputados. Sin embargo, Ricardo Monreal, senador de Morena (grupo mayoritario) declaró el pasado 18 de marzo que «quizá nos allanemos» y su grupo parlamentario apruebe esta ley como salió de la Cámara de Diputados, pero aclaro que «eso estará en manos de las comisiones dictaminadoras (…) a partir de lunes estaremos viendo todo el desarrollo de los trabajos».

Lo anterior no ha sido del agrado de los demás grupos parlamentarios, por ejemplo, Miguel Ángel Mancera (PRD) declaró a Milenio que no pueden decidir «a ciegas» y que «algunas de las (modificaciones) que he podido saber pueden resultar positivas, pero vamos a cuidar también que no se esté todavía con incumplimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia».

Recordemos que los legisladores tienen que aprobar o eliminar los cambios realizados por los diputados antes del 30 de abril; para después turnarlo al Ejecutivo quien, al publicarlo en el diario oficial convertiría a México como el tercer país que a nivel federal a regulado todos los usos del cannabis (después de Uruguay y Canadá). Cabe mencionar que esta regulación ha sido criticada por diferentes asociaciones civiles por considerarla enfocada al mercado y a los negocios, mas que a los derechos de las personas usuarias.

Write a comment