Plantón 420: El Covid19 no detiene la lucha por una regulación de la marihuana

En febrero pasado un pequeño parque en el corazón de la Ciudad de México se convirtió en un oasis para que lxs usuarixs de cannabis pudiesen consumir sin presión social o policiaca. Ocho meses después algo nos quedó claro: ni el Covid19 detiene la lucha por una correcta regulación de la marihuana.

La lucha por la regulación del cannabis y las sustancias psicoactivas en general han tenido varios capítulos, como el Reglamento de Toxicomanías de Leopoldo Salazar Viniegra o la jurisprudencia de 2018 en favor del uso adulto de cannabis que permite tramitar amparos para cultivo, consumo y transformación a mayores de edad. En 2020 podríamos abrir otro buen pasaje en la historia pacheca nacional: el #Plantón420.

Primeras mesas frente al senado
Primer Plantón en el Zócalo de la Capital Mexicana
«El respecto al pacheco ajeno es la paz»
El plantón durante las primeras semanas, antes de la pandemia
Inicio de la jardinera frente a la Puerta 1
Seis meses después

La regulación aplazada

En vísperas de concluir el plazo que el Poder Judicial le dio al Poder Legislativo para cambiar las leyes que prohíben el acceso al cannabis en mayores de edad, el Movimiento Cannábico Mexicano (MCM) estableció mesas de información en el Parque Louis Pasteur, frente a la Puerta 1 del Senado, los martes y jueves (cuando son las sesiones legislativas). Además de dar información sobre la marihuana, el consumo de la yerba amiga fue tolerado mientras la mesa estaba instalada.

Después de que esta regulación se aplazará para abril de 2020, el MCM comenzó los plantones itinerantes en el Ángel de la Independencia y marchas de la Suprema Corte al Senado.

Manifestación frente a la Suprema Corte

El Plantón y la pandemia

Desde el año pasado las noticias de un nuevo virus encendió las alarmas en muchos países. En México la cuarentena llegó el 18 de febrero 2020, esto significaba que la regulación de la cannabis sería pausada hasta que la situación cambiara. El Plantón debía durar más meses y la Corte puso una nueva fecha límite el 15 de diciembre.

Pepe Rivera, activista del MCM, nos comentó que recibieron apoyo de la Alcaldía Cuauhtémoc, quienes les permitieron continuar con la manifestación del Senado, pero debían restringir el acceso para no ser un punto de infección.

Entrada del Plantón durante la cuarentena por covid.

Poco después la ciudad cayó en una pausa. En lugar de ir a plazas públicas a consumir, el 420, la celebración más pacheca del año, fue virtual.

La recta final

A finales de julio, cuando el semáforo de la pandemia en la CDMX cambió de rojo a naranja, el Plantón 420 reabrió con medidas especiales: las rejas dividen las banquetas donde se quedan lxs activistas y el cultivo; hay acceso controlado a 30 personas dentro, y antes de entrar, lxs usuarixs deben lavarse las manos y registrarse. Además, han llevado manifestaciones alrededor del Senado y dentro del metro de la capital mexicana.

Pero no todo es bueno, la pandemia alejó a muchos activistas del plantón, y actualmente buscan manos que ayuden al cultivo, a lxs guardias y la seguridad. Si quieres ser parte, comunícate con el Movimiento Cannábico Mexicano.

María viaja en metro

Parte de las acciones que están llevando los activistas del Plantón 420 son los fumatones, estas son manifestaciones mensuales (se realizan los primeros martes de cada mes). En la edición del 4 de noviembre (en miércoles por el Día de Muertos) los integrantes del MCM dieron la vuelta al edificio del Senado de la República gritando las ya celebres consignas: «Derechos Humanos para los marihuanos», «Primero los derechos, después el mercado», «Hasta la victoria verde», etc., todo entre buen ambiente, porros y bongs.

Pepe Rivera, frente a la Puerta 6 del recinto legislativo, reconoció que actualmente es imposible que se dé todo el proceso para aprobar la regulación antes de la fecha límite que es el 15 de diciembre: «el Senado debe aprobar el proyecto, después los diputados deben discutir los impuestos y regresa a esta cámara, eso ya no va a pasar.»

«En un año y medio la regulación se ha aplazado dos veces, tenían 90 días para solucionar el problema (de constitucionalidad), se tomaron esos días y pidieron una prórroga que se sacaron de la manga, ya que no existe eso en la Constitución, y después pausaron el proceso por la pandemia.»

Existe una preocupación porque los senadores se quiten la responsabilidad con una regulación aprobada más por miedo a la vergüenza de volver a caer en desacato. «Van a pasar un proyecto de ley que no nos representa, hecho para las empresas. ¿Qué pasa con el autocultivo, con los que no queremos hacer negocio?, eso lo ven después, pero primero que arranque el mercado. La Suprema Corte no les pidió regular un mercado,» expresa Pepe.

Rivera además criticó los registros y permisos que el proyecto de ley quiere imponer «actualmente nadie pide permiso para consumir alcohol o tabaco, ¿por qué para cannabis si?»

Lxs activistas piden que usuarixs vayan a los fumatones el 15 de diciembre para presionar a los senadores a tomar este tema en serio, así como evitar que los derechos de lxs usuarixs sean tomados en cuenta.

Estos son los puntos del MCM

¡HASTA LA VICTORIA… VERDE!

Comments (2)

  1. I used to be more than happy to search out this web-site.I needed to thanks for your time for this wonderful read!! I definitely enjoying each little little bit of it and I have you bookmarked to check out new stuff you blog post.

Write a comment