Por los constantes retrasos en la regulación del cannabis del Poder Legislativo, la Suprema Corte de Justicia prepara anular cinco artículos de la Ley General de Salud que prohíben los diferentes usos de la marihuana. Activistas ven como un retroceso la inacción del Congreso.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prepara la declaratoria general de inconstitucionalidad sobre los artículos 235 (último párrafo), 237, 245 (fracción I), 247 (último párrafo) y 248 de la Ley General de Salud que hacen referencia a los diferentes usos del cannabis y sus moléculas psicoactivas, lo que anularía la prohibición actual sobre esta planta. Esto por los constantes retrasos del Congreso para regular la yerba amiga, según el diario Reforma.
Recordemos que el Máximo Tribunal falló a favor del uso adulto del cannabis sin fines de venta en cinco ocasiones (el último en octubre de 2018), lo que llevó a una jurisprudencia en marzo de 2019, esto obligaba al Poder Legislativo a modificar las leyes para permitir el uso y auto cultivo de la marihuana en 90 días.
En noviembre de 2020, después dos prórrogas (una por la pandemia de Covid-19), el Senado aprobó un marco regulatorio sobre los usos de cannabis, aún con sus deficiencias, parecía que por fin la mariguana sería legal en México. Sin embargo, la Cámara de Diputados modificó la minuta del Senado, dándole más control estatal con registro de usuarios y cultivadores, alejándose así de lo dicho por la SCJN y lo aprobado por los senadores.
Las diferencias entre senadores y diputados despertaron rumores sobre una nueva prórroga. Tras semanas de silencio, el senador Ricardo Monreal comentó del tema: «no hubo solicitud de prórroga de parte del Congreso, y el Poder Judicial está totalmente libre para ejercer sus facultades y mediante una declaratoria de inconstitucionalidad invalidar las normas impugnadas«. Además el senador por Morena negó consecuencias legales para el Senado al no cumplir con la jurisprudencia de la SCJN y agregó que la regulación de la mariguana estará en septiembre de 2021 (después de las elecciones).
«El Congreso pierde una oportunidad histórica»
Esta inacción del Poder Legislativo levantó las voces de diferentes actores de la sociedad civil. México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), organización civil que ha hecho litigio estratégico para terminar la prohibición total sobre la mariguana, expresó en un comunicado que «el Congreso pierde así una oportunidad histórica para terminar con la prohibición y reorientar la estrategia de seguridad hacia la persecución de delitos que sí dejan víctimas, en lugar de enfocar recursos hacia la persecución penal y administrativa de personas usuarias y cultivadoras».
«Es inadmisible que, durante todo este tiempo, el Congreso no haya logrado llegar a un acuerdo para superar estos problemas, incumpliendo el plazo otorgado por la Suprema Corte para emitir la regulación. El Congreso tenía hasta el día de hoy para legislar en la materia, al no hacerlo, la SCJN debe reactivar el proceso de Declaratoria General de Inconstitucionalidad, cuya sesión podría llevarse a cabo antes del 28 de mayo y, de alcanzarse los votos necesarios, implicaría eliminar directamente los artículos declarados inconstitucionales (…) «Esto daría como resultado un vacío jurídico en el que, si bien eliminaría la prohibición, no habría regulación alguna», explicó MUCD.
Lo anterior lo comparte Sergio Morales, activista de Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas y abogado especialista en Derechos Humanos, quien en entrevista telefónica explica los peligros que esta decisión tiene: «la Corte no tiene las facultades de hacer leyes, eso solo lo puede hacer el Congreso. Al no haber leyes que regulen el cannabis, no habrá certeza de qué es legal y qué no, lo cual dejaría en inseguridad jurídica a todas las personas usuarias y cultivadoras de cannabis en México«, comenta. «Básicamente sería como el viejo oeste«.
Sin embargo, los activistas del Plantón 420 no comparten este miedo, de hecho, el pasado 1 de mayo (un día después de que acabara el plazo que la SCJN le dio al Congreso para regular la mariguana) presentaron frente al Máximo Tribunal una petición para que comenzara el proceso de declaratoria de inconstitucionalidad. «Los Plantonautas fuimos a entregar nuestra solicitud para que la Suprema Corte realice la declaratoria general de inconstitucionalidad ya que el poder legislativo no cumplió ni en formas ni en tiempo a pesar de las múltiples prórrogas otorgadas. Nuestros derechos se violan todos los días y ya nos vamos a escondernos», expresaron en facebook durante una movilización.

Write a comment
You must be logged in to post a comment.