Así como hace algunos años comenzó el furor por el cannabidiol (CBD), actualmente otros cannabinoides están recibiendo atención por sus propiedades físicas para tratar algunas enfemedades, este es el caso del ácido cannabidiólico (CBDA).
Como te lo informamos recientemente, las propiedades de CBDA están siendo destacadas, pero ¿qué no es CBD y no CBDA?, bueno no precisamente, solo es un miembro de una familia de moléculas que se llaman cannabinoides.
Descubiertos por Mechoulam (pilar de la medicina cannabinoide) en la década de 1960, los cannabinoides son moléculas que interactúan con el Sistema Endocannabinoide (SEC), el cual regula diferentes procesos biológicos para llegar a un equilibrio de funciones. Si quieres leer más sobre este sistema, te sugiero esta entrada.
Un poco de química: la Cannabis Sativa produce muchísimos cannabinoides o fitocannabinoides (hay de otros tipos como endocannabinoides o los sintéticos), a partir del ácido cannabigerólico (CBGA) y, después de diversas reacciones químicas dictadas por la genética de la planta, producen cannabinoides como el ácido tetrahidrocannabinólico (THCA), cannabidiólico (CBDA), etc.
Estos cannabinoides ácidos al oxidarse o descarboxilarse, producen los famosos THC, CBD, CBG, CBN, etc. Así que el cannabidiol es una forma diferente del CBDA, ¿pero eso es bueno?
En resumen: para hacer CBD, tienes que oxidar y descarboxilar CBDA.
¿En qué se parecen?
- Ninguno te pone. A diferencia del THC, tanto el CBD y el CBDA no producen efectos tan intensos en el Sistema Nervioso Central, y hasta el momento, el CBD parece seguro a largo plazo.
- Ambos parecen tener acciones antidepresivas, ansiolítico y reducir la epilepsia
Nota: Aún falta mucho por estudiar, pero mientras la sociedad poco a poco comienza a caminar a una regulación, nuevas investigaciones pueden cambiar lo que sabemos de estos compuestos.
¿Entonces qué tienen de diferentes?
Primero que nada, investigaciones muestran que el CBDA tiene efectos antidepresivos en ratones a concentraciones 10 a 100 veces menor que el CBD.
Otra investigación encontró que el CBDA «se muestra prometedor como tratamiento para las náuseas y los vómitos, incluidas las náuseas anticipatorias para las que actualmente no hay una terapia específica disponible», al menos en ratones.
A diferencia del CBD, que tiene detrás una industria muy grande que promueve una investigación constante, el CBDA apenas está recibiendo la atención de los científicos y sigue en sus primeras fases de ensayos, por lo tanto no podemos saber cual de los dos es mejor.
¿Cómo puedo probar el CBDA?
Es complicado: en países como Canadá o algunas comunidades de Estados Unidos donde ya tienen un mercado regulado el uso de CBDA no es muy común, de hecho, salvo el THCA (muy solicitado entre los usuarios de extractos), el uso comercial de cannabinoides ácidos es poco.
Conseguir cannabinoides ácidos en México se complica más, si bien las autoridades permiten la venta de productos de CBD desde 2021, en la realidad esto no es así, de hecho organizaciones promovieron amparos por la falta de acceso al cannabis aún con un reglamento para su uso médico. Ya no digamos CBDA.
Tal parece que la forma más fácil de obtener los beneficios del CBDA es con el cáñamo y la cannabis cruda.
Write a comment
You must be logged in to post a comment.