En los últimos años la comunidad médica se ha maravillado por las propiedades de algunas plantas. Una de estos sorprendentes vegetales es la marihuana, que produce más de 200 sustancias y que podría cambiar a la ciencia médica como la conocemos. Dentro de este enorme grupo se encuentra el cannabigerol (CBG), el cual ha llamado la atención de los investigadores por sus diversas propiedades medicinales.
La Cannabis sativa L es una pequeña fábrica de sustancias, actualmente se conocen más de 200 moléculas diferentes entre terpenos, flavonoides y cannabinoides. En este último grupo se encuentran las dos sustancias más abundantes: el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol-delta-9 (THC). El tercer biocompuesto que está tomando al mundo médico por sorpresa es el cannabigerol o CBG.

¿Qué es el CBG?
El cannabigerol es el tercer compuesto más abundante en la cannabis y fue descubierto en 1964 por Gaoni y Mechoulam. Está presente en muy poca cantidad en la planta destinada a los usos psicoactivos, sin embargo, es más común encontrarlo en el cáñamo (variante destinada a la producción de fibras y semillas) y aún no se ha definido a ciencia cierta cómo es que la marihuana produce este cannabinoide, pero lo más aceptado es que su origen es la oxidación del CBGA por calor, luz y el paso del tiempo.
Lo que sí se sabe es que se produce en los tricomas glandulares como su precursor, el ácido cannabigerólico (CBGA). A partir de este cannabinoide ácido y la reacción de dos enzimas (ácido tetrahidrocannabinólico sintasa o THCAS y/o ácido cannabidiólico sintasa o CBDAS), producen los cannabinoides ácidos más abundantes: el THCA y CBDA, que a su vez se transforman en los famosísimos THC y CBD cuanto se descarboxilan natural o artificialmente. Es por eso que al CBGA se le llama el “padre de los cannabinoides”. La cantidad de uno u otro depende de la información genética que exprese la variedad de cannabis.
Los científicos han descubierto que entre más THC, CBD, y otros cannabinoides haya en las plantas, la cantidad de CBG es menor. Ya que se forma del sobrante de CBGA que no es degradado por las enzimas.
Actualmente los intentos por crear una variedad de cannabis alta en CBG han avanzado, pero sigue siendo muy difícil (aún en el mercado legal estadounidense) encontrar plantas altas en este cannabinoide.
¿Qué efecto tiene el CBG?
El CBG, a diferencia de muchos cannabinoides nuevos, ha estado entre la comunidad científica por décadas, pero sólo recientemente ha robado el reflector a sus “hermanos” más populares y aunque no es psicoactivo, tiene diferentes efectos en los receptores endocannabinoides (CB1 y CB2), precisamente en las proteínas g (fundamentales para el intercambio de señales).
De la interacción con estos receptores, se ha descubierto que tiene importantes propiedades medicinales como:
- Reduce la inflamación intestinal crónica (colítis) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23415610/
- Tiene efecto analgésico que se potencializa cuando se une al CBD https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2503660/
- Promueve el apetito https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28125508/
- En ratones probaron sus propiedades neuroprotectoras: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25252936/
- Tiene amplias capacidades antioxidantes y anticancerígenas: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28348416/ y https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29986533/
- Es antibacterial https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8100047/
- Tiene propiedades inmunosupresoras para el tratamiento de enfermedades autoinmunes: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24727978/
- Tiene efecto antiinflamatorio: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34082108/
- Estimulante del apetito: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27503475/
- Potencial para ser medicamento antihipertensivo: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20002104/
Aún con todas estas muestras, las investigaciones con el CBG continúan y esperamos que pronto tengamos más información para usarlo de manera segura como medicamento.
Por otra parte algunos efectos secundarios son:
- Cansancio.
- Boca seca.
- Diarrea.
- Cambios en el apetito y peso.
¿Cómo se consume?
Lo más común son las tinturas, gomitas, y los cartuchos para vaporizar aislado de CBG, entre otras. En mercados regulados apenas se están estabilizando las primeras variedades de cannabis altas en CBG, pero son muy raras.
¿Es legal?
Si es legal para algunas empresas que lo importan (en su mayoría) de EUA ya que es un producto derivado del cáñamo con menos de 1% de THC. Pero sólo para uso médico y no para su uso adulto. En México solo se encuentra en para pocas tiendas especializadas
Tal parece que la Cannabis sativa L reafirma su posición como una de las especies vegetales más complejas y con moléculas como el CBG que podrían cambiar los tratamientos de algunas enfermedades en los próximos años.

Fuente principal: National Library of Medicine
Write a comment
You must be logged in to post a comment.