El uso de la cannabis como tratamiento o como una forma de alterar la conciencia es conocida desde hace milenios. Pero, ¿cómo es que funcionan las sustancias de esta planta en tu cuerpo?
La cannabis ha sido utilizada por lxs seres humanxs desde hace millones de años; lxs chinxs la usaban tanto como medicina, como para efectos psicoactivos. Sin embargo, antes del Siglo XX, era un misterio cómo funciona la marihuana en el cuerpo. Fue hasta la década de 1960 cuando el equipo de Habib Edery, Yachiel Gaoni y Raphael Mechoulam aislaron y sintetizaron el Delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y retomaron los trabajos de Roger Adams (1940) para aislar el cannabidiol (CBD) y describir su estructura.
En aquel entonces ya conocíamos las sustancias activas, pero nos faltaba entender su mecanismo en nuestro cuerpo. En 1990 Lisa Matsuda y su equipo describieron el receptor cannabinoide 1 o CB-1. Poco después, en 1992, Devane, Hanus, Brauer y Mechoulam descubrieron el primer endocannabinoide, el cual llamaron anandamida (del sánscrito ananda que significa placer).
Estas investigaciones revelaron que el cuerpo humano tiene una serie de receptores que reaccionan a los cannabinoides producidos interna o externamente. Esta relación entre sustancias y receptores es conocida como el Sistema Endocannabinoide.
El Sistema Endocannabinoide
Los receptores, como las sustancias que reaccionan a ellos, son una red de comunicación bastante compleja, que se encuentra en diferentes partes del cuerpo humano. Los dos receptores conocidos hasta el momento son el CB1 y el CB2, los cuales se encuentran en diferentes células y funcionan para que los endocannabinoides se unan.
El objetivo de estos receptores y compuestos es nivelar las sustancias que pueden tener un desnivel. Esto en busca del equilibrio entre los sistemas vitales y el exterior (lo que se conoce como homeóstasis).
Estos receptores también atraen a los fitocannabinoides (cannabinoides del cannabis) para poder activar o desactivar diferentes procesos. Por ejemplo: el conocido munchies se produce cuando el THC se une al hipotálamo, la parte del cerebro que regula el hambre. En pocas palabras, nos hace pensar que necesitamos comer.
Al contrario de lo que se creía del THC y del CBD, ambos pueden unirse a ambos receptores, pero el primero tiene mayor afinidad con el CB1 y el segundo con el CB2. Además, como hemos comentado antes, el cannabidiol regula la acción del tetrahidrocannabinol y otros cannabinoides. Es por esto que la mayoría de los resultados positivos con cannabinoides se obtienen cuando los combinamos.
Y, ¿Dónde se encuentran estos receptores cannabinoides?
Tanto el CB-1 como el CB-2 se encuentran dispersos en todo el cuerpo:
CB-1
- Hipocampo: órgano encargado de los recuerdos, la connotación positiva o negativa de estos, y la relación que tiene el individuo con el espacio.
- Ganglios Basales: importantes para el movimiento voluntario; aprender habilidades motoras, postura, etc.
- Cerebelo: movimiento voluntario y coordinación
- Córtex o corteza: percepción y atención
- Amígdala: relaciona las emociones con acciones físicas y recuerdos ( es aquí donde ocurre el famoso miedo del mal viaje)
- Hipotálamo: regula el hambre (el munchies), sed (la seca), la temperatura corporal, entre otros..
- Tálamo: integra la información de los sentidos, regula los ciclos de sueño, entre otros..
- Médula espinal: la conexión del cuerpo con el cerebro y regula reflejos

CB-2
- En células del Sistema Inmunológico como los macrofagos y linfocitos
- Células hepáticas
- Células óseas
- Receptores nerviosos de la piel
- Células pancreáticas
Estos son los descubiertos hasta el momento, pero gracias a que la cannabis ya no es prohibida en muchos sitios, cada vez avanzan más las investigaciones científicas.
¿Por qué el sistema endocannabinoide es tan importante?
Las neuronas usan impulsos eléctricos y neurotransmisores para comunicarse. A estos pulsos se les llama sinápsis. Como en todos los modelos de comunicación humanxs hay un emisor y un receptor; en el «mundo neuronal», la célula nerviosa emisora se llama presináptica y la neurona receptora es postsináptica. Cuando una neurona presináptica envía información mediante impulsos y neurotranmisores, la célula postsináptica reacciona con un efecto, por ejemplo: inflamación.
Es aquí donde entran los endocannabinoides; estos son segregados por el receptor como respuesta a lxs impulsos y regula la salida de transmisores de la célula emisora. Dicho de forma más simple, los cannabinoides son una llave reguladora cuando existe exceso o carencia de ciertos neurotransmisores.
El Sistema Endocannabinoide regula inumerables neurotransmisores tales como: acetilcolina (movimiento voluntario, aprendizaje, etc.), dopamina (humor, aprendizaje, movimiento, etc.), histamina, GABA (ansiedad), glutamato (sensibilidad neuronal), serotonina (comportamiento social, sueño, apetito, humor, deseo sexual etc.), norepinefrina (frecuencia cardiaca) y un largo etc.

La interacción de los cannabinoides del cannabis con los neurotransmiores aún sigue en investigación. Sin embargo, hoy podemos entender a mayor profundidad el por qué de sus efectos.
¡Buenos humos!
Fuentes: Fundación Canna, Cannapeutas, Project CBD, Leafly, Hightimes, Hempmuseum, Cáñamo, Nature.
Write a comment
You must be logged in to post a comment.