Este proyecto busca ser una respuesta hacia una medicina cannábica accesible dando oportunidades para que los y las usuarios o pacientes puedan recibir tratamiento con cannábinoides (que ha demostrado eficacia contra el Covid-19) de forma segura, limpia y accesible.
La medicina compasiva se define como una manera de ofrecer un tratamiento en fase de investigación a un paciente que no puede recibir el tratamiento en un ensayo clínico, pero que tiene una afección grave y potencialmente mortal para la que no hay tratamiento.
Como una respuesta solidaria a todo aquel que necesite cannabis surge Thulio.org, una iniciativa que busca hacer llegar semillas de cannabis regulares a quien lo necesite, para fomentar el autoconsumo, derecho reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021.
Las y los usuarios que utilicen esta semilla compasiva, podrán ser participes en la convocatoria del primer estudio clínico promovido por Thulio.green e impulsado por Weed Investment. El uso compasivo de estas semillas permitirá que pacientes reciban terapias cannábicas prometedoras, que aunque no se terminaron de estudiar o aún no se aprobaron, significan una respuesta cuando no hay opciones viables de tratamiento para algunas enfermedades como cáncer, artritis incipiente, epilepsia, autismo, ansiedad, diabetes, alergias, enfermedades cardiovasculares y afecciones cutáneas como dermatitis, acné y psoriasis.

¿Semilla Compasiva para prevenir y tratar Covid?
El consumo de la planta fresca recién cosechada puede brindarnos fitocannabinoides ácidos como el ácido cannabigerólico (CBGA), cannabidiólico (CBDA), tetrahidrocannibinóico (THCA), entre otros; que no tienen efecto psicoactivo pero si tienen efectos medicinales. Y algunos ensayos clínicos nos indican que estos fitocannabinoides tienen un potencial efecto anti-covid.
Los virus como el SARS-CoV2 comienzan la infección cuando se unen a las células humanas, allí hackean el mecanismo celular reproduciéndose a si mismo y diseminándos hacia las demás. Investigadores descubrieron que la unión de una proteína llamada spike del SARS-CoV-2 al receptor de la superficie celular humana angiotensina-2 (ACE2) es un paso crítico durante la infección de células humanas.
Por lo tanto, los inhibidores de la entrada al receptor podrían usarse para prevenir la infección por SARS-CoV-2 y para acortar el curso de las infecciones por COVID-19 al evitar que las partículas de virus infecten las células humanas. Se probaron varios cannabinoides para ver su reacción en esta unión y se clasificaron por su afinidad con la proteína spike del virus.
Los dos cannabinoides con las afinidades más altas fueron el ácido cannabidiólico (CBDA) y ácido cannabigerólico (CBGA). Se confirmó que bloquean la infección de las células epiteliales humanas por un pseudovirus que expresa la proteína spike. Más importante, tanto CBDA como CBGA bloquean la infección en vivo del Virus SARS-CoV-2 y otras variantes de preocupación, incluido el B.1.1.7 y B.1.351.
Los ligandos con las afinidades más altas a la proteína spike y mayores tiempos de retención fueron:
- THCA
- CBGA
- CBDA

Mientras que los cannabinoides THC, Δ8THC, CBN, CBG, CBC y CBD mostraron una unión débil o nula.
Este ensayo encontró que después de 24 horas de infección, las células infectadas no contenían ARN viral cuando éstas fueron tratadas con CBDA o CBGA:

Ahora que sabes que el consumo de la planta fresca o cruda puede evitar la propagación del virus en el cuerpo. Aquí te queremos compartir algunos consejos para que puedas acceder a esta ayuda compasiva cultivando tu propio tratamiento.
¿Cómo puedo consumir cannabinoides ácidos?
Los cannabinoides ácidos abundan en las plantas del cannabis frescas, especialmente en sus hojas y flores. La forma más sencilla para consumir estas dos partes de la cannabis es tomando jugos verdes:

Así como las ensaladas, después de desinfectar las hojas (como se hace con la lechuga) las hojas y algunas flores pueden complementar una ensalada. Cabe mencionar que agregando algunas semillas de cáñamo a este platillo agregarás omega tres y fibra.

¿Existen las tinturas con cannabinoides ácidos?
Si, pero son muy pocos los que se realizan mediante extracciones donde no se aumenta la temperatura. La etiqueta debe decir: «No psicoactivo, no descarboxilado» y debes fijarte en la fecha de caducidad. Un ejemplo de estas tinturas con cannabinoides ácidos es Elixir y además tiene otros cannabinoides.
Como lo mencionamos antes, el THCA y el CBDA son formas no descabroxiladas, por lo tanto las tinturas tradicionales de THC y CBD no tienen efecto alguno en el COVID. Sin embargo, tienen otras propiedades que podrían ayudar con algunas enfermedades como cáncer, artritis, espectro autista, etc.


Si no tengo plantas frescas y no encuentro un aceite sin descarboxilar, ¿de qué otra forma puedo consumirlo?, Muy fácil, utiliza los cogollos secos, o busca en el fondo de tu grinder (si tiene cuatro pisos), y el «polvo» que se junta al moler flores se llama kif y tiene cannabinoides ácidos.

Finalmente, ¿Qué te recomendamos hacer desde la perspectiva de la medicina compasiva?, para tener cannabis fresca fresca, limpia y evitar ir al mercado negro, lo mejor es el autocultivo y gracias a las decisiones de la Suprema Corte es el mejor momento para comenzar.
- Cannabinoids Block Cellular Entry of SARS-CoV-2 and the Emerging VariantsRichard B. van Breemen, Ruth N. Muchiri, Timothy A. Bates, Jules B. Weinstein, Hans C. Leier, Scotland Farley, and Fikadu G. TafesseJournal of Natural Products 2022 85 (1), 176-184DOI: 10.1021/acs.jnatprod.1c00946
Gracias a Mindsurf, Flor Médica, Cannantzin y Anandavida por la información y confiar en Thulio.green
Escribir un comentario
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.