¿Qué sabemos sobre tratar la artritis con cannabis?

Manos con artritis

El velo de prohibición continúa desvaneciéndose en muchos países. Esto nos ayuda a comenzar a entender (científicamente) por qué desde hace milenios la cannabis era tratada como planta medicinal para distintas enfermedades. En esta entrada te explicamos lo que sabemos sobre la cannabis como tratamiento para la artritis.

La artritis es una familia de enfermedades que altera la función de diferentes grupos de órganos como tendones, ligamentos, etc. Una de estas enfermedades es la artritis reumatoide. La Organización Mundial de la Salud calcula que 1% de la población en el mundo padece esta condición. Esto se podría percibir como algo pequeño, pero en una población de 7 mil millones d epersonas (ONU), ya no es tan pequeño el problema. Tana solo en México se calcula que 34 millones de personas padecen esta enfermedad.

Enfermedad crónica misteriosa

La variedad reumatoide de esta familia se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones (tejido que se encuentra en las uniones entre los huesos y permiten el movimiento). «Los síntomas más comunes son rigidez, dolor e inflamación en las extremidades», comenta en entrevista telefónica Carlos Belloc, ortopedista del Hospital General de México

«No sabemos aún las causas claras de la artritis reumatoide. Pero creemos que es una enfermedad autoinmune, esto es, que nuestro sistema de defensa ataca a células sanas, en este padecimiento las articulaciones y alrededor de las mismas».

Carlos Belloc, ortopedista.

Esta enfermedad es crónica y solo se puede controlar. Tiene una variedad de manifestaciones, «pudiendo llegar a incapacidad total ocasionada por el grado de destrucción, inflamación y dolor de las articulaciones».

Los profesionales de la salud recetan antiinflamatorios y analgésicos para reducir la inflamación y el dolor, respectivamente. «En casos muy avanzados recetamos esteroides para reducir la inflamación, pero esto puede generar complicaciones en la glucosa en sangre (algún tipo de diabetes) y problemas en las glándulas suprarrenales», concluye el médico especialista.

Diagrama de una rodilla con artritis. Fuente: Twitter

CBD y THC podrían ser un tratamiento

Como el doctor dice, lo que buscamos cuando queremos tratar la artritis reumatoide son antiinflamatorios y analgésicos. Estas propiedades las podemos encontrar en el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), los dos fitocannabinoides más abundantes en la marihuana.

En 2007 un estudio detalló que los nervios que llevan las señales de dolor de las articulaciones al cerebro, están llenos de receptores cannabinoides (CB1). La conclusión sugiere que estos receptores podrían ser el objetivo para tratar el dolor en las diversas clases de artritis.

Un año después (2008), otro estudio encontró receptores cannabinoides en el líquido sinovial (sustancia que tienen las articulaciones para reducir la fricción) de pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide. Utilizar esos receptores podría traer tratamientos alternos a antiinflamatorios y analgésicos.

Sobre su aplicación, en cuestión de dolor muscular es mejor usar cremas y ungüentos para ir directo a la zona. En la actualidad hay una enorme variedad de pomadas, pero la mejor es el gel transdermal. Un estudio de 2016 encontró que el CBD, en este tipo de presentación funciona muy bien para reducir la inflamación y el dolor en roedores. Si algún paciente lo prefiere, la forma oral de cannabidiol también funciona.

CBD
Ejemplo de pomada de CBD

Mientras publican más estudios pre-clínicos y clínicos que confirman la eficacia del tratamiento con cannabinoides; en México esperamos que la futura regulación amplíe más el panorama para quienes buscan una terapia alternativa contra la artritis reumatoide.

Fuente de imagen de portada: tododisca.com

Escribir un comentario