¿Realmente la cannabis produce flores?

Cannabis en huboldt. HT

La marihuana es uno de los cultivos humanos más antiguos. Durante este largo camino, hemos intentado comprender más a esta planta asiática. Un científico independiente emprendió la titánica tarea de llenar los huecos en torno a cómo nombrar correctamente a la planta y sus compuestos.

Cualquiera que haya visto una definición de la cannabis en el diccionario encuentra que hay muchas; a veces son definidas según su género, otras por su variedad, como un producto que fumamos o según su presentación en las diferentes sustancias y sus efectos. Para tratar de encontrar una nomenclatura en común, el investigador independiente Kenzi Reiboulet-Zemouli se propuso desentrañar los nombres para referirse al cannabis como la planta, sus derivados y sus extracciones. Y así, estás definiciones pudiesen ser utilizadas en documentos oficiales de la ONU, farmacopeas locales, etc.

Lo que encontró Raiboulet fue que a nivel científico sí existe una definición clara del Cannabis como género de la familia Cannabaceae. Sin embargo, las definiciones no especializadas no llegan a un consenso y muchas explican el término “cannabis” usando la misma palabra que intenta definirle «(…) Esta aproximación de “dos cannabis” es sintomática a la visión de la palabra, usada diariamente para designar dos diferentes conceptos: el género Cannabis o la serie de productos de la planta».

Otra cosa con la que Zemouli se encontró, es que no hay definición precisa de los productos de las cosechas, ya que se les nombra tanto como «inflorescencias» (Conferencia Única sobre Estupefacientes de 1961 de la ONU) o frutos (farmacopeas de China y Japón). En el mundo vegetal las flores son órganos reproductivos y los frutos son el resultado del proceso de reproducción (dónde encontramos las semillas).

Que la cannabis tenga flores con semillas no es natural, al menos no bajo las definiciones del pasado que trataban a los frutos solamente como proveedores de semilla y no como actualmente se les conoce: órganos sexuales maduros. “La consideración de los cogollos como flores entra en conflicto con las repetidas menciones de una madurez aparentemente necesaria de las flores para ser cosechadas. Las flores no maduran: se marchitan (senescencia) y se convierten en frutos que, a su vez, maduran”, describe el investigador.

Por esto, Reiboulet-Zemouli establece que la planta de cannabis produce frutos partenocárpicos (cuando plantas producen frutos sin polinización y sin semilla). “Debido a que la C. sativa tiene de forma natural ambas capacidades para producir frutos con semillas y sin semillas, el género se clasificaría con mayor precisión como una ‘planta partenocárpica facultativa, y cuando algunas semillas permanecen en una parte superior de Cannabis que de otro modo no tendría semillas. se llamaría una infrutescencia parcialmente partenocárpica”. Cabe mencionar que otros vegetales como el mango y la mandarina producen este tipo de frutos.

Esto no significa que en adelante cambiemos cómo llamamos a los cogollos, pero son los primeros pasos para entender a la hierba amiga y comenzar el debate sobre si lo que conocemos sobre la marihuana es real o queda obsoleto debido a los nuevos descubrimientos. Además de impulsar que las nuevas políticas de drogas usen términos más precisos.

Planta en floración
Planta hembra de cannabis en floración.

Si quieres leer la investigación completa dale click aquí

Write a comment